Canal Agrositio - TV por internet

(15/08/2024) - Canal Agrositio

Maíz: EE.UU. con más producción, pero también demanda; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El precio del maíz fue el único que se salvó de la caída del comienzo de la semana por un nuevo informe mensual del USDA. Habrá mas cosecha 24/25 pero con stocks menores a los esperados por incremento de las exportaciones. Este comportamiento sigue ayudando a los precios locales que muestran una firme demanda luego de levantarse el paro en los puertos...
(03/09/2019) - Canal Agrosito

Muy pronto vas a cobrar por cada hectárea sembrada que capture Carbono; con Carlos Becco - Indigo

Con Carlos Becco, fundador de Indigo en Argentina, y la pasión por hacer cosas, por innovar. Un planeta que no se banca más la presión que le imponemos como sociedades. Necesitamos cambiar, mejorar, cuidar, curar los suelos y el ambiente. La inciativa TERRATON, que son las toneladas que tenemos en la atmósfera y que debemos capturar. Lo extrajimos del suelo, genera el fecto invernadero y debemos devolverlo al suelo con la fotosíntesis. La Siembra Directa mantiene el sistema, ahora necesitamos más: cultivos de cobertura, rotación de cultivos, ganadería, y sistemas productivos sostenibles. ¿Cómo será este nuevo sistema de captura para cobrar por el Carbono capturado?
(12/11/2024) - Canal Agrositio

El negocio de Frutos secos y cómo producir Nueces, Almendras y Pistachos; con Manuel Viera - agrónomo

Los frutos secos pasaron a ser parte de una dieta equilibrada y además rica. ¿Moda?, nuevos hábitos alimentarios? Una charla con el Ing. Agr. Manuel Viera, es Coord. de la Asoc. Frutos Secos, para conocer más acerca de su producción y mercados. ¿Cuales son los "drivers" del negocio?, ¿es muy complicada su producción? El rol de la interacción con el INTA en el aporte de investigación y extensión a los productores en los...
(17/06/2025) - Canal Agrositio

Pensando y diseñando OPORTUNIDADES para campo y agrobioindustria con Héctor Huergo

Un momento del campo y la agroindustria "desparejo", pero...con libertad. La preocupación por la negación de algunos temas estratégicos de la Bioeconomía para el país. El tema ambiental, y la oportunidad de reducir la Huella de carbono. Bioeteanol y biodiesel, ¿sí o no?. La nueva agricultura y los vectores de crecimiento horizontal y vertical. El rol de las AgTechs y una mejora de procesos agropecuarios. Una muy buena charla con el Ing. Agr. Héctor Huergo, un gran apasionado del campo y la agrobioindustria...
(30/09/2018) - Canal Agrositio

La Inspiración del Campo como salida positiva a la crísis, nos dice el hombre de Rugby para Todo

La emoción como inspiradora para salir de la crisis. ¿Tenemos que INSPIRARNOS todos? Salir de ser "quejólogos, reclamólogos, llorones", para tomar el desafío de la ACCIÓN. Enfocarnos en lo que podemos hacer tranqueras adentro y afuera. Podemos y esta en..
(26/02/2008) - Agrositio.com

El Sector no ve politicas positivas

Durante el Programa 30 on-line emitido por Agrositio TV, se analizan diferentes encuestas realizadas al integrantes del sector, a través de internet...
(27/10/2018) - Canal Agrositio

Aunque no le sobra nada al maíz, esta vez se contagió del resto

Localmente avanza la siembra, y sería bueno que lleguen mejores lluvias...
(02/07/2010) - Agrositio

Viernes 02 de julio de 2010

(05/11/2019) - Canal Agrositio

B3: Hay fondos para proyectos agrícolas emprendedores de las Naciones Unidas; con D. Carvalho y C. Guzman

Una charla de AgTech TV desde Brasilia con 2 funcionarias de las Naciones Unidas especializadas en alimentación, economías rurales, producción y alimentos. Las Naciones Unidas cuentan con un organismo específico, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola con fondos y préstamos para Pymes agropecuarias y emprendedores. Son fondos destinados a quienes desarrollen producciones en zonas agrícolas desde el sector privado. Líneas destinadas a mujeres rurales, jóvenes, y productores. Se enfocan en proyectos de sustentabilidad, seguridad alimentaria, cambio climático, tecnologías, familia rural y más...
(19/04/2018) - Canal Agrositio

Joaquín De Grazia el dueño de Granja Tres Arroyos que rescató a la fundida Cresta Roja

