El tan "mentado" 30 de Junio y las retenciones que volverán a sus valores originales, en Soja y Maíz. Las liquidaciones del mes fueron altas, y a su manera el Gob. logró lo que buscaba. Más ingreso de dólares genuinos vía exportaciones. El tema para Productores y Comercializadores es lo que viene. Una nota con Javier Juvé, agudo analista de mercados de Roagro. Preguntas atadas a los precios, oportunidades de los mercados, nuevas ventanas de venta, y el mientras tanto para tomar decisiones de alto impacto en las cuentas del campo...
Una nota con el Biólogo Sergio Abud, téçnico de Embrapa - Brasil, invitado por la firma Koppert a visitar Productores. Especializado en los cultivos de Soja, Maíz, Trigo, y Poroto, nos habla sobre los resultados del uso de productos biológicos, y el aumento de rindes en Brasil. Mayor desarrollo radicular, mejora en la absorción de nutrientes, solubilización de fósoro, manejo de plagas y efectos en la fisiología de las plantas para una mejor sanidad y rendimiento...
La Estancia Las Cabezas está en Gualeguay - ER. Un modelo empresarial basado en prácticas sostenibles en 18.000 has. Conversamos con su CEO el Ing. Prod. Agr. Juan Pablo Carrera, sobre sistemas de producción. Rotaciones a largo plazo, más tecnología, captura de Carbono, rotación con cultivos de servicios, legumbres, semillas para criaderos, y un modelo ganadero intensivo. Angus con pastoreo rotativo, llevando agua a los lotes. Caravana electrónica para tener información para la decisión. ¿Cuál es el aporte de las AgTechs y los emprendedores tec
A través de la Resolución 485/25 del Senasa, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anunció cambios en el régimen de registro y comercialización de agroquímicos. El ministro Sturzenegger celebró la medida como un paso hacia un sistema más ágil y competitivo, mientras crecen las voces que advierten por el impacto ambiental y sanitario...
Mario Navarro, climatólogo, y Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba, analiza los escenarios para una campaña agrícola que promete. Un Otoño que "regó" casi todas las zonas agropecuarias. Un invierno con características de medias normales, con heladas de Julio a Septiembre. También tardías. Una Neutralidad que empieza a "insinuar" un posible Niño para el fin del verano. Una primavera que se caracterizará por ser húmeda y lluviosa. Y..., los "baches" ó espacios temporales sin agua que serán más...
El 21º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado con datos del 3 al 19 de junio, parece traer buenos augurios...
"Los productores agropecuarios somos como las Pymes, no hay secretos", así lo encaró Germán Weiss, Productor de América - PBA, Veterinario, y ex Pte. de los Grupos CREA. Fue una entrevista en ODISEA, el Programa del Periodista Carlos Pagni, en donde le explicó de que se trata el campo y la producción. En esta Nota en Canal Agrositio, nos cuenta "la interna" de esa charla, y los mensajes y racionales de como deben entender la producción agropecuaria los políticos..., para sus políticas...
Contexto país que se alinea con el aumento de la producción. Una creciente demanda de "eficiencia competitiva". Definición de los elementos de una estrategia agroalimentaria, alineada con libertad de mercado. Apertura de nuevos mercados. Oportunidad de penetrar fuerte en el asiático. Limitantes endógenas, exógenas, y el manejo de las externalidades. Una buena charla con el Ing. Agr. Gustavo Oliverio, Coord. de la Fund. Prod. Conservando, y ex Subsec. de Agricultura de la Nación, y el Seminario anual del 10 de Julio a las 14 Hrs para todo el paí
Así como a muchos jóvenes los moviliza "Médicos sin Fronteras", en esta nota nos enfocamos en los Agrónomos que tampoco encuentran limites para hacer. Es el caso del Ing. Prod. Agr. Alec Deane, Pte. de Fund. Siwok, que un día se lanzó a ser un Extensionista de las poblaciones "Wichís" en el Norte. Idioma, cultura, tradiciones de caza, pesca y agricultura en pequeña escala, y el desafío de capacitar para la sostenibilidad de 500 familias. ¿Quiénes son los que lo apoyan en esta enorme obra?, ¿qué hacen con Nación y Pcias. para sumarse a esta caus
Oriundo de Eduardo Castex - LP, Néstor Peinetti comenzó trabajando en el campo familiar como Tractorista. Con más de 18.000 Has trabajadas aprendió a "observar y leer" la naturaleza y los suelos. Ese aprendizaje lo llevo a asesorarse con especialistas y a testear manejos de avanzada. Su Padre confió en estos avances. Hoy sus secretos se basan en: rotaciones racionales, cuidado del suelo y del agua en los perfiles, diagnóstico y fertilización con el balance de nutrientes necesarios. Tiene una visión muy clara: "El campo y el suelo son para mi hi
La Bioeconomía como visión país. Un fenómeno disruptivo no comprendido por todos. Las diferencias con la bioeconomía europea, y americana. Los sistemas agropecuarios más complejos, y la necesidad de asociar tecnologías. El aporte de las AgTechs, más la IA, y la biología. El foco en el valor agregado "aguas abajo" y las limitantes en la falta de incentivos a las inversiones. Una charla sobre la actualidad de Vaca Viva, con el Ing. Agr. Fernando Vilella, ex Sec. de Bioeconomía, y consultor en temas de...
