Se juega el primer partido de cuartos de final, en Orlando
rtweftfewfrtewtr trw tre wtrew t trwe trwe trew etre
El tambo de Carlos Pellegrini, destacado por gestión, sistema y calidad, comenzará con las obras para construir una segunda sala de ordeño y galpones, para llegar a 3.500 vacas en producción...
En el marco del Mes de la Leche la compañía refuerza su compromiso con quienes más lo necesitan
La cooperativa láctea ya registra más movimientos por acuerdos con terceros y el gremio empezó a hablar de reclamos activos. Con el análisis de la Lic. Elida Thiery, periodista especializada en lechería...
La compañía refuerza su compromiso con el medio ambiente lanzando un programa integral de capacitaciones para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector lechero.
En los primeros cuatro meses del año, la producción nacional de leche creció 11% interanual mientras que la elaboración de lácteos se incrementó un 13%. La mejora en la relación insumo-producto y la recuperación del consumo interno impulsan al sector...
En un contexto donde la producción lechera nacional enfrenta desafíos técnicos y comerciales, irrumpe una iniciativa clave que invita a repensar la innovación y el camino a seguir de un sector que “incrementó su actividad un 10,9% en el primer trimestre de 2025”, según datos aportador por la Dirección Nacional de Lechería.
Desde hace tres años, en el mes de junio, son tres importantes productores lecheros de la principal cuenca lechera de Sudamérica los que se reúnen para generar una interesante oferta de animales para tambo, con una calidad y sanidad remarcable, ante una demanda exigente. Pasión Lechera es el remate que la Cooperativa Guillermo Lehmann organiza junto a la Cabaña La Luisa, Avelino Picco e Hijos; y Mapero SA, con importante convocatoria en la Sociedad Rural de Rafaela, desarrollado este viernes...
Con un acumulado de deuda en salarios, materia prima, servicios e insumos, las tres plantas en la provincia siguen paralizadas y sin reacción visible de la empresa...
Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor...
La lechería lleva más de un año con mejores condiciones. ¿Es un fenómeno estable en el tiempo?, ¿cómo juegan el dólar y las exportaciones?, ¿hay crecimiento de la producción? Una charla con una "panorámica" completa del Ing. Prod. Agr. Raúl Catta, tambero, y Coord. de la comisión de lechería de la SRA. Tecnificación, inversión en robótica, tambos estabulados, galpones, intensificación de los sistemas, son las grandes preguntas. ¿Quiénes se animaron?, ¿cómo les están dando los números?...
En el marco del Día Mundial de la Leche, una iniciativa impulsada por la FAO (Food and Agriculture Organization) desde 2001 y que se celebra cada 1° de junio, Mastellone Hnos. reafirma su compromiso histórico con la promoción del consumo de leche y el apoyo a las comunidades a través de diversas acciones que impactan positivamente en la sociedad.
Los productores tamberos están repuntando en la actividad y piden una identificación puntual de su cuenca para mejorar las estrategias...
En Santa Fe y Córdoba late el corazón de la industria láctea argentina. Además de albergar a grandes exportadoras, estas provincias concentran una red vital de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que procesan leche, elaboran quesos y abastecen a mercados regionales. Aunque muchas veces invisibilizadas, estas PyMEs generan empleo, agregan valor en origen y contribuyen a la seguridad alimentaria del país.
Postales de cómo lo viven los pueblos santafecinos donde están las plantas: algunos obreros que tienen tratamientos oncológicos perdieron la prepaga, otros tuvieron que hacer volver a sus hijos que estudiaban en Rosario
La eliminación de DEX, el reintegro a las exportaciones, la baja de aranceles para importación de tecnologías. Más la utilización de sistemas rotativos de ordene, robotización, apertura de 90 mercados, todo ello ha sumado a este gran momento de la lechería argentina. Además un trabajo en conjunto con las usinas. En esta charla con la Lic. Elida Thiery, periodista especializada en lechería conversamos sobre las claves que están permitiendo los...
El avance de la tecnología en los tambos hace que la cantidad de datos disponibles necesiten lecturas precisas para enfocarse mejor en la actividad, así lo explicó Matías Stangaferro durante Todo Láctea 2025...
Concentrando a todos los protagonistas del sector lechero argentino, Todo Láctea 2025 en la ciudad santafesina de Esperanza resume todas las posibilidades, alternativas, tecnologías, servicios el incluso opciones para el futuro del sector primario e industrial...
El crecimiento de la lechería argentina va de la mano del financiamiento en valor producto. Los créditos del BICE que fijan las cuotas en litros de leche lograron un aumento del 20% en sistemas rotativos y más del 30% en robots de ordeñe, lo que representa un hito en la incorporación de tecnología para el sector...
Hay tres factores fundamentales, que son condición necesaria para SUPRA SEMILLAS y para el logro de nuevos híbridos de maíz para silo. Estas claves, que responden a las necesidades del productor para producir más carne y más leche, serán el centro de la participación en la feria Todo Láctea 2025, en Esperanza, Santa Fe...
El sector está recuperándose en litros, sostiene precios, pero el marco sigue siendo arriesgado para las grandes inversiones. Dante Grangetto repasa los puntos clave del futuro lechero inmediato...
Un equipo técnico del INTA Rafaela evalúa el sistema de corrales colectivos portátiles. Se trata de una herramienta que busca mejorar el bienestar animal, reducir el estrés en los terneros y optimizar la gestión del trabajo en los establecimientos lecheros. Además, la crianza colectiva permite optimizar el uso del tiempo del personal, al evitar tareas de atención individual en estacas. Los resultados de la aplicación de esta tecnología se podrán ver en Todo Láctea...
La demanda está firme. Es hora de empezar a mejorar los precios...
Con un crecimiento global de más del tres por ciento, la empresa francesa cerró negocios por más de siete mil millones de euros, siendo en la actualidad el quinto grupo quesero del mundo...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información