Canal Agrositio - TV por internet

(22/10/2020) - Canal Agrositio

B4: Cría muy bien, recría la tasa de interés, invernada activa, y exportación a fondo; con Belisario Castillo - Consignatario

Belisario es productor, administrador, consignatario de hacienda, y activo particiánte de la Mesa de Ganados y Carnes. Destaca primero la baja del 9 al 4% en las retenciones a la exportación de carnes, como señal que orienta a una ganadería exportadora. Nos señala como la Cría pasó a ser la estrella a partir de buenos precios de los terneros, y el negocio de la Vaca para China. La recría para criadores e invernadores es como una caja de interés doble. La demanda de invernada activa y foco en la exportación. Para los feedlots un año muy duro, esperando los equilibrios de parte del consumo. Los aumentos de la carne de acá a fin de año son inevitables, con sus...
(20/10/2020) - Canal Agrositio

Esta puede ser la gran Temporada del Turismo Rural para emprendedores; con Lola López

Lola es periodista y una apasionada de conectar las letras y el relato en forma amena. Su pluma se desliza sobre las propuestas camperas y de AgroTurismo. Está muy motivada en la entrevista, sus ojos muestran las ganas de motivar a otros con las oportunidades laborales que esta post-cuarentena nos puede dar. ¿Puede ser la Temporada del despegue del turismo campero? Le gusta viajar, andar, conocer y hacer lecturas del terreno, avisorando paisajes, lugares, y espacios de encuentro. Conecta las bellezas autóctonas, su gente, sus costumbres, comidas, artesanías, arte, y esas sensaciones tan difíciles de llevarse como recuerdo. Trabaja conectando los 5 sentidos a través de -contar historias-, los especialistas lo llaman storytelling. Lola lo enseña, sabe que contar en las redes atrae turistas y los conecta con las propuestas en sus...
(20/10/2020) - Canal Agrositio

B2: ¿Podemos evitar el impacto de frente con -un buen Ministro- que maneje toda la economía?; con Javier Cao - Abeceb

Javier Cao es economista y especialista en inteligencia sectorial de la consultora Abeceb. ¿Se puede salir adelante con este mismo equipo económico peleado entre sí y descordinado?, ¿tienen la experiencia y el respeto de los actores del mercado para levantar la economía?, ¿es un tema ideológico de fondo, o solamente impericia para lograr un poderoso Plan que enfoque y conecte a todos los factores de la producción? Un Min. que pone parches y aspirinas, y un dólar que se rie de todos. ¿Podrán equilibrar el gasto público, bajar déficit fiscal, y frenar el récord mundial de emisión de moneda que hace subir el tipo de cambio?
(20/10/2020) - Canal Agrositio

B1: ¿Cuántos productores pagarán el Impuesto a la riqueza del amigo Heller?; con Santiago Saenz Valiente

Un completo análisis de uno de los tributaristas que más conocen del campo y sus impuestos. ¿Serán 10.000 contribuyentes los que pagarán el impuesto arbitrario? Saenz Valiente estima que a hoy serán entre 40.000 y 50.000 y que la cimitarra caerá en más de los que se imaginan. ¿Qué dice el Colegio de Ciencias Económicos de esta doble y triple imposición? Cómo será el andamiaje legal sobre el que se defenderán los damnificados es un tema que ya se trabaja en los ambitos legales.
(19/10/2020) - Canal Agrositio

Inversión record en reproductores con aumentos de 140 a 250%; con Tiziana Prada - Pres. Braford

Tiziana es productora ganadera y cabañera en Corrientes, agrónoma y Pres. de Braford. Un análisis de como lleva su planteo ganadero y su cabaña como unidades de negocios conectadas y complementarias. Un muy buen ganadero que se ve reflejado en la demanda y precios. En Braford 54 remates auspiciados hasta Octubre, con Vq con media de $102.000 y aumento del 140% respecto a 2019. En Vacas media de $92.000 y aumento de 170%. Terneros registrados a $92.000 con 250% de aumento. Una tendencia que aumenta y marca la inversión de los productores en ganadería en las...
(19/10/2020) - Canal Agrositio

Campos ganaderos chicos con 3,5 Vc /Ha y 555 Kg / Ha de producción; con Pablo Etcheberry - Pensagro

