Canal Agrositio - TV por internet

(13/09/2019) - Canal Agrositio

Maíz: en Chicago.. no solo no repunta, sino que quiebra mínimos

PERO a diferencia de la soja, si se confirma mayor caída en la producción de USA, el mercado tendrá razones para cambiar tendencia.. (por ahora un deseo, mas que una realidad)...
(13/09/2019) - Canal Agrosito

Los controles del Renatre, y el Informe sobre registración en el campo; con A. Maculus

El problema de los trabajadores no permanentes o Migrantes, y como administrar el trabajo en blanco al cambiar temporalmente de empleador. El rol de la Libreta del Trabajador Rural, hoy transformada en Tarjeta Inteligente que con código QR le informa al productor agropecuario, al trabajador rural, a los contadores y al Renatre. Los Convenios con INTA para capacitar y mantener actualizados a los trabajadores. El combate y el control del trabajo infantil, y todo lo que todo administrador, asesor y productor debe conocer.
(13/09/2019) - Canal Agrosito

B4: En Octubre un forzante del Indico volvería a traer las lluvias; con J. L. Stella - SMN

Un Otoño con buenas precipitaciones que permitieron arrancar muy bien la fina. Un invierno complicado con un Niño que se fue y deja paso a un Neutro "dudoso". Septiembre con lluvias aisladas de baja intensidad y trigos empezando a pedir agua con mayor intensidad en muchas zonas. Los pronósticos recién marcan movimiento de lluvias para la transición Sept / Oct. La escala trimestral solo traería precipitaciones en el Litoral. Tampoco hay más forzantes climáticos a la vista. El del Océano Indico junto al Neutro revertiría la escasez recién en Octubre con normalización generalizada que los...
(12/09/2019) - Canal Agrosito

Nacho Rillo el administrador de campos que duplica la apuesta pese a las PASO

Post PASO nos encontaramos con diferentes visiones sobre el futuro del país. Conversamos sobre lo que viene en la economía, en el escenario electoral y en el diseño de las empresas del futuro. Ignacio Rillo administra campos familiares y ve ahí mismo en la familia, las bases de la "nueva empresa campo". Cómo pensar y trabajar con el aporte de la visión familiar y de los equipos. La práctica de juntarse, de comunicar el negocio de la empresa, y de escuchar. Explicar la escencia de los números del campo que se ven, y los que no se ven que son del largo plazo, y la sostenibilidad del capital empresario en el tiempo. Los jovenes y como entender sus costumbres, sus preferencias y la nueva lógica de sus creencias. ¿Cómo planificar su futuro?, las tendencias sobre un nuevo Gobierno, y los Planes A y B, con las mismas rotaciones y engorde de novillos que tenían planificado pre PASO. Coberturas de cereal y futuros en una...
(12/09/2019) - Canal Agrosito

Che Grabois te explicamos que ya está la Reforma Agraria pero adaptada al Siglo 21; con D. Sanchez Granel - Man Agro

El Grupo Managro es el fiel ejemplo de los avances en la gestión, manejo y asociativismos del Siglo 21. Una nota para hacerle llegar a Juan Grabois en persona. Para explicarle que Carlos Marx publicó en 1867 su famoso libro El Capital, que pasaron exactamente 154 años, y en ese tiempo el mundo cambio totalmente. Que si Marx viviera sería un fanático del Modelo de producción participativa de los "gauchos argentinos". En lugar de sufrir el Estado los costos de minifundios improductivos, por el contrario recibe los beneficios de un sistema perfecto de eslabones encadenados, que generan valor, ingreso y TRABAJO genuino. Diego Sanchez Granel. Dir. de Managro nos cuenta como se entrenó su Equipo en EEUU, las nuevas tecnologías que aplican y todo lo que se trajeron para aplicar y mejorar más los resultados colaborativos...
(12/09/2019) - Canal Agrosito

Una transición estacional con ingresos de aire polar que frena las lluvias; con G. Heinzenknecht - CCA

