En el país hay productores y profesionales pre-ocupados por el crecimiento de la ganadería, y el posicionamiento de las carnes argentinas en el mundo. Es el caso del Ing. Agr. Carlos Odriozola, Dir. de La Rural, Coord. de la Comisión de Carnes, y Consejero del IPCVA. Desde la SRA un grupo de destacados especialistas, vienen "diseñando y planificando" acciones conducentes a una Ganadería que tenga los mejores índices de producción, y llegue a duplicar sus exportaciones. ¿Cuáles son esas líneas estratégicas?, ¿estamos preparados para crecer?...
Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
La dinámica de los mercados ganaderos en un momento de buena demanda, calidad de hacienda, y buenos precios. Un detallado análisis de las variables ganaderas con Roberto Mondino, Socio de Alfredo S. Mondino consignatarios. Los terneros entre $4500 y 5000 sin aflojar en los valores. Ventas en una curva amesetada por la oferta forrajera y la retención. Pagos entre 30 y 60 días. El consumo traccionando la demanda, y la exportación más lenta por la competitividad de dólar. ¿Faltarán los Toros?, ¿mejorarán la Pñ y los destetes con más forraje a camp
Un panorama ganadero de los mejores. Precios en sus máximos, pero costos que aumentan en dólares. Una lectura del Lic. Diego Ponti, analista de AZ Group, basada en un "mind-set" disruptivo del #BoomGanadero. ¿Es muy difícil lograr los niveles de eficiencia competitiva que demanda este nuevo modelo económico?, ¿sobre que "mind-set" hay que subirse?, ¿podemos sobrevivir haciendo lo mismo que hasta ahora? "Mindset" se refiere al conjunto de creencias, actitudes y formas de pensar que influyen en cómo percibimos los nuevos desafíos...
Una nota para tener el "termómetro" de la ganadería intensiva, en un mercado muy activo. Márgenes finos, precios de la reposición, y ritmos interesantes en relación compra - venta. El costo de la alimentación y el maíz. ¿Estamos en semáforo rojo, amarillo, o verde? Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Fernando Storni, Pte.de la Cámara de Feedlot. Además los gustos y paladares de los argentinos, ¿carne a pasto?, ¿hay mercado?, ¿por donde pasan las tendencias en cuanto a diferenciación por calidad y palatabilidad de carnes?...
El secano mendocino se caracteriza por registrar alta variabilidad climática que complejiza los sistemas de cría. Frente a este contexto, especialistas del INTA y del IPCVA destacan la importancia de anticiparse y realizar una gestión estratégica del manejo forrajero y reproductivo. En una Jornada a Campo, que se realizará el 25 de junio en General Alvear -Mendoza- se compartirán estrategias para mejorar la eficiencia del rodeo.
Los 4 pilares de la ganadería: sanidad, nutrición, genética, y manejo. Una charla con el Med. Vet. Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó. Su viaje a la UE en la Reunión Mundial de la OMSA, y el status sanitario del mundo. La prevención de enfermedades, vacunaciones, status sanitarios, enfermedades. Países libres sin vacunación. Limitantes a las exportaciones y evaluaciones sanitarias. Una nota con mucho foco en ingresos a mercados, aumento de exportaciones, y planes sanitarios con...
Un #BoomGanadero que se fundamenta en muy buenos precios locales, y de exportación. La gran complementación con la agricultura, que potencia la rentabilidad total. ¿Se puede hacer una reconversión a campo Mixto?, ¿hacia donde van cría, recría, invernada y feedlot?, ¿cómo mejorarlas con información individual? El rol fundamental de la alimentación, las pasturas, y el impacto de su inversión positiva. Una charla con el Dr. Ing. Agr. Darío Colombatto, nutricionista, y asesor ganadero...
Los lluvias afectan los caminos, y esto frena los embarques de hacienda. De todas maneras los movimientos en el MAG están muy activos. Amesetamiento de los precios del consumo. Los principios de mes se hacen cada vez más cortos en los bolsillos. Menos animales livianos. Más retención por forraje en el campo, y expectativas positivas. Un análisis de oferta, demanda y precios por categoría, con el Lic. Sebastián Vogel, de Colombo & Colombo...
Especialistas del INTA analizaron la composición proteica del calostro bovino. Destacan la importancia de optimizar estrategias para su administración, no solo con el objetivo de mejorar la inmunidad neonatal, sino que también podría utilizarse como una herramienta terapéutica complementaria a vacunas, antimicrobianos y otras medidas de prevención de enfermedades...