Pablo se encargó del campo de su familia, un extensión pequeña que no resultaba sencillo hacer rentable. Con poca experiencia ganadera, el ex motociclista puso toda la experiencia que había aprendido en campos en EEUU para dar vuelta la taba. Lo logró, y además creó Pensagro, una empresa de tecnologías pensadas para una ganadería de punta. Los fundamentos del manejo eficiente de parcelas rotativas y la sostenibilidad en pasturas pese a las secas primaverales. El manejo de una cría de 555 Kg / Ha y 3,5 Vc / Ha, y no quedarse sin alimento. Los problemas de pérdidas por aguachamiento y la necesidad de repensar todo el tiempo los modelos. La pasión ganadera es una realidad, y hay una nueva generación que aporta su creatividad para mejorar la productividad, reducir riesgos, bajar la presión de costos, y ser ambientalmente...
(17/10/2020) - Canal Agrositio

El campo haciendose cargo de las instituciones, de Argentrigo al CPIA; con David Hughes

David Hughes es agrónomo, productor agropecuario, fue Pres. dos veces de Argentrigo y ahora flamante Pres. del CPIA. Hoy este Consejo representa a todas las profesiones relacionadas con el campo y la cadena agroindustrial (ings. agrónomos, en prod. agrop., zootecnistas, forestales, alimentos, econ. y adm. agraria, biotecnólogos, entre otras especialidades). Cómo pasar de la crítica de café y las broncas, a la acción desde las trincheras del campo. El valor de la institucionalidad por encima de las personas, y como salir de la trampa de cambiarlas cuando no nos gustan o favorecen. La experiencia de un ciudadano que invierte su tiempo en la integración de personas e ideas para lograr los cambios. Sin participación activa es muy difícil lograrlo. Cuando los escenarios ce hacen más complejos, la apuesta es a hacer y ocupar espacios para que las...
(17/10/2020) - Canal Agrositio

Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en la visión GDM internacional; con Nacho Bartolomé

Desde Illinois - EEUU, una entrevista con enfoque internacional. El mejoramiento genético, en cultivos y forrajeras. Los poles genéticos, y alianzas estratéticas para sumar investigación y biotecnología de última generación. Bigdata, marcadores moleculares y edición génica. El proceso de inversión y de riesgos empresariales en los emprendimientos. La robótica y los datos que permitan transformar la información en productividad para los productores. Una nueva visión que nos lleva a lo que está hecho, y a lo que viene en adelante para el campo y sus...
(17/10/2020) - Canal Agrositio

Soja: vamos por los 400?? (en Chicago!) la semana pasada le pasó cerca

La soja sigue sorprendiendo, y no para de sumar usd/tn, suma de factores alcistas, apuntalados por el USDA. PERO! no olvidar que mas vale pájaro en mano que 1000 volando...
(17/10/2020) - Canal Agrositio

Trigo: sube afuera, sube local.. pero la gran pregunta es de cuánto va a ser nuestra cosecha

Ya se han hecho varias reducciones en las estimaciones, y el panorama no mejora.. empeora semana a semana...
(16/10/2020) - Canal Agrositio

EEUU y el Mundo adaptándo sus políticas agropecuarias al post-COVID; con Gustavo Oliverio - FPC

Una buena charla con el Ing. Agr. Gustavo Oliverio, asesor agrónómico, Coord técnico de la Fund. Prod. Conservando, y ex Subs. de Agricultura. Un mundo en pleno cambio, y la necesidad de entender lo que está ocurriendo para adaptarse a tiempo. Una tendencia a exportar sobre la base de protocolos y cuidados del consumidor. El contraste entre el productor argentino, y el de EEUU con un 8% de aporte a sus ingresos, o la UE con el 13%, Brasil 3%. Estados que están a disposición de los productores, motivando la inversión y producción.
(16/10/2020) - Canal Agrositio

Maíz: se suman noticias alcistas, y en todas aparece CHINA

Noticias reales, noticias "rumores", pero siempre aparece como un factor alcistas en los últimos meses. Si realmente incrementa fuertemente las importaciones de Maíz, cuál será el valor del maíz?...
(16/10/2020) - Canal Agrositio

B4 - Liniers activo, invernada estabilizada, feedlots complicados, cría y recría las estrellas; con Javier Lafuente

La Ganadería esta en un buen momento, con un record de exportaciones y precios que acompañan. Javier Lafuente, consignatario, agrónomo y asesor especializado en ganadería analiza las diferentes categorías, sus precios y tendencias. La invernada que estaba muy bien posicionada, ahora se va estabilizando. El feedlot sigue complicado con estos valores. Los que venden carne, pasan los ingresos a la compra de invernada para reposición con menor relación de precios. Una definición categórica: Ganadería potenciada y un gobierno que la deja fluir.
(14/10/2020) - Canal Agrositio

¿Se viene una generación de productos biológicos que superan a los inoculantes?; con Lucrecia Pobliti

