Canal Agrositio - TV por internet

(06/06/2022) - Canal Agrositio

SanCor Temporada 5 y como Atilra y los K nos hacen perder mercados; con Elida Thiery

¿El mundo post-pandemia demanda más productos lácteos? No solo hay más demanda general, sino también de segmentos con poder adquisitivo. ¿Estamos haciendo algo para ingresar y vender, o seguimos solamente con las visitas del Dir. Nac. de lechería para "charlar"? Además, el rol del gremio Atilra y su paradigma antiguo de creer que con la robotización se expulsan trabajadores, sin entender que lo que cambian son las demandas por otras actividades laborales. La Lic. Elida Thiery, periodista especializada en lechería nos cuenta como se cerraron las paritarias del 60%, también nos detalla las novedades y el termómetro del sector desde Todo Láctea. ¿Y por supuesto qué está pasando con SanCor y los protagonistas de la Temporada 5?...
(06/06/2022) - Canal Agrositio

¿Cómo optimizar la cosecha de maíz? Un cabezal, todas las distancias; con G. Rizzotti - Maizco

Permite trabajar sin tener que seguir la línea de surco y sin necesidad de disponer de un cabezal específico para cada distancia. Un sistema exclusivo para guiar tallos desalineados y transportar espigas. Reduce la pérdida de grano no ingresado mediante el ajuste de placas. No precisa que se reduzca la velocidad de cosecha. Cabezal adaptable a todas las marcas y con un ancho de labor de hasta 22 surcos a 52,5 cm (11,5 m.). En girasol, un cabezal de hasta 24 surcos "super actualizado" ya que la empresa no retrotrajo su producción y siguió exportando unidades. En drapers, novedades orientadas a la conectividad y el análisis del uso del cabezal. Y además ¿se puede pensar en más ancho de labor que clases 6, 7 y 8 de la mano de componentes más livianos?
(06/06/2022) - Canal Agrositio

Cómo sobrevivir al 2022, le preguntamos a un productor, agrónomo y empresario; con Ricardo Yapur

No es simple sobrevivir en la Argentina. Empresas, productores y ciudadanía navegando el peor de los males, una inflación de 2 dígitos, con posibilidades de alcanzar los 3. Una charla con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, Pte. de Rizbacter enfocados en el momentum actual, pero también en el valor del "encuentro" y de las ganas de intercambiar conocimiento y experiencias entre los eslabones del campo. Seguir adelante pese a todo en una empresa como Rizobacter que tiene muchos trabajadores, inversiones, logística y provisión de dolares para importar. Cómo ve la evolución de la agricultura y el valor e implementación del gen HB4. Una mirada desde el campo, la tecnología, las alianzas con otros aliados en el mundo, las exportaciones y la facilidad de trabajar en otros países para los...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Los exportadores están vendidos el maíz y pagan arriba del precio internacional, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El precio del cereal en el mercado de referencia mostró bajas en la semana que no impactaron en el mercado local por la necesidad del sector exportador que paga por arriba de la capacidad teórica de pago. El disponible se mantiene firme pero la llegada de la cosecha tardía puede cambiar el contexto y solo podrá sostenerlo el contexto climático en EE.UU...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Cómo es el -modelo de decisión equilibrada- para sembrar Trigo y Cebada; con Gustavo Franco - agrónomo

Una campaña de siembra de fina de las mejores que pudo tener la Argentina. Precios internacionales increíbles, problemas de producción por clima o por conflictos bélicos en países exportadores, y el clamor mundial por contar con alimentos asegurados en calidad y cantidad. ¿Entónces?, ¿y Argentina?, ¿no sería una campaña IDEAL para sembrar hasta en las banquinas trigo y cebada? Lo es, pero... En esta Nota TV con el Ing. Agr. Gustavo Franco, asesor, administrador y productor agropecuario buscamos comprender el "estado de situación y decisión" del productor, y también lo que podemos denominar como "modelo de decisión equilibrada" en donde juegan los costos, los precios, las expectativas de ventas, la confianza país, los fertilizantes y las....
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Con mayor tecnología en Trigo y Cebada se aumentaron rentabilidad y rindes; con S. Gayo y A. Tejeda - BCBA

