Notas de Interés

El PRO pidió investigar el corte de luz que afectó el cierre electoral en la provincia de Buenos Aires

La medida fue impulsada por Cristian Ritondo, con el apoyo de varios diputados, ante lo sucedido en la ciudad de La Plata, que habilitó la prórroga para la presentación de listas

Fluminense vs. Al Hilal, por el Mundial de Clubes, en vivo

Se juega el primer partido de cuartos de final, en Orlando

Franco Colapinto, tras las prácticas en Silverstone: el dilema de rendir entre el viento y un auto convertido en un “monstruo indomable”

El argentino tuvo el mejor viernes en Alpine porque rindió al nivel de su experimentado compañero Pierre Gasly (18º), pese a padecer un monoplaza de reacciones impredecibles

t5ettertwetr

rtweftfewfrtewtr trw tre wtrew t trwe trwe trew etre

Proyecto de presupuesto: cuál será la inflación y a cuánto llegará el dólar este año, según el Gobierno

El texto contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año

23424342432

243243243243

Hidrovía: ¿Qué cambia con la nueva licitación y por qué entusiasma a los exportadores?

Usuarios de la hidrovía respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal. Las entidades que representan a los usuarios de la hidrovía destacan el avance en el proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal de la hidrovía Paraguay - Paraná...

Especial para el invierno: presentan un bebedero para evitar que se congele el agua

Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

La Bolsa de Cereales lanza “Crédito Inteligente”: una nueva herramienta con inteligencia artificial para agilizar el financiamiento agropecuario

En alianza con la empresa brasileña TARKEN, la Bolsa de Cereales presentó una solución basada en inteligencia artificial que permite evaluar el perfil crediticio del productor en minutos. El sistema se integrará a la plataforma BC Explorer.

La Mesa de Enlace exige: “Una Argentina sin retenciones”

La Mesa de Enlace pide eliminar las retenciones: “El campo necesita reglas claras y previsibilidad”. Las cuatro entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace reclamaron el fin de los Derechos de Exportación. Señalan que el sistema actual es distorsivo, desalienta la inversión y atenta contra la competitividad del sector.

Paoltroni, el Productor y Senador, que con enorme audacia se le anima a los "caciques" de Formosa

El caso de Francisco Paoltroni, es el de un Productor agropecuario que se le anima a los "aparatos de poder". Desde que llegó a Formosa, que descubrió un modelo de empobrecimiento, con elites conservadoras protegidas. Un engranaje de poder que hace invencible a Insfrán. Un sistema electoral nefasto, con reelección indefinida. El 46,2% de la población vive bajo la línea de pobreza, y el 7,5% en la indigencia. Una Pcia. rica, empobrecida, en la que el 80% de sus ingresos vienen de transferencias nacionales. Imposible su sostenibilidad temporal...

Atento el Campo, por qué con Milei el que apuesta al dólar... pierde; con Aldo Abram - economista

Una buena charla y "clase práctica" de economía aplicada del Mg. Aldo Abram, economista, y Dir. Ejec. de la Fund. Libertad y Progreso. La emisión de Bopreal, el saneamiento del BCRA luego del "vaciamiento" de los K, el dólar futuro, y las expectativas de algunos actores respecto de su valor. De una inflación del 26% este año, a una del 7% en 2026. Un GP que baja un 4% de PBI, y una estrategia de Superávit fiscal inamovible. El balance positivo de dólares, y un escenario para trabajar en eficiencia operativa con más inversión, y baja de presión

El Campo llega al Congreso para remitir una potente "Ley de retenciones CERO"; con A. Naveyra - Pte. Barbechando

El Campo y sus Instituciones. Una fórmula que requiere presencia, paciencia, y pasión. Una charla con la Cr. Ángeles Naveyra, productora agropecuaria, y Pte. de Fundación Barbechando. Las acciones conducentes a comunicar y trabajar "cara a cara" con los Legisladores. La presencia activa en las Comisiones, y la "mira" puesta en una Ley que elimine los Derechos de exportación (retenciones). ¿Se le puede llegar al Gobierno un Plan de reducción de DEX a partir del efecto compensación con mayor recaudación por producción?...

Llega a la Bolsa de Comercio de Rosario el Primer Congreso Internacional de Arbitraje

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) será sede del I Congreso Internacional de Arbitraje, que se realizará los días 3 y 4 de julio en el Salón Auditorio del edificio Torre de la entidad (Paraguay 755, Rosario).

Alfalfa: qué recomienda el INTA para mejorar forraje y conservar el suelo

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

INTA + AGD: la alianza que cambió la historia del Maní, duplicando rindes

En los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en caja a superar los 4000. Este avance fue resultado del trabajo conjunto entre el INTA y empresas como AGD, que lograron llevar el conocimiento técnico desde los laboratorios al lote. Detalles de un modelo que busca potenciar al sector productivo.

¿Cómo está "diagnosticando" el clima de negocios e inversión el CEO de CRESUD y Dir. de IRSA?; con A. Elzstain

Un año desafiante. Depende mucho de como llegó hasta acá cada uno. Para los que la fueron llevando y cosecharon bien, esta mucho mejor. Una charla con el Ing. Agr. Eduardo Elzstain, CEO de Cresud y Dir. de Irsa, para escuchar su percepción de la economía actual. ¿Hay oportunidades para el agro? Ve positivamente el momento para invertir. Además el semáforo de los Shoppings y los consumos de la gente. ¿Bajan los Precios?, ¿aumenta la demanda?...