Lucrecia Pobliti, es Bióloga e Investigadora de la empresa Barenbrug. Una nota en la que exploramos el fascinante mundo de los suelos y su biología con enfoque en una producción más eficiente y también más amigable con el ambiente. Hoy el mundo habla, investiga y se enfoca en bioinsumos, biofertilizantes, bioestimulantes y todos aquellos productos basados en la infinita microbiología edáfica que recién se está descubriendo en su magnitud. Hasta hoy desde hace más de 40 años los inoculantes basados en la bacteria rizobioum han marcado el camino productivo en leguminosas. El nuevo recorrido pasa por aportar más microrganismos potenciadores de la performance vegetal, incluyendo a las gramíneas. ¿Podemos seguir avanzando en esta dirección biológica?, ¿existen los recursos microbiológicos y la capacidad de crear formas de utilización adaptadas a nuestro manejo?
(13/10/2020) - Canal Agrositio

¿Se animará Alberto a pegar el volantazo?; con Lucas Romero - Synopsis

Lucas Romero es politólogo y Dir. de Synopsis, en esta Nota TV nos ayuda a comprender los posibles caminos de un país que no termina de caer, ni tampoco de salir de su propio precipicio autobuscado. El nuevo rol de Alberto Fernández como árbitro de un Frente complejo con conflictos permanentes. Un país agrietado con crisis de liderazgo y de confianza. ¿Qué pasa con Máximo y Axel?, ¿se está orientando Cristina a su hijo por la falta de eficiencia del Gobernador de Bs. Aires?, ¿qué está haciendo la oposición? Además los datos del trabajo de Amplificagro sobre lo que ve el campo.
(13/10/2020) - Canal Agrositio

B3 - ¿Son sostenibles el precio de la Soja y la demanda China?; con Diego Pasi - AZ Group

Si el Gobierno quería que los productores liquidaran sus granos, ¿porqué no se animó a jugar fuerte?. En lugar de una baja del 3% en las retenciones, sacar las retenciones por 3 meses podría haber sido más efectiva. Desde los indicadores internacionales, precios en Soja y Maíz en aumento, una demanda China importante, y un comportamiento político y social orientado a cuidar los alimentos. Los Chinos con penalidades a quienes tiren comida, y menores porciones por persona. ¿Qué repercusiones y cuales son los temores del gobierno chino.
(13/10/2020) - Canal Agrositio

Meritocracia y el valor de los profesionales en Ciencias agropecuarias; con Fer Perez Eseiza

Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Fernando Perez Eseiza, Coord. técnico del CPIA, asesor agronómico, y docente universitario. Su caso personal como estudiante becado por la Universidad Católica por ser mejor promedio de la escuela agrotécnica de San Vicente - PBA. La necesidad de contagiar en los más jovenes las ganas de progresar, de estudiar, de perfeccionarse para crecer profesionalmente y en la vida. En su rol de estar en contacto con estudiantes y graduados de profesionaes agropecuarias y en alimentos, nos muestra las oportunidades y espacios laborales nuevos. El rol ante la sociedad de ser protagonistas técnicos en la producción de alimentos y las...
(10/10/2020) - Canal Agrositio

¿Alberto seguirá subiendo impuestos o pensó algo más creativo?; con Ernesto O´Connor - Economista

Ernesto O´Connor es economista, investigador, docente, y fue Subs. de Planificación de Alfonso Prat Gay en el Min. de Economía. La mutación del Presidente que arrancó con una heterodoxia con cierto enfoque macroeconómico, y paso a dejar abandonada la economía y desordenada con peleas de su propio Gabinete. La gran limitante está en las diferentes visiones económicas del Frente de Todos, del "Capitalismo de Estado" (modeos Rusia y Venezuela) de los K puros y el Inst. Patria, a los heterodoxos productivistas de Massa. ¿Se puede salir sin destrozar el país? Si, se puede, pero para ello deben unificar las áreas productivas en un solo Ministerio de Economía con un líder fuerte que tenga poder para reenfocar las cosas. ¿Y la credibilidad?, sin dudas el factor más poderosos que este Gobierno no puede alcanzar con la VP metida en las grandes decisiones del Presidente y las...
(10/10/2020) - Canal Agrositio

Soja: superados los 300 usd/tn, efecto USDA o efecto baja de DE?