Una empresa líder que compra una en convocatoria. Cómo se manejan las sinergias en empresas productoras integradas en función del Pollo parrillero. Marcas que compiten, y que ahora deben llegar más fuerte al Mundo. La economía y sus consecuencias en los..
(23/04/2025) - Canal Agrositio

Cuando cocinas el #BoomGanadero y viene un Intendente K a patearte las brasas; con Fernando Sarena - productor

Hay temas que NUNCA MÁS deberían ocurrir. Productores que la reman para ganar en kg y en destetes logrados, y que deben trasladar su hacienda. En Gral. Guido - Pcia de Bs. Aires hay 600 km de caminos. Todos destrozados. ¿Y el Intendente que hace? Aumenta un 360% los impuestos a los productores, y no les da nada. Pero el Campo se pone de pie, y 40 productores acuden a la Justicia para que el Intendente de UP entienda que el problema es suyo, por ser incapaz de gestionar siendo eficiente con "la plata de la gente"...
(10/03/2025) - Canal Agrositio

B3: ¿Cómo va a estar el Clima en Expoagro?; con Natalia Gattinoni - Clima INTA Castelar

Desde el Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, una nota con mucha información con Natalia Gattinoni, investigadora y climatóloga. Mapas de precipitaciones y temperaturas para Marzo. Las lluvias que vienen, y la baja de temperaturas. ¿Qué indica el ENSO?, ¿hay chances de retorno de La Niña? La semana de Expoagro en San Nicolás, y los pronósticos para la cosecha que...
(14/11/2017) - Canal Agrositio

B5: Seba Salvaro y un par de buenas ideas para comercializar trigo y soja

Muchos productores entendieron que el dolar va a influir poco en su renta, y que dependerá más de los precios. La propuestas es "mejorar y hacer más previsible" el resultado ¿Cómo lograrlo? Un detallado análisis comercial y varios aportes para aumentar...
(27/10/2019) - Canal Agrosito

B1: AgTech TV en Londrina explorando las oportunidades del Ecosistema en Brasil; con Guy Tsumanuma

Londrina - Brasil, es un ecosistema emprendedor de tecnologías con gran diversidad de ideas y propuestas. Instituciones fuertes que lo impulsan, aceleradoras, startups, fondos de inversión y muchos emprendedores. Un objetivo común, trabajar en conjunto y "hacer crecer la torta" y las oportunidades del ecosistema y su capital humano. Guy Tsumanuma es el Pres. de Smart Value Investments, nos ayuda a conocer como funciona y que cosas puede presentarnos para sumarnos desde el AgTech argentino. Además toda la fuerza de AgroBit, la gran Feria y espacio de encuentro para conocer, aprender, hacerse conocer y generar relaciones en un sistema que...
(17/01/2018) - Canal Agrositio

B4: ¿Tendremos más inversión en el campo? Preguntales a Pitrola y Del Caño

Tenemos un Déficit Fiscal monstruoso que lleva a endeudarnos fuertemente en el exterior. ¿Cómo se sale?. Con inversión, tanto de emprendedores y empresarios internos como externos. ¿Vos invertirías hoy con políticos de la era de las cavernas como los K...
(08/02/2010) - Agrositio

Lunes 08 de febrero de 2010

(27/11/2008) - Agrositio.com

Mercado y precios de Granos-P.Lescano

En esta nota, la Ingra. Paulina Lescano, analista del mercado de granos; evalúa prolijamente las perspectivas y escenarios de precios para vender los remanentes del 07/08 y pensar en la campaña 08/09. Estraegias comerciales para "tomar nota".
(23/02/2020) - Canal Agrositio

Trigo: de cuánto es el saldo exportable?

Las estimaciones difieren básicamente en el stock inicial... pero la realidad es que DJVE por 12 mill tn a mediados de febrero es algo totalmente inédito, en un país normal, con mercado normal, los datos serían alcistas. El tema es que.. no estamos en un país normal...
(09/09/2019) - Canal Agrosito

Los Nuevos software que integran agronomía, gestión y finanzas de los campos; con E. Flood - Granular

Las empresas se lanzan con toda su potencia, para sumar a los productores y técnicos. Sistemas digitales enfocadas en la ambientación de cada lote, y más información de precisión para la gestión. El Dir. de Granular, la empresa que compró CORTEVA en el Mundo, nos cuenta los casos de éxito en los principales países productores y como ya se trabaja para estar localmente. Los equipos comerciales de ambas empresas trabajan integrados a los productores en Canadá, EEUU, Brasil, con diferentes soluciones de software. La privacidad de los datos, y la oportunidad de compartir con los diferentes eslabones, para recibir una inteligencia del negocio mucho más rica y...
(22/09/2016) - Canal Agrositio

