Se juega el primer partido de cuartos de final, en Orlando
rtweftfewfrtewtr trw tre wtrew t trwe trwe trew etre
En el país hay productores y profesionales pre-ocupados por el crecimiento de la ganadería, y el posicionamiento de las carnes argentinas en el mundo. Es el caso del Ing. Agr. Carlos Odriozola, Dir. de La Rural, Coord. de la Comisión de Carnes, y Consejero del IPCVA. Desde la SRA un grupo de destacados especialistas, vienen "diseñando y planificando" acciones conducentes a una Ganadería que tenga los mejores índices de producción, y llegue a duplicar sus exportaciones. ¿Cuáles son esas líneas estratégicas?, ¿estamos preparados para crecer?...
La ganadería argentina cierra el primer semestre con un aumento del 43% en el margen bruto de cría y valores récord en el ternero de invernada. Sin embargo, la reinstauración de retenciones al maíz y el enfriamiento de la demanda generan señales mixtas para la segunda mitad del año...
En Argentina, hay más de 14 Mill. de Ovinos distribuidas en aproximadamente 78.000 establecimientos agropecuarios. La gran oportunidad de crecer y ser complemento de los Bovinos. Esta raza es originaria de Inglaterra, del condado de Hampshire, y es el resultado de la cruza entre la raza Southdown -para mejorar su peso en carne- y Down, que son ovinos caras negras. Son animales de rápido crecimiento y ganancia de peso. Una nota con Carlos Laborde, productor, y Pte. de la Asoc. de Criadores de Hampshire Down...
Argentina pone la carne en la parrilla como sede del primer Campeonato Mundial de Carnes. Con el objetivo de destacar el trabajo y la calidad de toda la producción cárnica, un jurado compuesto por Sommeliers de Carnes, expertos internacionales y consumidores, elegirá a los mejores Bifes de Chorizo y Ojos de Bife del mundo. ¿Cómo participar?...
Argentina está posicionada entre los seis países con mayor consumo per cápita de carne aviar a nivel mundial.
El caballo criollo se destaca por su rusticidad, resistencia, fertilidad, longevidad y valentía. Además por su docilidad y adaptabilidad. Una nota con el Lic. Claudio Dowdall, Pte. de la Asoc. de Criadores de Caballos Criollos, y cabañero familiar desde el 1923. La presencia de la raza en Palermo, y una serie de actividades en homenaje a la travesía de Gato y Mancha, Aimé Félix Tschiffely, y el impulso de Emilio Solanet. Argentina fue tapa de todos los diarios del mundo, en una proeza desde La Rural en 1925, hasta Nueva York, recorriendo 21.500
El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales...
Criadores y técnicos de Argentina, Brasil y Uruguay compartieron un encuentro sin precedentes, promoviendo la integración y el desarrollo de la raza.
Oriundo de Eduardo Castex - LP, Néstor Peinetti comenzó trabajando en el campo familiar como Tractorista. Con más de 18.000 Has trabajadas aprendió a "observar y leer" la naturaleza y los suelos. Ese aprendizaje lo llevo a asesorarse con especialistas y a testear manejos de avanzada. Su Padre confió en estos avances. Hoy sus secretos se basan en: rotaciones racionales, cuidado del suelo y del agua en los perfiles, diagnóstico y fertilización con el balance de nutrientes necesarios. Tiene una visión muy clara: "El campo y el suelo son para mi hi
La dinámica de los mercados ganaderos en un momento de buena demanda, calidad de hacienda, y buenos precios. Un detallado análisis de las variables ganaderas con Roberto Mondino, Socio de Alfredo S. Mondino consignatarios. Los terneros entre $4500 y 5000 sin aflojar en los valores. Ventas en una curva amesetada por la oferta forrajera y la retención. Pagos entre 30 y 60 días. El consumo traccionando la demanda, y la exportación más lenta por la competitividad de dólar. ¿Faltarán los Toros?, ¿mejorarán la Pñ y los destetes con más forraje a camp
Un panorama ganadero de los mejores. Precios en sus máximos, pero costos que aumentan en dólares. Una lectura del Lic. Diego Ponti, analista de AZ Group, basada en un "mind-set" disruptivo del #BoomGanadero. ¿Es muy difícil lograr los niveles de eficiencia competitiva que demanda este nuevo modelo económico?, ¿sobre que "mind-set" hay que subirse?, ¿podemos sobrevivir haciendo lo mismo que hasta ahora? "Mindset" se refiere al conjunto de creencias, actitudes y formas de pensar que influyen en cómo percibimos los nuevos desafíos...