¿Qué esta pasando con las precipitaciones? Pregunta recurrente en la medida que los perfiles demandan agua, y las napas se están consumiendo. ¿Qués es lo que esta pasando? Una evaluación desde lo atmosférico para entender los porqué y que va a pasar de ahora en más. Agosto debajo de lo normal. Un otoño que se fue extendiendo y atrasó la llegada del invierno. Un trimestre muy frío y el ingreso de olas polares que no dejan avanzar los frentes húmedos. ¿Qué se pronostica para la segunda quincena de Septiembre?, ¿se normalizarán los patrones climáticos en octubre? Una evaluación de las transiciones Agosto - Septiembre y también la de Octubre - Noviembre. La influencia de los incendios en el Amazonas y como puede traer falta de agua en el NOA.
(11/09/2019) - Canal Agrositio

En Chicago, nada nuevo para la soja sobre el horizonte.. ni alcista, ni bajista

Los elementos bajistas siguen siendo los mismos que hace mas de 1 año, los potencialmente alcistas no aparecen y se va pasando el tiempo para que tengan efectos fuertes en los precios...
(10/09/2019) - Canal Agrosito

¡Vamos Girasol!. El cultivo estratégico en rotaciones racionales con más rindes; con J. Ingaramo - AsaGir

La necesidad de rotar cultivos. La oportunidad del girasol en amplias zonas. El valor de su aceite y el rol de la Argentina en el mercado mundial. Más tecnología y ciencia aplicada al cultivo, que demuestran beneficios. Un aumento promedio de rinde que ya se ve en los lotes, a partir de la genética y el manejo. Una cadena que conecta sus eslabones para industrializar el producto aportando mayor valor de exportación. Un detallado análisis de situación del cultivo por parte de un especialista como Jorge Ingaramo que nos abre las...
(09/09/2019) - Canal Agrosito

Dardo Chiesa el voto del campo y la importancia que le gente tenga plata en los bolsillo

Las políticas para el campo propuestas por los candidatos. Retenciones, y el cuidado del mercado interno, los regiuladores de precios, la libertad de comercio y como no volver a los peligros de errores del pasado. La libertad de comercio como el peor mal para producir más. El voto del campo, y el poco valor que la gente le dio a los avances en infraestructura. La necesidad de tener los bolsillos con plata, y hasta donde está el límite del sacrificio.
(09/09/2019) - Canal Agrosito

B1 - ¿Llega a las elecciones el Plan Lacunza?; con Camilo Ticornia - Economista

El drama de no poder salir como país de los ciclos de crecimiento y caída. ¿Es un problema de competitividad, de consensos, de no lograr continuidad en los planes? ¿Esta bien pensado el programa del Min. Lacunza?, ¿está actuando como el verdadero Ministro de Economía con la autonomía y equipo propio que Macri no aceptó anteriormente? Los mercados y la necesidad de lograr credibilidad. La lógica de un plan que busca no seguir vendiendo de a 1000 Mill de dólares semanales, y las señales a un FMI que sabía que el préstamo iba a terminar saliendo del país. Las exportadoras y su liquidación de divisas como...
(09/09/2019) - Canal Agrosito

Los Nuevos software que integran agronomía, gestión y finanzas de los campos; con E. Flood - Granular

Las empresas se lanzan con toda su potencia, para sumar a los productores y técnicos. Sistemas digitales enfocadas en la ambientación de cada lote, y más información de precisión para la gestión. El Dir. de Granular, la empresa que compró CORTEVA en el Mundo, nos cuenta los casos de éxito en los principales países productores y como ya se trabaja para estar localmente. Los equipos comerciales de ambas empresas trabajan integrados a los productores en Canadá, EEUU, Brasil, con diferentes soluciones de software. La privacidad de los datos, y la oportunidad de compartir con los diferentes eslabones, para recibir una inteligencia del negocio mucho más rica y...
(09/09/2019) - Canal Agrositio

¿En qué consiste la bioeconomía circular?; con E. Huergo

Hoy hay un montón de conceptos con la etimología "bio". Pero realmente ¿qué significan y qué engloban? ¿Se puede delimitar el "agregado de valor" pensándolo como algo lineal o todo es circular? Y un par de frases más que nos deja E. Huergo... "utilizar un 1% más de materia orgánica permitirá que el suelo capture todo el dióxido de carbono"; la edición génica como generadora de un exceso de alimentos; tambos robotizados y la transformación de la industria textil.
(09/09/2019) - Canal Agrosito

¿Se esperaba Leo el palo de los 17 puntos después de tanto estar con la gente?