Una nota para analizar los números del campo y del Trigo, y paralelamente la tecnología aplicada. Con Agustín Tejeda y Sofía Gayo, del Equipo técnico de la Bolsa de Cereales. Un trigo con 22,4 Mill Tn de trigo en la campaña 21/22, y la pregunta es qué pasará en 22/23?, ¿se reperirá con precios récord? Un 35% del área se siembra con alta tecnología, basado en mejoras de la fertilización con dosis máxima de 90 Kg/Ha de N2. La aplicación variable de fertilizantes como tecnología en aumento, y el manejo más eficiente de fertilizantes con baja de costos. El paquete de tecnología es mayor en cebada, más fertilización, tratamiento de semillas, más uso de productos biológicos y las...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Sin lluvias para sembrar, se mantiene firme el cereal 22/23, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

Bajó el trigo en el mercado internacional e impactó mayormente en el disponible que tiene el castigo de no poder exportarse más desde Argentina. El trigo local 22/23 continúa con buena referencia por la incertidumbre de la superficie a sembrarse y la cobertura de las ventas anticipadas de los exportadores...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

B2: Gervasio Piñeiro y la Revolución Verde - Parte 2 con más agronomía -siempre verde-

En tiempos de modelos con mayor rotación, más gramíneas, captura de carbono y sostenibilidad productiva y ambiental, es clave trabajar sobre la base de más agronomía, más ciencia aplicada, más "conocimiento" a campo. En esta nota con el Dr. Ing. Agr. Gervasio Piñeiro, Inv. de CONICET y Prof. de Fauba hacemos una inmersión profunda en el componente más importante del ecosistema agropecuario: el suelo. Conceptos estudiados, hipotesis validadas, temas en estudio y ensayo, y el rol de la cadena comprometida en trabajar por "la caja" o las reservas de nuestros suelos. El suelo es la vida del ecosistema y la captura de carbono atmosférico es la tendencia que viene para quedarse. Paisaje, cultivos de renta y de servicios, materia orgánica, regulación, soporte y...
(04/06/2022) - Canal Agrositio

Soja: En Argentina sube menos que en EE.UU, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El comportamiento del precio en Chicago refleja la preocupación por las siembras en EE.UU. mientras que localmente la disponibilidad potencial de la oleaginosa limita las mejores. De todas formas, son pocas las ventas de los productores que llevan comercializado el 36,7% de su cosecha aunque del total más del 50% no tiene precio cerrado. Ya se habla de una mayor siembra local 22/23 que limita las subas futuras...
(03/06/2022) - Canal Agrositio

Eduardo Sierra y 2 campañas La Niña con cosechas récord de Trigo, ¿entonces?

El temor generalizado a La Niña. La nisedad por una Neutralidad que prometía llegar y no lo hace. ¿Estamos ante la 3° Niña o es continuidad de la anterior? El Ing. Agr. Eduardo Sierra nos demuestra en la serie de cosechas de fina, que los rindes en La Niña son muy buenos. El problema es con los cultivos de gruesa en donde El Niño suma mucho caudal con fuertes lluvias en Octubre y Noviembre, que por otro lado perjudican a los de fina. El trigo 20/21 fue bueno y no se aplicó toda la tecnología, en el caso de la siembra 21/22 con más tecnología y precios demostró ser una gran campaña...
(03/06/2022) - Canal Agrositio

El poderoso retorno del Girasol y la pregunta del millón, ¿hay semillas?; con F. Perez Brea - NK