Arrancamos la semana con valores que en muchos casos superaron expectativas de hace tan solo 1 mes. Puede seguir subiendo? es probable. Puede corregir en corto plazo? también es probable.. si los números cierran la mejor alternativas es asegurarlos...
(10/10/2020) - Canal Agrositio

Trigo: a medida que la producción se achica, los precios siguen sumando valor

Si bien las diferencias entre zonas es muy marcada, inclusive las zonas con mejor condición hídrica presentan contingencias climáticas...
(10/10/2020) - Canal Agrositio

B1 - ¿Leo cuando va a llover y subirá la temperatura?; con Leonardo De Benedictis

Dos temas complejos de esta campaña. Temperaturas muy bajas, un otoño e invierno por debajo de lo normal. Estamos ante un sistema que prolonga la estación fría. Además de la falta de agua, las temperaturas en los suelos que no alcanzan los óptimos de siembra. La seca en el NEA, y las lluvias que no llegan a la zona mediterránea. Un Octubre que tendrá algunos eventos para mediados y fines de mes, y un Noviembre con normalización de temperaturas. Ojo, nos dice Leo, podemos tener heladas tardías con ciclos fríos sorpresivos. No se ve mejoría de lluvias que alcancen a...
(09/10/2020) - Canal Agrositio

Se está demostrando el alto impacto en el campo de la adopción de AgTechs; con Clara Barthe - Nesters

La Lic. Clara Barthe es la nueva Ger. Gral. de NESTERS, la potenciadora de emprendimientos tecnológicos para el campo y la agroindustria de transformación. Clara tiene mucha experiencia en desarrollo de programas para emprendedores y generación de empresariabilidad. Trabajó 4 años como Dir. de emprendedores del Gob. de la Ciudad de Bs. Aires en acciones de aceleración e incubación de proyectos, sobre la base de la articulación público - privada, con mucho éxito. Ahora viene a potenciar sus experiencias y redes en NESTERS que trabaja enfocada en el campo y las AgTechs de alto impacto productivo. En 2019 la red NESTERS junto a CREA realizaron 7 eventos con productores con 205 pruebas de tecnologías. En 2020 ya se realizaron 5 encuentros abiertos con 1500 asistentes, y se preparan para su Congreso integrador con más de...
(09/10/2020) - Canal Agrositio

B2 - ¿Qué pasa si el Banco Central se queda sin dólares como en el 89?; con Luis Secco - economista

Un tema de fondo que el Gobierno no parece comprender. Las medidas son siempre a cuenta gotas y muy tímidas. La pérdida de confianza de los mercados hace que siempre huelan a lo mismo. ¿Por donde pasan las ideologías económicas del Frente de Todos?, hay una mezcla de "Capitalismo de Estado", y de Keynesianos de diferentes extracciones. La historia recurrente de vaciar las arcas, y un BCRA con dólares cero. ¿Qué medidas se tomaron?, ¿qué medidas debería tomar el equipo económico?
(07/10/2020) - Canal Agrositio

B3: ¿Campo y agroindustria unidos, negociarían mejor con Cristina y Alberto?; con Roberto Domenech - CEPA

Roberto Domenech es uno de los protagonistas del #BoomAviar, el que aumentó el consumo per capita de pollo de 24 a 50 Kg / persona / año, y de esta forma poder equilibrar la dieta de proteinas. Como Pres. de CEPA la cámara que nuclea a la cadena productora y procesadora de carne aviar, Domenech nos habla de como hoy tenemos una estrategia de Potafolio de carnes bovina, porcina y aviar para abastecedor el mercado interno, más los ingresos por exportación. ¿Cómo funcionaba en tiempos de Cambiemos la Mesa de Ganados y Carnes y como funciona ahora?, ¿hay motivación y foco en la cadena por parte del equipo de Agricultura? Domenech fue uno de los 3 interlocutores de la reunión con Cristina, ¿cómo fueron esos diálogos?, ¿se mostraba motivada a colaborar desde el Senado? Además nos internamos en la interna entre eslabones del campo y la agroindustria, ¿hay puntos de coincidencia?, ¿son suficientes para dejar viejas broncas afuera y pensar en grande?
(07/10/2020) - Canal Agrositio

Maíz: disponible mercado local, con una recuperación del 48% desde el mínimo del 2020

Al maíz local no podemos mirarlo sólo por el balance de oferta y demanda (que pinta para que siga subiendo). No tenemos que olvidarnos que vivimos en Argentina, y cuando los precios suben demasiado en la cadena.. el mercado puede ser intervenido de una manera y otra...
(07/10/2020) - Canal Agrositio

B2: Área de siembra, rindes esperados y no contar los dólares antes de cosechar; con Esteban Copati - BCBA