La Argentina ente un momentum ganadero como pocos. Apertura de mercados, sin trabas para importar o exportar, sin "la mesa de los argentinos", y con la necesidad de buscar la máxima eficiencia en los procesos. Esta Nota con los Ings. Agrs. Fernando Canosa y Mateo Hopff, Socios del Estudio Conocimiento Ganadero, nos llena de ideas para planificar una Ganadería de precisión, adaptada a las posibilidades financieras de cada sistema productivo. Pasturas, manejo, equipos de trabajo, uso de AgTechs ganaderas, eficiencia de conversión...
El Estrecho de Ormuz es un lugar estratégico. Conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y, a través de este el Océano Índico. Importante vía marítima de salida para las exportaciones de petróleo (entre el 20 y 25%), y gas natural. ¿La tensión militar puede generar aumento de los granos? Además los temas locales como el regreso de las DEX en Soja y Maíz, y las liquidaciones del productor. ¿Vender o no vender? El Gobierno parece decidido a cumplir su palabra. Trigo y un cosechón en potencia que requiere de estrategias comerciales que...
Los mapas de humedad acumulada en los suelos en las diferentes geografías. El pronóstico de corto plazo con potenciales precipitaciones invernales, y el extendido a 3 meses. El Informe ENSO y una Neutralidad que continua hacia adelante, con los movimientos de Niña y Niño. Además el Índice ONI (Niño oceánico) con 75 registros de temperaturas invernales y primaverales. Una Nota con mucha información y análisis de Natalia Gattinoni, climatóloga de INTA Castelar...
Un Panel de especialistas abordó en el Congreso PURO GIRASOL, las mejores prácticas agronómicas para la nueva campaña 2025/26. Manejo, experiencias locales, cultivos antecesores, ambientación de lotes, con prácticas que marquen la diferencia. Ganancia genética, elección de híbridos, calidad en la siembra y en la cosecha. Además la pregunta del millón: ¿cómo ganar más Kg de granos y MS / Ha? Con F. Morla (Ecofisiólogo), J. Damiani (Administrador), J. Siri (Advanta), R. Martinez Peck (Maquinarias), y la Moderación de R. Bindi (Agrositio)...
Conocer el contenido de agua útil en el perfil a la siembra es fundamental para proyectar el rendimiento del trigo...
Una campaña de fina con aumento de área de Trigo, y buenas perspectivas para Cebada y Legumbres. Los perfiles recargados y los pronósticos de lluvias a lo largo del año, facilitan la planificación de la gruesa, y de doble cultivos. En este escenario los Insumos pasan a ser estratégicos. Plazos, valores, relación I / P favorables, pre-campañas, y una demanda que se prepara con anticipación. El análisis del Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de Inusmos de ACA que nos muestra los...
En la Soc. Rural de Río IV se lanzó el 1er Congreso PURO GIRASOL. Un evento presencial y virtual en vivo, que se enfocó en una puesta a punto del cultivo de Girasol. En la campaña 2024/25 creció su presencia en todo el país. Buenos precios, germoplasma de nueva generación, y un paquete agronómico que llegó a los 3500 Kg/Ha, y que puede apuntar a 5000 Kg. En esta charla con el Lic. Bruno Simonetti, Gte. comercial de Advanta Semillas, se plantean las claves del éxito de que se puede caratular como cultivo "estrella"...
Una Nota TV con el Ing. Prod. Agr. Francisco Pérez Brea, Gte. de marketing de NK Semillas, conversando sobre el cultivo de maíz y sus perspectivas. Una Campaña 2024/25 con muchos mejores resultado, y muy buenas respuestas. El maíz se torna en una alternativa interesante en la nueva campaña, con ventas anticipadas de bolsas de semillas. ¿Qué nuevos híbridos propone NK para esa gruesa?, ¿qué tipo de materiales son los preferidos por los productores?...