El cultivo histórico que nos llevó a la "top position" mundial de exportadores de aceite. La caída de área en manos del crecimiento de la soja en todo el país. Hoy su performance en genética y manejo torna al girasol en un cultivo indispensable en la cadena y rotacion agrícola. La caída de abastecimiento mundial de Ucrania y Rusia han logrado que sus precios "vuelen por los aires". Su intención de siembra ya supera las tradicionales zonas SE Cordoba; SE, SO y Oeste de PBA; o el NEA, y su intención de siembra crece. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Paco Perez Brea, Ger. de Marketing de NK Semillas, exploramos los avances en germplasmas, híbridos, y también inventarios de materiales para abastecer esta nueva demanda...
(03/06/2022) - Canal Agrositio

El muñeco Braillín y cómo una educadora-emprendedora hace leer y escribir a niños ciegos; con Virginia Pérez

Una historia que conmueve, y nos "mueve a hacer". Nacida en CABA se fue con sus padres a vivir a Formosa, luego estudió Educación en Corrientes y hoy la Prof. Virginia Perez ayuda a los niños con ceguera a partir del primer año de vida a traves de la lecto-escritura. ¿Cómo fue su vocación por la educación y la inclusión social?, ¿cómo es el esfuerzo de emprender desde una Pcia. y llegar al mundo?. Hoy chicos de EEUU, UE, Polonia, Australia, México y muchos más aprenden a partir de una educadora argentina que se comprometió con los más necesitados. La necesidad de ampliar una empresa familiar que diseña y confecciona cada muñeco en forma artesanal, por una empresa con más capacidad de llegar a...
(02/06/2022) - Canal Agrositio

¿Nos ganarán de mano los países que aprobaron el HB4?; con Claudio Dunan - Bioceres

La gran oportunidad de conversar entre eslabones de la cadena de Trigo. Un panel en MDQ que dejó muchas ideas y además bajar la tensión sobre el tema y su aprobación local. Bioceres sembrará esta campaña 55.000 Has. y se encargará de la identidad preservada para que no haya ningún escape. ¿Hay desconfianza por parte de la industria y los acopios por el control de los lotes?, ¿qué se necesita para poder abrir la tecnología a los productores? El Ing. Agr. Claudio Dunan, Dir. de tecnologías de Bioceres nos aclara dudas. La aprobación por parte de Australia y su potencial demanda de la tecnología HB4 para utilizarla en sus lotes de trigo. ¿Qué pasa con los consumidores?, ¿existe un miedo real?, ¿se puede abastecer a mercados segmentados con diferentes trigos?...
(02/06/2022) - Canal Agrositio

Marcando Agenda en el Campo: captura de C, transición energética, eficiencia hídrica; con Gustavo Oliverio

Al finalizar el clásico Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando, nos quedamos conversando con su Coord. de proyectos el Ing. Agr. Gustavo Oliverio. La oportunidad del mundo, los mercados y los alimentos, pero además grandes temas en los que el país lidera. Los casos de la sostenibilidad edáfica y ambiental, con sus rotaciones, incremento de siembra de gramíneas y la potencia de las AgTechs. Una baja importante en la erosión, con una caída del 60% en las emisiones / Tn producida. Temas como la transición energética y los biocombustibles. La medición del carbono, el balance en los sistemas y la captura en ambientes...
(01/06/2022) - Canal Agrositio

B4: ¿Cómo están los feedlot después de 2 años de malaria?; con Fernando Storni - Pte. Cám. Feedlot

¿Cómo encaran este año el engorde los feedloteros? El impacto del aumento del maíz desde hace más de 2 años, las limitaciones a las exportaciones en 2021, la falta de confianza en un Gob. que no entiende la lógica del campo, todo se convierte en un cocktail complicado de asumir. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Fernando Storni, Pte. de la Cámara Argentina de Feedlots nos metemos en los detalles de los mercados y de la producción rentable para abastecerlos...
(01/06/2022) - Canal Agrositio