Desde el INTA Formosa, un equipo de especialistas propone una serie de pautas para controlar a tiempo los rebrotes de árboles y arbustos leñosos nativos que surgen después de un desmonte. Se trata de una competencia vegetal que degrada las pasturas y encarece los sistemas productivos...
Una charla con el Med. Vet. Marcelo Rojas Panelo, miembro de la Comisión de Carnes de La Rural. Un organismo que se dedica a la defensa y promoción de los intereses de los productores de carne bovina, porcina, aviar y ovina. La vacunación obligatoria. Países como Brasil y Bolivia que no vacunan. ¿Es bueno o no ser "país libre de aftosa sin vacunación". El tema de un país en donde no se puede bajar carne del norte al sur del país. Además como aumentar el stock vacuno, y los índices reproductivos...
Genética y manejo reproductivo. Una buena charla sobre mejoramiento ganadero con el Med. Vet. Santiago Debernardi, Dir. de Select Debernardi. Argentina y Brasil son 2 de los países que más inseminan. En el país hay mucho para mejorar. Además de preñar mejor qué pasaría si se buscan los toros adecuados. La ganadería tiene mucho para hacer. Darle de comer a los que maximizan la eficiencia reproductiva y de producción. Cómo detectar ese diferencial?...
Cocinero, empresario y ahora también ganadero, Christian Petersen habla de lo que mejor conoce: la carne argentina. En esta charla exclusiva comparte su mirada sobre razas, métodos de engorde, preferencias del consumidor y su pasión por transformar novillos en platos inolvidables. Desde La Rural, una parrilla que seduce tanto a locales como a turistas...
¿Podemos ser más eficientes como pide el Pte. Javier Milei? Para el Ing. Agr. Fernando Canosa, asesor y productor ganadero, es totalmente posible, podríamos decir que "mandatorio" para subirse a la ola que viene. Un escenario favorable para exportar, sin restricciones. Escenario productivo ideal para hacer una Ganadería 4,0. ¿Se pueden abrir más mercados?, ¿y en tranqueras adentro, que más podemos hacer? Respuestas prácticas, tecnologías de procesos, y una visión motivadora de un especialista que nos motiva a ganar más kg/ha y más plata...
Una descripción detallada de una nueva raza, que llega al país para sumar a la calidad ganadera y de carnes. Fue traída de Canadá por Carlos Ojea Rullán, asesor ganadero, y Jurado internacional. Con características zootécnicas bien definidas, se presentará en Palermo 2025. En esta nota con su Gte. Ejec. el Lic. Cs. Agr. Agustín Arroyo conversamos sobre Speckle Park, pero también sobre su historia como profesional especializado en mejoramiento ganadero, y ejecutivo de las principales asociaciones de razas...
Ganadería y lechería ante un buen momento. Mejores precios, mayor aplicación de tecnología, y empresas que buscan la eficiencia operativa. En esta nota con Tomás Semino, Gte. comercial de la firma Delam S.A., "buceamos" en la información dura de esta tendencia. Una mayor comercialización de ingredientes para la nutrición animal, coproductos de la industria alimentaria, burlanda húmeda, seca, pellets y cáscara de girasol, harinas, soja low-pro y high-pro, y la necesidad de altos contenidos proteicos y energéticos...
En el sur de los llanos riojanos, el INTA impulsa junto a productores la sincronización de celo en vacas con cría como estrategia para aumentar la eficiencia reproductiva y lograr un ternero por vaca al año. Con esta herramienta de manejo pasaron de índices de preñez de un 50 % a superiores al 80 %...
Siempre es motivador escuchar al Med. Vet. Chuni Acuña, un apasionado de la ganadería. Su mensaje: "Los 10 mitos derribados en 52 años de profesión y vamos por más”, se transformó en un clásico de todo criador con altos indicadores reproductivos. ¿Cuáles son?, ¿es tan complejo lograr >90% de Pñ, y >85% de destete?, ¿son accesibles estas tecnologías de manejo para todo criador que quiera superar su rentabilidad actual? Una amena charla que nos deja muchas ideas y preguntas para...
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras...
