Se juega el primer partido de cuartos de final, en Orlando
El texto contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año
Una buena charla y "clase práctica" de economía aplicada del Mg. Aldo Abram, economista, y Dir. Ejec. de la Fund. Libertad y Progreso. La emisión de Bopreal, el saneamiento del BCRA luego del "vaciamiento" de los K, el dólar futuro, y las expectativas de algunos actores respecto de su valor. De una inflación del 26% este año, a una del 7% en 2026. Un GP que baja un 4% de PBI, y una estrategia de Superávit fiscal inamovible. El balance positivo de dólares, y un escenario para trabajar en eficiencia operativa con más inversión, y baja de presión
El índice de precios de Libertad y Progreso muestra una suba mensual del 2%, impulsada por regulados y efectos cambiarios. Aun así, la inflación interanual cae al nivel más bajo desde febrero de 2021.
¿Se viene o no pasa nada? Guido Sandleris formuló la pregunta que ronda los ambientes financieros en la presentación del Balance de la Economía Argentina. Y la respuesta es…
Un año desafiante. Depende mucho de como llegó hasta acá cada uno. Para los que la fueron llevando y cosecharon bien, esta mucho mejor. Una charla con el Ing. Agr. Eduardo Elzstain, CEO de Cresud y Dir. de Irsa, para escuchar su percepción de la economía actual. ¿Hay oportunidades para el agro? Ve positivamente el momento para invertir. Además el semáforo de los Shoppings y los consumos de la gente. ¿Bajan los Precios?, ¿aumenta la demanda?...
El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios. Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.
Subió el peso de los impuestos en el agro, ¿qué pasó? Iniciada la campaña de trigo ¿cómo es el panorama para este cultivo? Índice FADA: el análisis trimestral que ya lleva 18 años de mediciones.
La representante de la Unión Europea se reunió con los exportadores y el acopio para debatir las nuevas exigencias ambientales para exportar soja al viejo continente: trazabilidad, sostenibilidad y desafíos operativos.
Una historia económica que nos define por los "subes y bajas". Ideologías opuestas que en las últimas décadas nos trajeron hasta acá. Un país rico, pero empobrecido. En esta Nota con el economista Ramiro Castiñeira, Dir. de Econométrica hacemos un diagnóstico de como va el Plan Milei, y que sucederá en adelante. Un riesgo país alto que no permite salir a buscar préstamos. Un superávit fiscal estrecho que requiere cuidados. ¿Qué va a pasar con el dólar?, ¿seguirá siendo "ancla" de la inflación?, ¿cómo impacta todo esto en el agro?...
La economía "envuelve" las decisiones agropecuarias. Un panorama mucho más alentador para enfocarse en inversiones, y procesos que eficienticen los sistemas productivos. En esta nota con el Mag.. Santiago Bulat, economista, e investigador en Invecq Consulting. ¿Qué está pasando con el dólar?, ¿puede llegar a la banda inferior?, ¿por qué el Gob no compra divisas para generar reservas en el BCRA?, ¿es una flotación libre sin interferencias del Central?, ¿tiende a cero la brecha?...
La geopolítica sigue generando movidas y expectativas en los mercados. Las guerras de Ucrania - Rusia, y ahora Israel e Irán y el estrecho de Ormuz generan inquietud en el Mundo. Una nota con Paulina Lescano, analista del mercado de granos, para evaluar y diagnosticar el impacto que pueda tener en Maíz, Soja y Trigo. Además el impacto en Maíz de la safrinha y 3el cosechón de Brasil, y la caída de área de siembra de Soja en los EE.UU...
¿Cuáles son las oportunidades reales del país para exportar y generar divisas?, ¿se puede tener competitividad con este dólar? Históricamente hemos tenido sobre valuación del dólar, ahora estamos en período diferente. Una Nota TV con Marcelo Elizondo, especialista en mercados internacionales. ¿Cómo se gana competitividad en las empresas? Ganar escala, buscar aliados, invertir, interpretar el nuevo escenario, y diseñar productos y servicios para...
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la economía argentina luego de estabilizar la macroeconómica es recuperar su competitividad.
Una buena charla con el economista liberal, Roberto Cachanosky. Fue Profesor de ESEADE junto al Dr. Alberto Benegas Lynch, y "se crió" en la Escuela Austríaca. En esta charla evaluamos la marcha de un Plan desafiante, que rompe con los paradigmas macroeconómicos hasta el momento. ¿Cuáles pueden ser las limitantes?, ¿es sostenible el dólar sin una "inyección" constantes de divisas?, ¿cómo le impacta a sectores competitivos como el agropecuario?...