Cosechadoras híbridas, características y valor diferencial con las tradicionales; con Santiago Larroux - Claas

Tres nuevos modelos, con cabezales que alcanzan los 42 pies de ancho. Una serie que ofrece motorizaciones desde los 326 hasta los 427 hp. Otras virtudes son la tecnología de trilla APS sumada al sistema de limpieza JETSTREAM y el tanque de granos (entre 10.500 a 12.000 litros) y una gran velocidad de descarga.
(31/05/2022) - Canal Agrositio

B1: La estrategia del Trigo barato y el robo de granos de Rusia a los ucranianos; con Sol Arcidiácono - brocker

Una campaña de Trigo complicada en un año especial. La lógica de los trigos más baratos que llegan a países de Africa y a otros con menores recursos. Los pples. proveedores son justamente Rusia y Ucrania. Hasta ahora Rusia viene exportando bien, y la hipocresía de estar robandole el trigo a Ucrania. Además del golpe de calor en EEUU, UE y la India, se suman las expectativas en Australia y el área en Argentina. ¿Seguirá aumentando sin parar el cereal? Un análisis detallado de la Cra. Sol Arcidiácono, broker del mercado de granos y analista detallada. Soja y un avance de siembra en EEUU, más precios los altos precios de la harina e el aceite, con un China y las expectativas sobre su demanda real. ¿Y el maíz y su aumento en la intención de siembra?...
(30/05/2022) - Canal Agrositio

B3: ¿Aguanta la economía argentina hasta Diciembre 2023?; con Luis Secco - economista

¿Existe el peligro real que la inflación se desmadre y los precios no tengan techo?, ¿cómo impacta la interminable emisión monetaria que el Gob. prefiere utilizar en lugar de trabajar sobnre el Gastio público innecesario?, ¿es real que Martín Guzmán es el mejor Min. de economía que un Gob. ineficaz como este podemos tener? Un país que podría estar mucho mejor a partir de la suba de los precios internacionales y la competitividad del campo y la agroindustria, y cae cada mes peor. Estos y muchos interrogantes del momento los conversamos y analizamos en detalle con la objetividad del Luis Secco, economista y asesor de las...
(30/05/2022) - Canal Agrositio

Alec Deane, el agrónomo que le enseña a los Wichis agricultura para producir alimentos

"Cosechemos Juntos" una propuesta que busca "enseñar a pescar en lugar de regalar el pescado". La importancia de la formación de los pueblos wichies del Chaco semiárido generando en ellos la dignidad del trabajo a partir de la agricultura y la producción de alimentos. Los wichis son una etnia indígena del Chaco, viven principalmente en Argentina, en menor cantidad en Bolivia, y las que habitaban en Paraguay se asentaron en nuestro país. El Ing. Prod. Agr. Alec Deane, Pte. de la Fundación Siwok, es una persona con empatía y llegada a la gente, que hace años se internó en los montes junto a los wichis, para trabajar el campo con ellos. En esta nota nos invita a "ser parte", nos invita a "sumarnos a sumar"...
(30/05/2022) - Canal Agrositio

Cómo es el Nuevo Escenario del Comercio Mundial y qué oportunidades tiene el campo; con Marcelo Elizondo

Salir de nuestro entorno local tan empobrecido y volar al mundo de las oportunidades, nos energiza. En esta charla de 30 min. del Dr. Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional y ex Dir. de la Fund. Exportar, nos introducimos en el mundo, sus movimientos post-pandemia y en pleno conflicto en el Mar Negro. Como parte del Seminario de la Fund. Prod. Conservando: "El futuro es intarregrados al Mundo", partimos de la base del conocer, evaluar y actuar. Vamos a conocer todo lo que pasa y viene en materia de: geopolítica, globalización, volatilidad, revolución tecnológica, irrupción de espacios públicos no estatales, desafíos políticos...
(30/05/2022) - Canal Agrositio