La resistencia, y nobleza de los Caballos Criollos y los 100 años de Gato y Mancha; con C. Dowdall - Pte. ACCC

El caballo criollo se destaca por su rusticidad, resistencia, fertilidad, longevidad y valentía. Además por su docilidad y adaptabilidad. Una nota con el Lic. Claudio Dowdall, Pte. de la Asoc. de Criadores de Caballos Criollos, y cabañero familiar desde el 1923. La presencia de la raza en Palermo, y una serie de actividades en homenaje a la travesía de Gato y Mancha, Aimé Félix Tschiffely, y el impulso de Emilio Solanet. Argentina fue tapa de todos los diarios del mundo, en una proeza desde La Rural en 1925, hasta Nueva York, recorriendo 21.500

Sturzenegger pisa el acelerador: menos trabas, más agilidad en fitosanitarios, en conjunto con SENASA

A través de la Resolución 485/25 del Senasa, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anunció cambios en el régimen de registro y comercialización de agroquímicos. El ministro Sturzenegger celebró la medida como un paso hacia un sistema más ágil y competitivo, mientras crecen las voces que advierten por el impacto ambiental y sanitario...

Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías

Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.

La mañana que nos visitó Beatriz Sarlo, la pensadora que imaginaba un país grande

Una charla extraordinaria con Beatríz Sarlo, escritora, ensayista, lic. en Letras, fue marxista - maoista. Una intelectual crítica centrada en los estudios sobre la posmodernidad, y por los grandes temas de la sociedad y la política local. Una nota homenaje a su persona. En su visita a Canal Agrositio conversamos sobre progresismos, kirchnerismos, campo y su lectura de una realidad que le preocupó y analizó por años...

El agro produce, pero necesita previsibilidad: alerta de CRA por las retenciones

Desde Confederaciones Rurales Argentinas expresaron su preocupación por la posible vuelta de las retenciones a los granos. Aseguran que, en un contexto de costos altos y precios bajos, esta medida podría frenar inversiones, achicar la producción y golpear el empleo en el interior.

Se larga AgroNEA 2025!, con más de 100 Has y 480 expositores del ecosistema agroindustrial; con Gabriel Alegre

El Campo no para. Un lema que se ve reflejado en la exposición a cielo abierto más grande del Norte argentino. AgroNEA festeja sus 22 años del 4 al 6 de Julio y espera más de 90.000 visitantes. Productores, profesionales, empresas, jóvenes, y una interacción público - privada que integra el sistema. Una Nota TV con Gabriel Alegre, Gte. comercial, que nos detalla el "mapa" de actividades que cada uno puede confeccionar según su interés...

Se lanzó el 33° Congreso Mercosur de Aviación Agrícola: por primera vez en Buenos Aires, con una mirada hacia el campo y la ciudad

Durante la 137° Exposición Rural de Palermo se realizará, por primera vez en Buenos Aires, el 33° Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, organizado por FeArCA.

"Agrónomos sin Fronteras" y cómo enseñarle a los Wichis agricultura y arte; con Alec Deane - Fund. Siwok

Así como a muchos jóvenes los moviliza "Médicos sin Fronteras", en esta nota nos enfocamos en los Agrónomos que tampoco encuentran limites para hacer. Es el caso del Ing. Prod. Agr. Alec Deane, Pte. de Fund. Siwok, que un día se lanzó a ser un Extensionista de las poblaciones "Wichís" en el Norte. Idioma, cultura, tradiciones de caza, pesca y agricultura en pequeña escala, y el desafío de capacitar para la sostenibilidad de 500 familias. ¿Quiénes son los que lo apoyan en esta enorme obra?, ¿qué hacen con Nación y Pcias. para sumarse a esta caus

Tener un Directorio agropecuario suma a la competitividad y rentabilidad empresaria; con Clara Lacau - Lacau y Cía.

Una nueva entrega de AgroEstrategas TV con la Conducción de A. Galdeano, S. Salvaro, y R. Bindi. Un Programa con 4 Bloques destinados a "cómo estar preparados" para la competitividad que el momentum actual demanda. La 1era entrevista con la Ing. Agr. Clara Lacau, Gte. financiera y Socia de Lacau y Cía. Temas estratégicos: roles que se asumen en las empresas agropecuarias familiares, responsabilidades ejecutivas y de dirección, esquemas de decisión y control de gestión, desarrollo de equipos...

Socios estratégicos: Argentina y China Profundizan Lazos Comerciales con Exportaciones Agroindustriales por USD 5.300 millones anuales.

La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Guerra, petróleo y dólares: cómo Vaca Muerta puede capitalizar la crisis

El conflicto bélico en Medio Oriente y la amenaza de Irán de cerrar el estratégico estrecho de Ormuz han generado un nuevo repunte en los precios internacionales del petróleo. A diferencia de crisis anteriores, esta vez Argentina se encuentra en una mejor posición para capitalizar el contexto, especialmente gracias al desarrollo sostenido de Vaca Muerta y al crecimiento de su capacidad exportadora de hidrocarburos.

Índice FADA: el Estado se lleva casi dos tercios de lo que produce el Campo

Subió el peso de los impuestos en el agro, ¿qué pasó? Iniciada la campaña de trigo ¿cómo es el panorama para este cultivo? Índice FADA: el análisis trimestral que ya lleva 18 años de mediciones.

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información