Canal Agrositio - TV por internet

(26/11/2018) - Canal Agrositio

La oleaginosa inicia la semana con pérdidas, mientras que los cereales operan firmes

La soja opera con pérdidas de 2 U$S/tn y se ubica en 321 U$S/tn. El maíz opera sin mayores variaciones - en 141 U$S/tn. - ante la ausencia de nuevos fundamentos. Los futuros de trigo suben más de 2 U$S/tn. y operan alrededor de 186 U$S/tn.
(25/11/2018) - Canal Agrositio

B4 - Estamos ante un Niño débil, ni extremo ni tímido; con Carlos Zotelo - CONICET

Un Niño débil, que arrastra consigo más lluvias de lo esperado, sobre todo en la zona del litoral, y que según demuestran diferentes modelos, solo se extendería hasta marzo o abril del año que viene. ¿Se podrá avecinar alguna catástrofe climática?

El rol importante que juega el aspecto térmico. ¿Cómo será el clima en diciembre y qué sorpresa nos llevaremos al arrancar enero? ¿Se presentarán excesivas precipitaciones en el NOA y el NEA? ¿O estamos ante un nuevo año muy seco?
(24/11/2018) - Canal Agrositio

Tras el feriado, los granos exhibieron pocas variaciones, en una jornada de operatoria acotada

Los contratos de soja cerraron prácticamente a la par sobre 323 U$S/tn. El maíz acusó las mayores variaciones y cayó cerca de 1 U$S/tn, en la última rueda de la semana. El trigo, tras prometer ganancias, cerró prácticamente a la par.
(24/11/2018) - Canal Agrositio

Cómo se preparan Ledesma y Vireyes agropecuaria ante un año muy complicado; con M. Ruíz Guiñazú e I. Rodríguez Ribas

Los Gerentes de 2 empresas agropecuarias grandes debaten sobre un año difícil desde lo climático, económico y empresarial. En un panel en CREA dialogaron con productores sobre sus estrategias productivas, financieras, de compras y comerciales.

Mercados internacionales muy fluctuantes. Retenciones que no estaban y volvieron. ¿Es la última vez que el campo sufrirá estos momentos? Más de 10 años de subidas y bajadas que requieren de un perfil de administración y gestión diferente.

La planificación, ¿puede hacerse de largo plazo?. La mirada estratégica en los precios y la "rentabilidad lógica".
(23/11/2018) - Canal Agrositio

Si queremos ser el supermercado del mundo, el SENASA tiene que brillar

A fines de octubre, el SENASA fue reconocido por la Red Marítima de Anticorrupción por haber disminuido un 90% los incidentes de corrupción. Una nueva filosofía de trabajo enfocada en "hacer lo que debemos hacer".

Ricky Negri ya lleva un año como Presidente del Servicio y señala hoy "se puede identificar muy bien es quién tiene ganas y quién no tiene ganas". La clave esta en la gente, en los técnicos y en los procesos bien hechos.

En adelanta "se vienen cambios en procesos y sistemas, más digitalización"
(23/11/2018) - Canal Agrositio

B2: ¿Cómo entender que AgTechs son las que realmente serán imprescindibles en mi negocio?; G. Aguilera - TEDx

Desde el Ecosistema AgTech de Córdoba con todo lo que se viene. La necesidad de adaptarse con nuevas habilidades y tecnologías para los nuevos negocios. Aca la palabra clave es "adaptación", a todo lo que viene. Estar preparados para usar el hemisferio derecho creativo, y no asustarse.

No dejarse abrumar por la tecnología. La clave es entender primero hacia donde vamos. El Internet de las cosas, que empieza a dar resultados, medición de variables en los sistemas agrícolas y ganaderos por ejemplo. Soluciones de nuevos strat up para agricultura de precisión, por ejemplo en riego.

(23/11/2018) - Canal Agrositio

Se dio a conocer la noticia de compras de 240.000 toneladas de trigo por parte de Egipto

Chicago vuelve a operar pero con rueda reducida por el día de Acción de Gracias. Debido al feriado de ayer hoy se publicarán las cifras de exportaciones semanales norteamericanas.
(23/11/2018) - Canal Agrositio

Los analistas están a la espera de la reunión del G20, ¿se solucionará el conflicto comercial entre China y EEUU?