El Ing. Agr. Alberto "Beto" Quiroga, ex investigador de INTA, y asesor especialista en suelos, nos habla del puente entre la ecofisiología de los cultivos, y los suelos. La definición de rindes 3 meses antes de sembrar. Prevenir y planificar cómo está el suelo para obtener altos rendimientos. Los factores limitantes, y las ventajas del Girasol como cultivo estratégico por su capacidad de adaptación a diferentes ambientes. Los altos rindes en muchas geografías que proyectan un aumento del área en esta nueva Campaña...
El ozono es un gas dañino para todas las especies y la oleaginosa es en especial susceptible. Un estudio de la FAUBA sin precedentes en la Región Pampeana evaluó el efecto del contaminante sobre el cultivo y reveló que reduce su rendimiento.
Una nota muy completa sobre Chicharrita con los Ings. Agrs. Juan Astini (Líder de agronomía - Corteva), y Alejandro Vera (Invest. de la EEA Obispo Colombres). Síntomas, casos de Spiroplama, influencia climática, los maíces voluntarios, y un cocktail que fue explosivo. De los temores a la Chicharrita en 2023, a la red de información en 2024, hoy se siguen los patrones y comportamientos, que permiten sembrar con información precisa. Anticipación, y búsqueda de soluciones agronómicas, caracterizan lo que viene en la Campaña 2025/26...
Un momento del campo y la agroindustria "desparejo", pero...con libertad. La preocupación por la negación de algunos temas estratégicos de la Bioeconomía para el país. El tema ambiental, y la oportunidad de reducir la Huella de carbono. Bioeteanol y biodiesel, ¿sí o no?. La nueva agricultura y los vectores de crecimiento horizontal y vertical. El rol de las AgTechs y una mejora de procesos agropecuarios. Una muy buena charla con el Ing. Agr. Héctor Huergo, un gran apasionado del campo y la agrobioindustria...
Perfiles bien cargados, pronósticos de Neutralidad con lluvias, y productores rotando cultivos. Un año muy Maicero requiere la mejor genética para -romper barreras- de rinde. El Maíz 2025/26 pasa a ser estratégico. Hoy ha crecido su uso interno en producción de carnes, y a la demanda externa, se suma un consumo muy activo. Bajo este escenario muchos Productores anticipan la mejor tecnología. Buscan sus insumos anticipadamente. En esta Nota con Manuel y Juan Rosasco, y Tomás Quintana, de STINE Semillas conversamos sobre híbridos, portafolios, ci
La mejora de la sostenibilidad en los campos va en aumento. Hoy hay más agrónomos en "los lotes" detrás de los cultivos. ¿Se cierra la brecha entre los que trabajan a conciencia, y los que no lo hacen?, ¿cómo juegan los Contratistas? Con el Ing. Agr. Federico Elorza, Coord. técnico de Casafe, hablamos del rol de las Empresas Certificadoras, que crece en implementaciones. Más campos certificando procesos que ordenan las tecnologías. Un mayor foco y control de muchos Municipios relacionados con el campo...
El flamante Pronóstico trimestral del Serv. Met. Nacional, con regiones y ambientes. Agua y suelos. Precipitaciones y temperaturas. Un Mayo que sobrepasó las medias, y muchas zonas con saturación de suelos. Una Nota con Gabriela Marcora, meteoróloga e investigadora del SMN, y un detallado análisis Climático, y las proyecciones a futuro. En adelante eventos que responderán a la escala sinóptica de corto plazo con...
Según los datos presentados en el Congreso PURO GIRASOL, las implantaciones realizadas en octubre arrojan picos de rendimiento y materia grasa, claves en el negocio. Además, la correcta protección del cultivo y el manejo del barbecho son determinantes para alcanzar el potencial...
Productores y especialistas lo proyectan como un sucesor superador del emblemático Baguette 620...
Apreciación del $, caída de la Soja, aumento de gastos en el campo, la suba de DEX del 30/06, y un combo para eficientes. El dilema de la falta de caminos, y las ventas de Soja y Maíz. ¿Esperar aunque suban las retenciones? Una charla con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas que pasa por la "geopolítica granaria", y los cosechones de Brasil y EEUU. El estratégico rol del Maíz, y una mejor relación de "valor agregado" interno vs exportación. Trigo y una siembra récord que nos anticipa la necesidad de preparar las ventas futuras...
El gran debate sobre que vender. La cosecha, la falta de caminos, el acelere de la Soja con aumento de oferta, y un Maíz que quedó en los campos, y que tiene mejor opción de precios. Una charla con la Cr. Lorena DAngelo, analista de mercados granarios, en donde evaluamos el cuadro de situación actual y lo que viene. Además Trigo y una tendencia a aumentar área y rindes...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información