El gran debate de cómo puede crecer la Argentina con más liberalismo; con G. Lazzari, M. Krause y B. Pantoja

Todos los años la Fundación Libertad y Progreso realiza el Indice de Calidad Institucional de cada país. Realidades, rankings y comparaciones que marcan objetivamente cómo salir de la pobreza e ingresar en la recuperación económica. Un debate con 3 especialistas: Bertha Pantoja (Pte. de la Red Liberal de Latam); Martin Krause (Inv. de FLyP) y Gustavo "Lacha" Lazzari (economista y empresario). ¿Qué pasa con los Modelos de gobernanza y libertades económicas en países como Nueva Zelanda, Suiza, Dinamarca y Finlandia que están en las 1eras posiciones?, ¿cómo es el contraste con Argentina que sigue perdiendo posiciones ante otros países vecinos?. Un debate muy constructivo del que se pueden extraer conclusiones. Un debate con nuevas ideas para repensar un país grande, con trabajo, riqueza e inserción global respetando instituciones y ciudadanos...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Maíz: El maíz local continúa sin descuentos, ¿hasta cuándo?; con Sofía Ganly

En el mercado internacional el maíz estuvo presionado por las caídas del trigo y del petróleo. La demanda internacional y el atraso de las siembras en EE.UU. limitó mayores bajas. En adelante las próximas dos semanas serán clave para definir cuánta superficie de maíz definitivamente es sembrada en EE.UU. y si algo de área pasa a soja. A nivel local, los valores del cereal se mantienen firmes por necesidades de la exportación que se encuentran pagando en paridad (en su capacidad de pago). Es posible que entrando a mediados de junio y julio aparezcan los descuentos debido a la entrada de la cosecha que representa el 70% de la producción local...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Trigo: ¿Qué pasará con el área 22/23 en Argentina?; con Sofia Ganly

En el mercado internacional el trigo comenzó la semana pasada firme por la noticia de que India finalmente restringio sus exportaciones del cereal. Luego se produjo una toma de ganancias por las pasadas subas y el trigo cerró su semana con bajas. La noticia de que la ONU se encuentra negociando cómo comercializar el trigo Ucraniano que se mantiene bloqueado, también presionó las cotizaciones del trigo. A nivel local los valores de la nueva campaña siguen firmes, la mayor duda está puesta en la futura área de siembra 22/23, para la cual algunas bolsas privadas sostienen que se producirá una importante caída de superficie... será asi?...
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Cómo están viendo desde ACA la provisión y precios de los insumos; con Marco Prenna

En esta campaña de siembra de cultivos de fina hay muchas variables complicadas. Clima, entorno económico - político, geopolítica y conflicto en el Mar Negro, y disponibilidad y precios de fertilizantes y fitosanitarios pegan especialmente en "la línea de flotación" del productor. En esta nota con el Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de insumos de ACA nos informamos de como están viendo y planificando la campaña para abastecer a sus cooperativas y miembros. ¿Qué pasa con la suba y volatilidad de precios en fertilizantes?, ¿cómo se están buscando orígenes alternativos?, ¿se puede complicar la siembra y protección de trigo, cebada y otras alternativas..
(28/05/2022) - Canal Agrositio

Soja: Precios internacionales sostenidos por la demanda; con Sofía Ganly

Esta semana el precio de la soja en Chicago cotizó con subas, respaldada principalmente por la demanda de China y las ventas de exportación de EE.UU. por arriba de lo esperado por el mercado. A nivel local, el disponible sigue presionado por la cosecha, aunque los valores de la nueva campaña se mantienen sostenidos en torno a los 370/380 usd/t siendo muy buenos valores para comenzar a cerrar y cubrir los costos del nuevo ciclo. Para el disponible la mejor estrategia es esperar a que la necesidad de la industria provoque los famosos "premios" por sobre la capacidad de pago...
(27/05/2022) - Canal Agrositio