Por el día de acción de gracias, el Mercado de Chicago no operó. Por otra parte, la Bolsa de Cereales, realizó el remate del primer lote de trigo de los 19 millones de toneladas proyectados para esta campaña. El lote fue vendido por 9.800 pesos a Molino Gastaldi.
(23/11/2018) - Canal Agrositio

B3 - ¿Retener o vender el trigo sabiendo que a Rusia y a Australia les faltará?; con Adrián Seltzer

La gran cosecha de soja que se vio complicada por la re-implantación de las retenciones y la quita de diferencial en las exportaciones del complejo sojero. Una suba en las tasas impositivas que repercuta como una suba de costos para aquel que produce granos.

A pesar de que el hemisferio norte tuvo inconvenientes en la producción de trigo, la demanda no disminuye. Un 2019 donde se deberá prestar mucha atención y ser cuidadosos con las ventas. Una guerra interminable entre China y Estados Unidos, ¿que pasará si no se logra pactar un acuerdo comercial?
(22/11/2018) - Canal Agrositio

Cómo ve el futuro del Campo el Min. de la Producción; con Dante Sica

Desde lo institucional, hoy es "un Ministerio que reúne a toda la cadena de valor agregado". Que puede brindar "una mirada más comprensiva y otorgar respuestas que no sean solo puntuales", nos dice el Ministro.

¿Qué lectura hace de los cambios que se vienen en el mundo en tema robótica y cómo lo interpretan para nuestro país el empresariado y los sindicatos? El hombre que negoció la paz social y el freno al paro nacional de la CGT, reflexiona sobre el futuro del trabajo.

Argentina supermercado del mundo y proveedor de mercados de nicho, una visión que alinea a todos los eslabones de la cadena agropecuaria y agroindustrial.
(22/11/2018) - Canal Agrositio

Cómo ve el Editor Jefe de Clarín la estabilidad del dólar y la baja de tasas; con D. Fernández Canedo

Seis semanas de tranquilidad cambiaria. El tema es una inflación potente en Septiembre y Octubre, con mucha caída de las ventas y la actividad. La apuesta en el ingreso de dólares por el campo y buenas cosechas. La estabilidad cambiaria como un factor clave hacia adelante.

(22/11/2018) - Canal Agrositio

Con Chicago cerrado se espera un bajo volumen de operaciones el día de hoy

Mercado de Chicago cerrado por conmemorarse el día de acción de gracias. Mañana si bien habrá operaciones la rueda cerrará una hora antes. Los analistas están a la espera de la reunión del G20 donde especulan con que se lleve a cabo una reunión del presidente de China y de EE.UU. para negociar una salida al conflicto comercial.
(22/11/2018) - Canal Agrositio

Agendaste el 30 de noviembre? el mercado internacional de la soja SI, va a estar atento a las idas y venidas de Mr Trump

Increíble pero real, Chicago va y viene de acuerdo a los “comentarios” que haga Trump, sus funcionarios, XI, y sus funcionarios...
(22/11/2018) - Canal Agrositio

La soja se mostró inestable pero logró finalizar con ganancias

Tras iniciar la jornada en baja, los contratos de soja lograron cerrar con ganancias próximas a 1 U$S/tn. En tanto, el maíz cerró sin cambios y permaneció en 142 U$S/tn. El trigo apuntó leves caídas y se ubicó en 182 U$S/tn, en una jornada marcada por un ligero debilitamiento del dólar frente a las demás divisas.
(21/11/2018) - Canal Agrositio

Clima de locos.. para el maíz en una semana, pasamos de seguir las zonas con necesidad de lluvias a seguir los excesos

Avanza la siembra de Maíz, la cosecha de trigo con un noviembre movido en tema clima...
(21/11/2018) - Canal Agrositio

La soja opera en terreno negativo, mientras que los cereales se negocian sin cambios

Los futuros de soja se negocian con ligeras pérdidas -en torno a 322 U$S/tn.- en un mercado que siente la presión de la guerra comercial entre EE.UU. y China. En el día de ayer, declaraciones desde la administración Trump aumentan la tensión previa al encuentro que tendrán los mandatarios de ambos países a fines de este mes. Según dejaron trascender, China no ha realizado ningún cambio en sus "prácticas injustas", lo cual propone una antesala hostil antes del encuentro.
(21/11/2018) - Canal Agrositio

B1: Un Neutral sin definir que puede pasar a Niño o...a Niña; con Eduardo Sierra

Una atmósfera cambiante. Después de 30 años de un clima mundial más o menos estable ligado a un ciclo de 11 años de radiación solar. Su influencia sobre la atmósfera y la interrelación con el cambio climático y el efecto invernadero.

