La medida fue impulsada por Cristian Ritondo, con el apoyo de varios diputados, ante lo sucedido en la ciudad de La Plata, que habilitó la prórroga para la presentación de listas
El texto contiene, entre otras cosas, las proyecciones del Gobierno para la economía este año
243243243243
La Mesa de Enlace pide eliminar las retenciones: “El campo necesita reglas claras y previsibilidad”. Las cuatro entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace reclamaron el fin de los Derechos de Exportación. Señalan que el sistema actual es distorsivo, desalienta la inversión y atenta contra la competitividad del sector.
El caso de Francisco Paoltroni, es el de un Productor agropecuario que se le anima a los "aparatos de poder". Desde que llegó a Formosa, que descubrió un modelo de empobrecimiento, con elites conservadoras protegidas. Un engranaje de poder que hace invencible a Insfrán. Un sistema electoral nefasto, con reelección indefinida. El 46,2% de la población vive bajo la línea de pobreza, y el 7,5% en la indigencia. Una Pcia. rica, empobrecida, en la que el 80% de sus ingresos vienen de transferencias nacionales. Imposible su sostenibilidad temporal...
El Campo y sus Instituciones. Una fórmula que requiere presencia, paciencia, y pasión. Una charla con la Cr. Ángeles Naveyra, productora agropecuaria, y Pte. de Fundación Barbechando. Las acciones conducentes a comunicar y trabajar "cara a cara" con los Legisladores. La presencia activa en las Comisiones, y la "mira" puesta en una Ley que elimine los Derechos de exportación (retenciones). ¿Se le puede llegar al Gobierno un Plan de reducción de DEX a partir del efecto compensación con mayor recaudación por producción?...
El índice de precios de Libertad y Progreso muestra una suba mensual del 2%, impulsada por regulados y efectos cambiarios. Aun así, la inflación interanual cae al nivel más bajo desde febrero de 2021.
En una jugada clave, incorporaron siete proyectos sobre derechos de exportación al temario de la sesión de este miércoles. Buscan sumar a legisladores provinciales y abrir el recinto frente al bloqueo oficialista.
Mientras en América Latina los legisladores de países como Colombia, México y Uruguay encabezan el ranking regional por sus elevados ingresos, en Argentina el foco está puesto en las desigualdades internas: hay diferencias sustanciales entre lo que cobran diputados, senadores e incluso entre los propios miembros del Senado.
El primer capítulo de la saga Cristina ya terminó. Estará detenida al menos por 6 años. Quizá más porque todavía faltan resolverse causas pesadas como “Hotesur” y “Cuadernos”. De modo que quizá le espero un largo invierno. Al salir de la cancha electoral, pero no de la política, quedan varios interrogantes al respecto.
El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales...
Una charla extraordinaria con Beatríz Sarlo, escritora, ensayista, lic. en Letras, fue marxista - maoista. Una intelectual crítica centrada en los estudios sobre la posmodernidad, y por los grandes temas de la sociedad y la política local. Una nota homenaje a su persona. En su visita a Canal Agrositio conversamos sobre progresismos, kirchnerismos, campo y su lectura de una realidad que le preocupó y analizó por años...
Desde Confederaciones Rurales Argentinas expresaron su preocupación por la posible vuelta de las retenciones a los granos. Aseguran que, en un contexto de costos altos y precios bajos, esta medida podría frenar inversiones, achicar la producción y golpear el empleo en el interior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que el Gobierno Nacional, mediante el Decreto Nº 439/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, extendió la rebaja temporaria de los derechos de exportación para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
Las grandes dudas sobre si Milei y el Min. de economía cumplirán con retornar a las retenciones en Soja y Maíz. Los Productores se anticiparon, y La Rural estima que de esa forma no se perdieron 540 Mill de dólares. En esta charla con Nicolás Pino, Pte. de la SRA conversamos sobre el tema. La gran inquietud es si para su discurso de inauguración de Palermo 2025, el Pte. Milei traerá definiciones más sólidas y previsibles para que el Campo encare el 2do Semestre con más inversión para la siembra de la gruesa...
Dos nuevas provincias firmaron junto al Senasa un acuerdo de standard sanitario básico para frigoríficos.
En un encuentro con el Gobierno, referentes de la Bolsa de Cereales y del Centro de Corredores presentaron iniciativas clave como la Prenda de Cultivo, los e-warrants y el Crédito Inteligente. El objetivo: reducir la burocracia, impulsar el crédito y fortalecer el desarrollo agroindustrial...