Mientras el ternero y el novillito continúan recuperando valor, la faena y la producción caen. Las exportaciones siguen siendo importantes, pero pierden dinamismo frente al consumo interno.
Con la efectividad y rentabilidad como puntos con más relevancia, la raza trabaja en el análisis de datos e información para seguir produciendo más cada vez más carne.
Con la efectividad y rentabilidad como puntos con más relevancia, la raza trabaja en el análisis de datos e información para seguir produciendo más cada vez más carne.
Una nota para tener el "termómetro" de la ganadería intensiva, en un mercado muy activo. Márgenes finos, precios de la reposición, y ritmos interesantes en relación compra - venta. El costo de la alimentación y el maíz. ¿Estamos en semáforo rojo, amarillo, o verde? Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Fernando Storni, Pte.de la Cámara de Feedlot. Además los gustos y paladares de los argentinos, ¿carne a pasto?, ¿hay mercado?, ¿por donde pasan las tendencias en cuanto a diferenciación por calidad y palatabilidad de carnes?...
El secano mendocino se caracteriza por registrar alta variabilidad climática que complejiza los sistemas de cría. Frente a este contexto, especialistas del INTA y del IPCVA destacan la importancia de anticiparse y realizar una gestión estratégica del manejo forrajero y reproductivo. En una Jornada a Campo, que se realizará el 25 de junio en General Alvear -Mendoza- se compartirán estrategias para mejorar la eficiencia del rodeo.
La Argentina ente un momentum ganadero como pocos. Apertura de mercados, sin trabas para importar o exportar, sin "la mesa de los argentinos", y con la necesidad de buscar la máxima eficiencia en los procesos. Esta Nota con los Ings. Agrs. Fernando Canosa y Mateo Hopff, Socios del Estudio Conocimiento Ganadero, nos llena de ideas para planificar una Ganadería de precisión, adaptada a las posibilidades financieras de cada sistema productivo. Pasturas, manejo, equipos de trabajo, uso de AgTechs ganaderas, eficiencia de conversión...
En mayo de 2025, Argentina exportó 53,8 mil toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, con un valor total de USD 293,6 millones, un incremento del +9,4% respecto a abril. Si bien el volumen cayó -3,8% interanual, el valor subió +30%, sostenido por mejores precios promedio y una recuperación en los envíos a Europa y China. Estados Unidos y México retrocedieron por trabas comerciales.
Tras la quita de financiamiento del gobierno nacional a programas como la Ley Ovina y Caprina, la provincia de Río Negro impulsa medidas para sostener a los pequeños productores. Entre ellas, la creación de una subsecretaría específica, un fondo provincial y proyectos de infraestructura financiados internacionalmente. Además, avanza en el control sanitario y la prevención de depredadores que afectan a las majadas.
Un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el desarrollo de la Argentina analiza el aporte de las cadenas agroindustriales a la generación de empleo en el país....
Con una inversión de USD 17,5 millones, el Grupo Mirgor puso en marcha su primer emprendimiento de producción porcina en la provincia de Buenos Aires. El proyecto busca transformar materias primas en proteína animal con un enfoque sustentable, eficiente y de fuerte impacto territorial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado apuntó contra normativas que amparaban al ganado ovino, caprino, de llamas, búfalos y zonas áridas. Afirmó que esos regímenes “nunca promovieron nada” y defendió la eliminación de privilegios sectoriales para avanzar hacia un sistema más equitativo.
En Chajarí, el Senasa tomó muestras serológicas en los bovinos provenientes de establecimientos tamberos, de cría y de ciclo completo.
Con una ocupación del 67,4% y un índice de reposición de 1,39, los feedlots muestran signos de recuperación. Mejora el margen bruto, crece la participación de la industria y se consolida el negocio de la Cuota 481...
Reconocida mundialmente por la calidad de su carne bovina, Argentina será anfitriona del primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®). El 30 de octubre de 2025 en el restaurante El Central de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, se coronarán a los mejores cortes del mundo.
Con la inflación en niveles históricamente bajos, el precio de la carne vacuna continúa por encima del promedio general. Mientras el consumo interno mantiene firme la demanda, el precio de la hacienda gorda entra en meseta y los márgenes del engorde comienzan a tensionarse. En el plano internacional, Brasil lidera en precios competitivos y EE. UU. y México enfrentan obstáculos para exportar.
La derogación permitirá una mayor flexibilidad en la toma de decisiones por parte de los productores, favoreciendo la interacción espontánea entre oferta y demanda.
A dos meses de la implementación del nuevo esquema cambiario de libre flotación entre bandas, el tipo de cambio parece haber encontrado su nivel de equilibrio...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información