Un Ministro 4 x 4. Un luchador del campo y un Ministro que siempre fue el "embajador de Vidal" en los partidos de la Pcia de Bs. Aires. Rutas, gas, hidrovías, y muchas mejoras que se hicieron. El campo las vió y las usa para ser productivo. ¿Y la gente de la ciudad? Se enojaron por el esfuerzo y no valoraron lo demás. ¿Cual es la estrategia una vez que se reconocen los problemas?, ¿como volver a acercarse a la gente y dar vuelta los votos?
(08/09/2019) - Canal Agrosito

La potencia de Bayer con toda la tecnología de Monsanto; con Juan Farinati

El Dir. de Operaciones de Bayer Cropscience y la nueva cultura potenciada de la mega-fusión Bayer y Monsanto. La cultura ágil de una, y las más planificada y ordenada de la otra, combinando lo que viene. La solidéz en Biotecnología y semillas de Monsanto, y las moléculas de Bayer. Se suma FieldView como gran la información para la toma de deción y "aglutinante" de los mejores resultados para el productor. Una campaña con más expectativas de uso de tecnologías y soluciones que vienen de la mano de más adtos para...
(07/09/2019) - Canal Agrosito

¿Cómo se prepara la Mesa de Enlace si gana Alberto Fernández?; con Daniel Pelegrina

¿Cómo viven los productores de La Rural los 17 puntos que se deben remontar? ¿Qué piensan hacer si gana Alberto Fernández? Se plantea la falta de un interlocutor del campo del Frente de Todos, para poder trabajar llevando propuestas que puedan entender y le sumen al candidato. El rol de los dirigentes agropecuarios de "incidir" en el futuro de políticas agropecuarias, más allá de los Frentes políticos. Un trabajo sobre como hacer crecer la producción agropecuaria, realizado entre las 4 Entidades de la Comisión de Enlace para que las plataformas de todos los Partidos lo tengan. El campo y su dirigencia asumiendo un momento muy especial en el que se debe sumar para que el...
(07/09/2019) - Canal Agrosito

A la agricultura actual le llega su Uber; con Federico Bert - Coord. Tecn. CREA

A la agricultura tal como la conocemos hoy, le llegan grandes cambios. Vamos en camino de despedirla. ¿Porqué semejante afirmación? El Coordinador de desarrollo tecnológico de CREA nos abre la cabeza para mirar más allá de nuestro día a día. La Agricultura 4.0 y sus alcances. Los hábitos de consumo no son los mismos; la gente está demandando otras cosas y procesos de producción y elaboración, como el caso de vegetarianos y veganos. Aparecen nuevas formas de producir, incluso sin productores, como las carnes sintéticas o la agricultura vertical. Factores desde la demanda, sus tendencias y nuevas formas que nos llevan a repensar paradigmas actuales en...
(07/09/2019) - Canal Agrosito

B4 - Vaca, ternero y exportación acompañaron al U$S, pero el consumo se quedó; con Javier Lafuente

La gran incógnita de muchos productores, ¿cómo seguirán las cosas a partir de la devaluación? Los primeros síntomas muestran aumento en todas las categorías menos las de consumo. La leasticidad de la demanda a la compra de carne en un consumidor que ve día a día aumentar los precios. El ánimo de los ganaderos al acompás de las señales políticas y el mercado. Al que guardó las vacas le está yendo muy bien. Se cotizán todas. Mucha demanda de vaca nueva, con poca oferta y muy bien pagada. Las perspectivas y sus señales que...
(07/09/2019) - Canal Agrosito

B3 - Los seguros Indices y Paramétricos de cultivos crecen de la mano de las AgTechs; con S. G. Venzano - S4

El CEO y fundador de S4 nos cuenta sobre la transformación de los emprendimiento de AgTech, adaptados a nuevas realidades del campo, con foco en las necesidades de generar sistemas seguros, rápidos y facilmente utilizables por el productor. La gestión del riego climático como foco, y el valor de las coberturas por valor invesrtido. Con el uso de todo lo nuevo en tecnologías digitales esto es hoy posible. Las AgTech, los sensores remotos, las imágenes, el big data, la inteligencia artificial y hasta el blockchain se potencian para que las...
(07/09/2019) - Canal Agrositio

EL español que se instaló en la Patagonia y desarrolló su emprendimiento agroindustrial