La cooperativa láctea ya registra más movimientos por acuerdos con terceros y el gremio empezó a hablar de reclamos activos. Con el análisis de la Lic. Elida Thiery, periodista especializada en lechería...
La Bioeconomía como visión país. Un fenómeno disruptivo no comprendido por todos. Las diferencias con la bioeconomía europea, y americana. Los sistemas agropecuarios más complejos, y la necesidad de asociar tecnologías. El aporte de las AgTechs, más la IA, y la biología. El foco en el valor agregado "aguas abajo" y las limitantes en la falta de incentivos a las inversiones. Una charla sobre la actualidad de Vaca Viva, con el Ing. Agr. Fernando Vilella, ex Sec. de Bioeconomía, y consultor en temas de...
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado apuntó contra normativas que amparaban al ganado ovino, caprino, de llamas, búfalos y zonas áridas. Afirmó que esos regímenes “nunca promovieron nada” y defendió la eliminación de privilegios sectoriales para avanzar hacia un sistema más equitativo.
El ex Ministro de agroindustria de María Eugenia Vidal en Pcia. de Bs. Aires, sigue activo asesorando a políticos, y gobiernos municipales y provinciales. Una charla con el Ing. Agr. Leonardo Sarquís, consultor siempre cercano al puente entre el campo y los Gobiernos. ¿Les interesa a los responsables de desarrollar la agroindustria diseñar acciones para su crecimiento?, ¿cómo puede el campo acercarse y ser más protagonista de las mismas?...
El petróleo WTI llegó a subir 14% por temor a cortes en el Estrecho de Ormuz (clave para el 20% del crudo global), aunque luego retrocedió. El cuadro de situación de Esteban Moscariello, analista del mercado de granos. La volatilidad sigue alta...
Una charla directa con la Dra Mónica Ruiz, Dir. de la Estación Experimental - San Juan de INTA, para conocer "en cercanía" la problemática que viven sus Técnicos y Colaboradores. Presupuestos, gasto público, gobiernos que "fueron y vinieron", y en medio de ello la investigación y la extensión. El testimonio de una profesional que se desarrolló en la institución, riesgos, posibles soluciones, gastos e ingresos, impacto en el ecosistema privado, y la necesidad de dar un debate claro sobre lo que...
A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad, el Nº 15 (superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá), según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS...
Comenzó a implementarse en Argentina un nuevo sistema de autowarrants digitales. Productores del agro podrán convertir su mercadería en garantía financiera sin pasar por reguladores tradicionales.
Nancy Ballejos es abogada, Dip. Nac. de PRO, por Entre Ríos. Oriunda de Concordia, y comprometida con el desarrollo productivo. Una conversación que pasa por "las conversaciones" que se dan entre legisladores. ¿Hay preocupación por hacer crecer a la agroindustria?, ¿debería el campo asumir un compromiso de ocupar espacios en el Congreso?, ¿si el campo mismo no defiende su desarrollo, quine lo hará? El rol de Barbechando como institución con prestigio Legislativo que suma a los...
Una nota para ver "pensando". Para retrotraernos al pasado, entender el país que teníamos, y el que tenemos ahora. Con el Mag. Adolfo Storni, gran divulgador y apasionado de la Historia, nos internamos en los detalles de un Gobierno revolucionario, adelantado a sus tiempos históricos. Modernización, rutas, fábricas, tecnología agropecuaria, sin DEX, integración y respeto internacional, 500.000 nuevos empleos privados, clase media...,¿qué nos pasó? Desarrollismo y Liberalismo, ¿diferencias?, ¿cómo sería hoy la Argentina?...
Lo dijo Fernando Vilella, ex secretario de Agricultura de Milei. Se refiere a las retenciones del sector agroindustrial. Llegó a Mendoza a participar del sexto seminario sobre bioeconomía organizado por la Cátedra de Economía y Política Agraria y Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Con la derogación de una norma de 1992, el Ministerio de Economía busca potenciar un sector que genera USD 400 millones anuales, en línea con su política de desregulación y apertura comercial.
Redes, medios, y una comunicación digital directa entre la gente y la política. ¿Dónde pega más Milei? Se trata de un fenómeno intergeneracional que corta transversalmente en todo el país. ¿Cuánto duran los "enamoramientos"? La Lic. Sofía D Aquino, es politóloga y Country Manager Latam Taquion Consultores. En esta nota analiza en detalle la influencia de las redes, y de los fanáticos que defienden al Pte. Además, el Triángulo de hierro; la madre de las batallas en PBA; Cristina, Macri y los...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información