Un análisis en detalle de como están las proyecciones de siembra de los cultivos de gruesa, y como vienen trigo y cebada. El Jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales nos baja de las 21/22 Mill Tn de Trigo esperadas, y nos habla de 17,5 Mill con pérdida de lotes y de rindes por seca. El Maíz con 3 grandes desafíos: área posible, modelo de siembra, y espectativas de rinde según fecha temprana o tardía. Un áraea que parece estar en las 6,3 Mill Has, con 55% de las siembras post 15/12, y un rinde promedio estimado en 7,5 Ton /Ha vs 8,1 de la 19/20. En el caso de Soja el escenario es de expansión con unas 17,2 Mill Has, en parte por la caída de Girasol en el NEA. No así en el NOA en donde la diversificación con legumbres parece aumentar.
(07/10/2020) - Canal Agrositio

El campo y la oportunidad de cruzar el Triángulo de las Bermudas; con Ricardo Bindi

Analizando lo que viene y puede venir desde el Programa Junto al Campo del SE de Bs. Aires. Más allá de las olas gigantes y las tormentas que azotan al mundo post-COVID, y a nuestro país en lo económico y social, siempre que llovió paró. Hay quienes perciben el horizonte a la lejanía, y hay quienes se dejan abrumar por la fuerza de la marea. Una analogía simple con el Triángulo de las Bermudas, y el desafío de pilotos y navegantes por cruzarlo llegando a buen puerto. ¿Podemos?, ¿estamos esperando no hundirnos solo imaginando que la marea se suavice? No es un viaje para todos, pero si logramos mapear y señalar posibles rutas de navegación, y lo hacemos juntos en tandem...puede ser más facil. Una mirada simple y motivadora para repensar el rumbo, aguantar la marea y preparar a nuestras tripulaciones para enfrentar la aventura apasionante de crear y...
(07/10/2020) - Canal Agrositio

Optimizando carga y ganancia individual con foco en la cosecha forrajera; con Andrés González

Andrés es agrónomo, y administrador de campos en La Pampa. Le tocó navegar la transición de los modelos agrícolas a los mixtos, con Ganadería de precisión. Pasóa tener la misma carga que hace 20 años, pero...en un 30% de la extensión. ¿Cómo?, es la pregunta que le hacen. Un enfoque en cada detalle, profesionalizando los procesos y los equipos de trabajo. En esta nota nos detalla las claves de su trabajo en campos ganaderos de alta producción. Es de los que cree en el #BoomGanadero como una concepción estratégica para apuntar al cambio de los viejos modelos de "tenedores de vacas", por ganadería de sintonía fina. La captura de carbono de los modelos pastoriles, y el rol del pasto llorón para anclarlo al suelo con buenas raices. La búsqueda del punto óptimo no bajando de 750 gr / día de ganancia / animal en recría. Mediciones, controles eficientes, sin interferir en el bienestar animal.
(06/10/2020) - Canal Agrositio

B4: Niña complicada en Octubre, debilitada en Enero con retorno de El Neutro; con Carlos Zotelo - Conicet

El investigador y especialista en ciencias de la atmósfera Carlos Zotelo, nos plantea un escenario climático complejo pero posible de enfrentar. La presencia de La Niña está ya confirmada, ahora se plantean las variables: intensidad y permanencia en el tiempo. Muchos técnicos y productores ya están planificando las rotaciones, cultivos, densidades y fechas, al igual que los recursos forrajeros para ganadería y tambo. Zona nucleo ajustada, y Córdoba complicada. Para mediados de Octubre se esperan algunas precipitaciones, con un Noviembre que puede traer más agua, y Diciembre nuevamente escaso. Si La Niña va perdiendo intensidad, habría un retorno de la Neutralidad recién para Enero, con condiciones que ...
(05/10/2020) - Canal Agrositio

B1: Cómo ven la política nuestros hijos y nietos centennials; con A. Salvatto - Politólogo

Augusto y Mateo Salvatto son 2 hermanos muy proactivos. Representan ese gran segmento de centennials que nacidos a partir del ´97 en plena era tecnológica, se meten en los grandes temas del presente, con perspectiva de futuro. En esta nota Augusto, egresado, investigador y profesor de ciencias políticas de la UCA, nos ayuda a comprender donde estamos parados y que viene en adelante. Lo que deja el debate Trump - Biden. El porque de 2 candidatos tan grandes, y el espacio vacío de varias generaciones intermedias que no aparecen en escena. Una visión fresca que observa política y políticos que siguen los rituales de los siglos 19 y 20. ¿Hay una nueva democracia preparada para esta 4° Revolución industrial? La visión de un país empobrecido y encuarentenado, cuyo debate se centra solo en una falsa Reforma Judicial. ¿Se puede cerrar la grieta?, ¿cómo la ven los más jovenes?
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información