B4 - ¿Qué marcan los Modelos de balance hídrico para la siembra de fina?; con Germán Heinzenknecht - climatólogo

Un problema de desbalance de precipitaciones y perfiles en el centro del área agrícola. Lluvias por debajo de lo normal y la dificultad de que lleguen en momentos de necesidad para las siembra y los recursos forrajeros. Un análisis detallado con cradros, mapas y gráficos del Lic. Germán Heinzenknecht, climatólogo de la consultora CCA.
(27/05/2022) - Canal Agrositio

La bioestimulación de semillas potencia rindes con mejor nutrición del cultivo; con Lucía Valero - Timac Agro

Una nota que nos lleva al mundo de los productos biológicos, con la Ing. Agr. Lucía Valero -Coordinadora del Departamento técnico vegetal de Timac Agro-. La importancia de la mitigación del estrés en trigo y cebada asegurando población de plantas con mayor vigor de raíces. La osmoprotección de la planta ante el anegamiento y condiciones desfavorables. Un set de productos, soluciones, su aplicación, dosis y construcción de productividad según la planificación de rinde del productor. La sustentabilidad desde las fracciones orgánicas de los bioproductos y los...
(27/05/2022) - Canal Agrositio

B3 - Exportación enrarecida, menos consumo, ¿recría y remates?; con E. Saenz Valiente - consignatario

Esteban Saenz Valiente es Director de la consignataria Saenz Valiente Bullrich y un gran conocedor de los mercados ganaderos y sus categorías. Arrancamos hablando de los primeros días en el nuevo Mercado de Cañuelas y su capacidad de 12.000 cabezas día, que permite mayor estabilidad en las entradas de hacienda. Una invernada que sale fluida y que tiene muy buena calidad de ternerada. Las ventas de cría de rechazo y una reposición que marca el ritmo de la mejora ganadera. ¿Y la hacienda gorda?, ahí está el tema, con mercados de exportación enrarecidos en demanda y valores y con un consumo muy ajustado por las billeteras en los...
(26/05/2022) - Canal Agrositio

B3: Cómo pegan el salto a las AgTech y a las startup los productores CREA; con Federico Cola - CREA Carnerillo

La avanzada productiva del campo y la innovación en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria, parecen ir de la mano y avanzar en paralelo. Como en todo nuevo proceso de innovación siempre arranca por productores con visión más empresaria. En AgTech TV entrevistamos a Federico Cola, productor, miembro del CREA Carnerillo - Córdoba. A partir de viajar por el Silicon Valley e Israel, se enfocaron en la creación de empresas del conocimiento. Una nota enfocada en gente con mucha motivación, con ideas, que hacen y que suman a otros que hacen. Estudian los emprendimientos y apuestan en ellos a partir de fondos de inversión que promueven startups...
(26/05/2022) - Canal Agrositio

Ignacio Lartirigoyen nos cuenta cómo navega en aguas turbulentas y sigue creciendo

Siempre es un gusto escuchar a Ignacio Lartirigoyen, agrónomo, empresario, y un apasionado de su trabajo. Una charla en la que pensamos el momentum actual del campo, sus empresas y la agroindustria con proyección a futuro. ¿Cuales son las claves para poder seguir adelante pese a las turbulencias argentinas y a una macroeconomía que expulsa a los que hacen?, ¿cómo se crean equipos de alta performance con colaboradores motivados? Lartirigoyen tiene 20 sociedades, 120 socios y 1200 personas trabajando en sus empresas. Le apsiona generar fuentes de trabajo genuino. Hoy se dedica a pensar en el valor de los "intangibles", en conocer las oportunidades de las integraciones verticales, las AgTechs, los bionegocios, entre otros. Sus frases de cabecera: "me gusta crear puentes para saltar grietas", "me divierto con lo que hago eso me motiva cada día", "no soy creativo solo me dedico a trabajar con otros para hacer grandes cosas"...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información