Oriundo de Burgos, al norte de España, desde hace 10 años se instaló en San Martín de los Andes. Hoy se dedica a la elaboración y venta de chocolates artesanales en tableta. El caso inverso de Rubén, un europeo que decidió establecerse en Neuquén.
(06/09/2019) - Canal Agrositio

Tractores ideales para ganadería y lechería de 100, 110 y 125 hp; con F. Zampiero - John Deere

John Deere comenzará a comercializar su nueva línea 6E a partir de septiembre. Equipos ideales para labores vinculadas a la ganadería dada su motorización. ¿Cómo viene el proceso de integración nacional y el diálogo de AFAT con el gobierno? Y además ¿cómo fue el proceso de ventas del primer semestre y a qué aspira la maquinaria para el último tramo del año?
(06/09/2019) - Canal Agrositio

¿Qué balance de gestión y de futuro del campo hace un productor que se sumó a la función pública?; con S. del Solar

¿En qué temas avanzó el sector desde la cartera que Ricardo Buryaile y Luis Miguel Etchevehere condujeron en éstos casi cuatro años según la mirada del actual Jefe de Gabinete del Ministerio? Apertura de mercados, desburocratización (el ejemplo del SISA), decisiones que incrementaron la cosecha, entre otras. Una gestión de servicio "24x7". Además la experiencia de un productor agropecuario que se sumó a cambiar las cosas en medio de unmomento complicado. ¿Qué ´piensa de lo que puede pasar y cual es su visión personal respecto de estar en la función pública?
(05/09/2019) - Canal Agrosito

Pato Quinos el agrónomo de Cambio Rural fanático de filosofar el campo y el marxismo

Hay una crisis de representatividad y de régimen, opina. La gente cree, se desengaña y después desprecia a los políticos que eligió..., y los deja de votar. Vuelven a buscar referentes, y el ciclo se reanuda. Opina que los Autoconvocados son fruto de esa incapacidad de muchos del campo que no encuentran representatividad ni liderazgos, pero tampoco son capaces de transformar las estructuras vigentes a las que tanto critican. Los "bichos del 2008" que salieron a meterse en la política. Su pasión personal por la filosofía. Los grupos waap y la importancia de los debates entre productores. ¿Están enojados muchos productores con Macri?, ¿qué piensan los chicos?...
(05/09/2019) - Canal Agrositio

Carinata, una oleaginosa invernal que te permite rotar, comercializar por convenio y que se usa para aviones; con D. Introna

¿Qué es brassica carinata? Un cultivo invernal que permite utilizar su aceite (no apto para consumo humano) para la elaboración de biocombustibles para aviones. Una opción que empieza a hacer ruido de la mano de la huella de carbono y una emisión de gases 70% menor que los combustibles fósiles. Un cultivo con amplia adaptación, tolerancia y no GMO. Un proyecto a través del cuál Nuseed comenzó a trabajar con Agrisoma y que asegura su comercialización vía convenios con referencia de precios en MATIF.
(05/09/2019) - Canal Agrosito

B4: Cómo ve la Ganadería que viene la cabañera de los grandes Premios; con Marta Vila Moret

Una cabañera Hereford y Angus que se puede sintetizar como "gran seleccionadora" de grandes Campeones. Toda una vida de trabajo y pasión en la ganadería elite Argentina. Desde el ´85 que vienen los éxitos. De las primeras cabañas con transplante embrionario, hasta con uno de los listados más extensos de grandes premios y campeones. Nos cuenta los secretos de su éxito. Desde el embrión hasta la dura clasificación de los terneros, donde juega la combinación de la genética y la ciencia. La búsqueda de lo nuevo y el riesgo de no avanzar y perder diferenciación. ¿Cómo se vive el negocio de la cabaña?, ¿cómo es el secreto para ganar y participar en otros países en donde...
(05/09/2019) - Canal Agrosito

¿Cómo vió Claudio Jacquelin de La Nación las políticas al Campo de Macri, Lavagna, G. Centurión y Espert?