El ejemplo de Wipipedia como colaboración interactiva para trabajar entre productores; con Anna Torres

Ana Torres es la responsable de Wipipedia en el país. Es española y encantó a los productores, estudiantes y profesionales que asistieron al Congreso CREA capítulo jóvenes. La colaboración, el aporte de cada uno para el todo, el campo como...
(21/08/2018) - Canal Agrositio

La importancia de una nutrición balanceada pensando más allá de N P K

Nitrógeno, fósforo, potasio... pero también azufre, magnesio, zinc y hasta calcio y boro. La nutrición balanceada para lograr más consistencia. ¿Es eficiente fertilizar en el cultivo antecesor?
(23/09/2019) - Canal Agrosito

Un gran error del Campo es trabajar sobre lo Urgente y poco sobre lo Importante; con Beto Galdeano

Alberto Galdwano es administrador de empresas agropecuarias. La historia del viajero que sale del país 30 años y llega para ver que nada cambió, que todo esta igual, los mismos problemas y dificultades. El error de trabajar sobre lo Urgente y poco sobre lo Importante. ¿Cual es la diferencia entre las empresas que están siempre apagando fuegos, y las que avanzan sobre lo Importante. Una buena fórmula es bajar el volúmen de los ruidos diarios que nos invaden, metiéndonos más en lo que hay que hacer en el campo. Los que lloran, los que culpan al país, o a los políticos, pero no se ven ellos mismos y sus errores. El esquema de Pareto del 20:80 como fórmula para salir del caos que a veces no nos deja ver el bosque y las...
(08/09/2009) - Agrositio

Martes 08 de septiembre de 2009

(17/09/2010) - Canal Agrositio

Conclusiones Jornada Jovenes CREA - P. Perkins

Pancho Perkins, Miembro de la Comision directiva de CREA y organizador de la jornada resume puntos importantes.
(29/07/2024) - Canal Agrositio

Caballo Criollo un orgullo Argentino con -Marca País que marca en el mundo; con Claudio Dowdall - Pte. ACCC

Hoy la raza Caballos Criollos cuenta con 1090 Socios, 4600 Jinetes federados, y más de 70.000 crías registradas en los últimos 7 años. Ahora será declarada Marca País. Más de 14.000 caballos inscriptos en 240 eventos todo el año. El Cuerpo Riobamba está conformado por Granaderos con los Criollo. El Pte. de la Asoc. Arg. de Caballos Criollos, Lic. Claudio Dowdall nos habla de 11 disciplinas en las que se utiliza a lo largo de todo el país con muchos...
(06/08/2011) - Canal Agrositio

Una nueva vision sobre el campo, que el Gobierno no tiene - Dip. Oscar Aguad

La corriente de los políticos transversales que trabajan con pensamientos similares, buscando el bien del país. El análisis del candidato a Gob. por Córdoba y Dip. Oscar Aguad. La necesidad de exportar más desde la agroindustria, y como hacerlo.
(17/04/2025) - Canal Agrositio

Soja: Un único tipo de cambio baja el precio en dólares ; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

La noticia de la salida del cepo cambiario en nuestro país es favorable para todos, aunque impactó a la baja en los precios de la soja disponible y futura. La caída también refleja las mejores perspectivas para cosechar en los próximos días y declaraciones del Presidente Milei sobre los DEX...
(05/11/2010) - Canal Agrositio

Cierre de mercados del 05 de noviembre 2010

(02/09/2010) - Canal Agrositio

CREA Construyendo Puentes - G. Stockli

En la Jornada de la Juventud del Congreso CREA, Gabriela Stockli nos cuenta como hacer para "estar presentes".
(28/10/2019) - Canal Agrositio

Roberto Rossanigo el Gurú de la Alfalfa y lo nuevo en manejo de pastura

Uno de los técnicios del INTA que más trabajo desde la Estación Marcos Juarez, en el desarrollo del cultivo de la alfalfa. En la búsqueda de nuevos ecotipos de mayor producción, calidad de forraje y tolerancias múltiples. La evolución tecnológica de la leguminosa a lo largo de los últimos 20 años con sus diferentes latencias y adaptaciones según zona y producción. El rol de las nuevas variedades, los caminos del mejoramiento genético internacional, con desarrollos locales adaptativos. La biotecnología y su aporte a la calidad forrajera y a la tolerancia de fitosanitarios y plagas. Una nota que nos lleva a una nueva ganadería y lechería con una alimentación superadora en todo su...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información