¿Estamos ante el desafío de períodos de alta inestabilidad climática?, ¿cómo prever con mayor exactitud no solo los períodos de lluvias, sino también los desastres climáticos? Las lluvias podrían frenarse recién para segunda quincena de Noviembre con el ingreso de una ola polar con alta probabilidad de heladas.

¿Puede esta inestabilidad perjudicar los rindes de trigo y la evolución de los cultivos de gruesa sembrados?, ¿cómo juegan las siembras de cultivos de 2° y los tardíos en medio de esta evolución de las precipitaciones?
(21/11/2018) - Canal Agrositio

La producción ovina es un negocio muy bueno; con Javier Trucco

Para la producción ovina de nuestro país, los últimos dos años fueron "muy buenos". Hubo "buena demanda y buenos precios", hoy con algunos golpes por baja de reintegros y derechos a la exportación.

En 2007 en Chubut había cinco millones de cabezas; se llegó a 2.5 millones por prolongadas sequías y actividad de los volcanes pero hoy recuperó niveles hasta llegar a los cuatro millones

Además... cerezas, alfalfas, porcinos, guanaco, ciervo y hasta frutas y hortalizas
(21/11/2018) - Canal Agrositio

Jornada de ligera recuperación para la soja

Los contratos de soja apuntaron una recuperación parcial, respecto a las caídas sufridas en la rueda de ayer. De esta forma, se ubicaron en torno a 323 U$S/tn. De esta forma, se ubicaron en torno a 323 U$S/tn. Recordamos que el mercado, el lunes, habría asimilado con pérdidas la ausencia de señales positiva, en el encuentro anual de Cooperación Económica Asia-Pacífico, respecto a las negociaciones entre China y EE.UU.
(20/11/2018) - Canal Agrositio

¿Sabías que en nuestro país se venden más de cinco mil camiones al año?; con G. Schön

En un país y una región tan grande, la logística es un factor central. ¿Cómo trabajan las empresas que producen camiones en sus áreas de I + D para ofrecer más ventajas al usuario final? ¿Cómo se logra llegar a una unidad que cuente con un consumo de combustible más eficiente y con un servicio post venta pormenorizado y con la mayor cantidad de detalles? Dentro de nuestro país ¿qué cantidad de camiones se venden año a año? "Bitrenes", remolques y camiones... volúmenes y potencias
(20/11/2018) - Canal Agrositio

Un premio al esfuerzo exportador; con M. Iraola

Se realizó la primera edición del premio Aliment.AR. Una edición que contó con 80 empresas postuladas y 12 premiadas. ¿El objetivo? Destacar a las firmas argentinas que lograron incorporarse al mundo y exportan desde hace varios años sus productos. Se deseaba galardonar el esfuerzo de desarrollar y sostener en el tiempo un mercado externo; el valor agregado y la sustentabilidad Entre los galardonados hubo empresas grandes pero también Pymes
(20/11/2018) - Canal Agrositio

Debemos potenciar la producción de combustibles y bio energía en los campos; con A. Ciciliani

Llegó el momento de observar al campo desde otra perspectiva. A la producción de alimentos se le suma la producción de combustibles y bio energía. La gran necesidad de generar buenas prácticas agropecuarias, ejercer roles claros en el Estado, y hallar la manera de obtener regulaciones razonables que protejan al medio ambiente y a la salud.

¿Qué debemos discutir y plantear cuando hablamos sobre fitosanitarios? La importancia de enfocarse en los envases: ¿hacia donde van y qué tipo de reciclado se va a llevar a cabo? La problemática de vender productos no adecuados en diferentes comercios.
(20/11/2018) - Canal Agrositio

Jornada estable en los mercados de granos

Los contratos de soja operan prácticamente a la par -en 321 US$tn. Los contratos de maíz transitan sin cambios, y se negocian en 142 U$S/tn. Los futuros de trigo se mantienen estables luego del ajuste de ayer y se ubican en 183 U$S/tn.
(20/11/2018) - Canal Agrositio

B3: Tres escenarios posibles de demanda y precios en Soja; con Luis Camps - MGM

Un mercado muy expectante a nivel mundial al que le están faltando fundamentos. Analistas que no logran intrepretar los futuros movimientos de precios de la Soja. La lógica de expectativas que se pueden mover a raíz de un twitter. Una cosecha de 125 Mill tons en EEUU y la potencial supercosecha del Mercosur.