Como Moderador de los candidatos en la Jornada de Coninagro, Claudio Jaquelin pudo estar cerca de ellos y preguntarles. Salvo el ganador de las PASO todos participaron actívamente. Lo que dijeron para quedar bien, y lo que no tuvieron mas remedio que adelantar para no decepcionar. Un periodista oriundo de Pergamino con una lectura política de los mesajes transmitidos a la audiencia. "El que gana no debate o no se expone", sintetizó. Qué discurso podría dar un Alberto Fernández con una interna muy heterogénea de 14 partidos. La máxima de no cometer más errores en lo que viene...
(04/09/2019) - Canal Agrosito

¿De que hablaron los productores reunidos por AZ Group en el Santander?; con Sebas Salvaro

El equipo de AZ Group organizó una Jornada con productores hablando de los temas que hoy preocupan y ocupan al campo. Muchos testimonios de empresarios trabajando el desafío de: "Construir empresas agropecuarias en tiempos modernos". Diferentes experiencias que pasan por las directrices de las decisiones estructurales; la familia en la empresa, la concentración en el 80:20; procesos productivos de las empresas; digitalización y gerenciamiento; convergencia de agricultura de precisión y AgTechs; los nuevos mercados a partir de las grandes fusiones; y más en una mañana con mucha participación repensando y recalibrando el futuro del campo.
(04/09/2019) - Canal Agrosito

Federico Delgado el Fiscal Federal que le pone el pecho a luchar contra los corruptos

¿Se puede trabajar en la Justicia federal cuando se investiga al poder, a los políticos poderosos, a los emptresarios, al narcotráfico, a los corruptos? Cuanto peligro de poner el propio pechejo en juego, y que motivación se debe tener como Fiscal o Juez para enfrentar un país que no quiere a la Justicia justa. Un país con instituciones muy débiles en donde entra agua y frío por cada agujero, sin instituciones fuertes nom podemosm depender de los "héroes". la corrupción es la que nos hace más pobres, con menos educación, y posibilidades de progreso. Un Fiscal que tiene de las causas más duras y pesadas y como sufre las presiones y piedrazos para no avanzar en las...
(04/09/2019) - Canal Agrositio

¿Qué piensa de lo que viene un potencial Min. de Agroindustria de A. Fernández?; con Gabriel Delgado

Conversamos con el Secretario de Agricultura durante la presidencia de Cristina, para entender el momento y lo que puede venir desde el campo y la agroindustria. "Tenemos la responsabilidad generacional de cambiar el eje de la discusión de la Argentina, preguntar menos de dónde venís sino hacia dónde vamos; y ponernos de acuerdo para tirar hacia adelante". Un país con 16 recesiones desde el 75. Pérdida de trabajo y caída de la empleabilidad. Los problemas del Banco Central y la falta de activos para vender, son parte del desafío del próximo gobierno. La importancia de ser capáces de cambiar las ideas, escucharnos y pactar un modelo de desarrollo. Burocracia, subdesarrollo e instituciones como conceptos íntimamente vinculados y el "paper" escrito por Hans Singer que plantea este tema...
(03/09/2019) - Canal Agrosito

Muy pronto vas a cobrar por cada hectárea sembrada que capture Carbono; con Carlos Becco - Indigo

Con Carlos Becco, fundador de Indigo en Argentina, y la pasión por hacer cosas, por innovar. Un planeta que no se banca más la presión que le imponemos como sociedades. Necesitamos cambiar, mejorar, cuidar, curar los suelos y el ambiente. La inciativa TERRATON, que son las toneladas que tenemos en la atmósfera y que debemos capturar. Lo extrajimos del suelo, genera el fecto invernadero y debemos devolverlo al suelo con la fotosíntesis. La Siembra Directa mantiene el sistema, ahora necesitamos más: cultivos de cobertura, rotación de cultivos, ganadería, y sistemas productivos sostenibles. ¿Cómo será este nuevo sistema de captura para cobrar por el Carbono capturado?
(03/09/2019) - Canal Agrosito

B2 - Un Septiembre con lluvias, pero con poca agua; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar

Desde el Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, analizando lo que viene en Septiembre. A partir del cambio de El Niño a Neutro y la baja de temperatura en el Pacífico, las cosas empezaron a cambiar. Un invierno que empezó a perder la secuencia de buenas precipitaciones, dejando zonas en el límite o con escasez de agua en los perfiles. ¿Será una campaña muy distinta a la de 2018/19? Estaremos ante pequeños aportes de agua, más concentrados en las zonas Litoral y NEA. ¿Llegarán a las zonas más secas del oeste y de la Pcia. de Córdoba es la gran pregunta que se hacen los productores?, ¿hay señales atmosféricas que permitan ir entendiendo la segunda parte de la primavera y el arranque del verano?
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información