Una nota con experiencias vividas. Las carreras de las Ciencias Agrarias siempre tuvieron gran futuro. Pero durante muchos años eso no se palpó en la realidad. Hoy la producción agropecuaria es mucho más desafiante y compleja. Es una conjunción de eslabones encadenados, "aguas arriba y aguas abajo". Las profesiones agropecuarias, alimentarias y agrobioindustriales, permiten manejar sistemas complejos. Se gestionan empresas, personas, suelos, cultivos, ambientes, clima, producción de carnes, bioenergías, alimentos, exportación...
Destacada como una gramínea forrajera, la moha es una alternativa productiva poco aprovechada en el norte del país. Su rápido crecimiento, eficiencia en el uso del agua y su capacidad para servir como pastura diferida o cultivo supresor de malezas la convierten en una opción interesante para los productores. Un equipo de especialistas del INTA estudia cómo ajustar el manejo para aprovechar el potencial productivo de la región...
La lechería lleva más de un año con mejores condiciones. ¿Es un fenómeno estable en el tiempo?, ¿cómo juegan el dólar y las exportaciones?, ¿hay crecimiento de la producción? Una charla con una "panorámica" completa del Ing. Prod. Agr. Raúl Catta, tambero, y Coord. de la comisión de lechería de la SRA. Tecnificación, inversión en robótica, tambos estabulados, galpones, intensificación de los sistemas, son las grandes preguntas. ¿Quiénes se animaron?, ¿cómo les están dando los números?...
Estamos transitando un año con buenas condiciones ganaderas. ¿Crecer depende de cada Productor ó hace falta algo más del Gob.? Un análisis del Lic. Belisario Castillo, productor, consignatario, y ex Dir. de ganadería. ¿Esta en marcha el cambio de mentalidad para la ganadería que viene con Milei?, ¿es negocio comprar campo ganadero vendiendo Vaca? La suba del ternero, y el recorrido que le falta todavía a la Vaca. ¿Qué pasa con las exportaciones y el Nov. gordo?, ¿aumentará el consumo con la baja de la inflación?...
¿Estamos en uno de los mejores momentos de la ganadería para armar los cimientos de un potente crecimiento?, ¿tenemos toda la tecnología a disposición para hacerlo? Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Mariano Etcheverry, Dir. Ejec. de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial. Pruebas de consumo residual, evaluaciones de eficiencia de conversión, selección por facilidad de parto, y un listado de prácticas de manejo ganadero que permiten estar en la punta de los...
Un completo paneo por el mercado mundial de carnes con el Lic. Miguel Gorelik, Dir. de Valor Carne. Mejoras de precios, y demanda en todos nuestros clientes compradores. Crece el consumo de la gente y el valor de la proteína animal. Un 2025 que podría caer en volumen de exportación por falta de hacienda. Los márgenes finos de los Frigoríficos exportadores, y el tipo de cambio. ¿Mejora la rentabilidad cargando más kg/cab?, ¿qué está sucediendo con las "carnes sintéticas"?
¿Qué está pasando con la Ganadería y sus precios récord? Nada mejor que consultar a un especialista en mercados ganaderos como el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, de Colombo & Colombo. La falta de oferta de Vac, Vac pñ y terneros marca tendencia. ¿Por eso suben tanto los precios?, ¿hay indicadores concretos de como la ganadería genera estabilidad, y caja en las empresas agropecuarias? En los remates se llevan todo. La tendencia a recriar con más oferta forrajera. Retención a campo, y la apuesta a cuidar bien los vientres. Las barreras de entrada que hacen de la ganadería una...
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras...
Angus, y una "mini Palermo" en la Rural que marcó rumbo. El récord de cabezas vendidas. Remates auspiciados, consignatarios a fondo, y más de 100.000 cab. De ser una Exposición de Otoño, a ser una semana completa de la mejor ganadería. Además las -juras alternadas- entre Angus negro y colorado. Una charla con Carlos Fernández, Secretario de Angus y los detalles de una organización impecable. El remate de Campeones de doble cocarda con una...
El remate más grande de la historia de Angus en una semana inolvidable, así lo define Roberto Mondino Gte. de Alfredo S. Mondino. Terneros de excelente calidad, con valores arriba de $4700 los livianos, los de >250 Kg a $4300. Una charla con mucha info, precios a levantar del campo, demanda, y calidad de hacienda. Vientres de $1,2 Mill a 1,6 Mill. El 4to Concurso Faenar y los novillos gordos muy firmes...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información