Además los efectos de la post-verdad del Maíz con los números de stock en China. La duda sobre si son exportables o solo de consumo interno. En Trigo un mercado muy firme, al que se suman las malas producciones en Rusia, Hemisferio Norte y Mar Negro.
(20/11/2018) - Canal Agrositio

B5: ¿Cómo se comunica el campo con la ciudad?..., ¿se comunica?; con Matías Longoni

La Justicia y los 1000 mts de exclusión alrededor de escuelas en ER. Una sociedad urbana que en muchos casos no se comunica con el campo, en otros no lo entiende, y en muchos casos se siente más representada por los ambientalistas militantes. Cómo funciona la experiencia de generar espacios de debate con "comunicadores de trinchera".

¿Qué riesgo político se suma al fenómenos de la no comunicación?, ¿por qué las encuestas señalan al campo con un dedo acusador y piden más retenciones? ¿Es buena la estrategia de llorar y quejarse siempre por todo?, ¿cambiaría si generarmos un fenómenos opuesto de "vaso medio lleno" y motivación...
(20/11/2018) - Canal Agrositio

Pérdidas para el maíz, mientras que la soja y el trigo cerraron sin mayores cambios

Finaliza la semana con una soja y un trigo que se posicionan de manera dispar en el mercado. Por un lado, la oleaginosa 1,40 USD de ganancias, mientras que el otro cultivo tuvo ganancias de 0,44 USD. Por último, el maíz retrocedió con 1,18 USD.
(18/11/2018) - Canal Agrositio

b2: ¿Hay un Uber de los seguros que cubre de sequía e inundaciones?; con S. G. Venzano

Un enfoque estratégico en el productor agropecuario. La necesidad de encontrarle soluciones al drama de la sequía y las inundaciones. Un concepto distinto en materia de cubrirse de los riesgos.

¿Cómo son las coberturas ante los desastres climáticos? El rol del Rofex y el MATba como mercados en un sistema innovador de trasnferencia de riesgos. El uso de mapas, índices verdes zonales, inteligencia artificial, y una alternativa a la que ya accederieron alrededor de 4000 productores.
(17/11/2018) - Canal Agrositio

El inmobiliario rural en Córdoba se puede incrementar hasta un 56%; con G. de Raedemaeker

Los productores de más de 200 hectáreas recibirán un impuesto con un incremento del 56%; los de hasta 50 hectáreas recibirán tributos inflados un 38%

La tasa no se negocia; hoy intentan postergar las primeras cuotas y mantener beneficios a quienes son cumplidores

Córdoba aporta 85 mil millones de pesos en solo dos tributos... 80 mil se van a Nación vía derechos de exportación y 5 mil quedan en la provincia a través del inmobiliario

Y además "con estas últimas lluvias de entre 100 y 200 mm productivamente terminó la sequía" pero al cosechar habrá que evaluar cómo pegó el atraso que tuvieron las precipitaciones
(16/11/2018) - Canal Agrositio

“La hidrovía continental es viable; una cinta logística norte-sur de Arroyito a Catriló”; con P. Bereciartua

“Hicimos un análisis de factibilidad y es viable”. “Es una `cinta logística´ norte-sur paralela al Paraná”. “Un corredor de 500 metros de ancho que podría tener en su talud una vía férrea”. “Un `hinterland´ en el centro del país”. “La posibilidad de trasladar la capacidad de 48 camiones por barcaza”.

El manejo del clima como factor central. Lo técnico y el financiamiento, plazos reales (diferencias con el dragado de un río) y el `arte´ de cruzar 15 interferencias principales como autovías, ferrocarriles y cauces.

Y además reflexiones sobre laguna La Picasa, cuenca del Salado y la creación de comités
(16/11/2018) - Canal Agrositio

Manejar coberturas en años climáticamente complicados con precios inciertos; con M. Pellegrini

La importancia de entender cómo es mi empresa, cómo trabajamos, cómo se arriesga,son muchas variables de los estilos de manejo en cada campo. Por eso es importante conocerlos y de esa foram trabajar en como cubrir los rindes, los precios y el márgen del campo.

Como potenciar en el campo la fusión Rofex - MATba manejando coberturas en años climáticamente complicados;con la oportunidad de ganar en volúmen y mayor generación de futuros y opciones para cubrirse de los riesgos.
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información