En el primer cuatrimestre de 2025 se mantiene el superávit primario nacional, pero cambia la composición del ajuste: menos recortes en jubilaciones y universidades, más en subsidios. En contraste, las provincias aumentan fuertemente su gasto, revirtiendo buena parte del ajuste que habían hecho en 2024...
Una charla fundamental con el Mag. Iván Cachanosky, economista liberal, docente en Eseade, y estudioso de la Economía Austríaca. Alguien del pulmón conceptual donde abreva el Pte. Javier Milei. Un análisis de la macro, entendiendo las maniobras de política monetaria, fiscal, impositiva, y el foco en el superávit fiscal. El aumento de las importaciones fue del 35% y las expo 5%. ¿Salen más divisas que las que ingresan?, ¿hay una sutil emisión solamente perceptible por los "cirujanos" de la economía?...
El Brent sube a 75,59 USD (+9%) y el WTI a 74,30 USD (+9,2%) tras los ataques israelíes contra Irán, elevando los temores de un conflicto regional más amplio con riesgo de interrupciones en el suministro...
En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país...
Remates muy activos, buenos precios, y un optimismo que se palpa en los productores ganaderos. Una charla con el Ing. Prod. Agr. Hernán Busch, Gte. de agronegocios de Banco Galicia, y diseña productos financieros según las demandas del agro. Una entidad que tiene años de trabajo en conjunto con el campo. Su rol a lo largo de cada eslabón de la cadena ganadera, y el crédito y financiamiento como "actor" activo de la...
La provincia reafirmó su compromiso con el desarrollo agroindustrial y la expansión de mercados. Más de 270.000 personas pasaron por la muestra, donde presentó una estrategia integral basada en financiamiento, fortalecimiento de la industria y mejoras en infraestructura logística...
Por reclamo de los gobernadores el gobierno nacional constituyó el Consejo encargado de instrumentar el Acta de Mayo. Las reformas estructurales son imprescindibles para el plan económico. Entre las más urgentes está la eliminación de Ingresos Brutos y tasas municipales para ser reemplazados por el “Súper IVA”...
Con la derogación de una norma de 1992, el Ministerio de Economía busca potenciar un sector que genera USD 400 millones anuales, en línea con su política de desregulación y apertura comercial.
Se podrá completar un solo formulario en lugar de los 4 que se utilizan actualmente
Las declaraciones del Min. Luis Caputo, y del Dir. de ARCA Juan Pazo, merecen ser analizadas. Por ello entrevistamos al Cr. Santiago Saenz Valiente, tributarista especializado en agro, y Coord. de la Com. de Impuestos de SRA. ¿Bajarán los requerimientos de tanta información, y la complejidad de los sistemas?, ¿será más amigable y menos opresora para los contribuyentes del campo?, ¿qué pasará con los saldos a favor de IVA, y con los quebrantos?, ¿de que se trata el régimen simplificado y cómo se...
Dentro de los principales productos que Argentina vende al mundo se destacan: maíz, aceite de soja, cebada, aceite de girasol, maní, moluscos, quesos, peras, papa y cueros, entre otros...
Los mercados bursátiles extranjeros cotizan sin un sesgo claro, con el Tribunal de Apelaciones de EE. UU. dictaminando que se mantienen vigentes los aranceles impuestos por la administración Trump, mientras analiza la impugnación del gobierno a la decisión de ayer, que anuló la mayoría de los aranceles...
El Gobierno nacional anunció un nuevo plan de obras prioritarias para el sistema de energía eléctrica, que será financiado por capitales privados y contempla una inversión superior a los US$ 6600 millones. La iniciativa busca fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y enfrentar los desafíos energéticos de los próximos años...
En el panel "Del teosinte a la transformación integral del maíz" del Congreso Maizar 2025, se presentaron los resultados de un modelo de simulación desarrollado en el ITBA. Roberto Bisang, de la UBA, y Ricardo Negri, Juan Cardini y Felipe Galia, del ITBA, aplicaron un simulador de sistemas complejos a un escenario en el que las transferencias por derechos de exportación quedan en la cadena. El empleo se multiplicaría al ritmo de una ciudad como Trenque Lauquen por año...
Los futuros de las bolsas de Nueva York abren la semana con una clara tendencia alcista, en una señal de renovado optimismo tras el feriado...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información