Canal Agrositio - TV por internet

(01/02/2021) - Canal Agrositio

B6: Viendo esta nota te asegurás el mejor precio de tus Granos; con Andrés Ponte - Matba-Rofex

En 2020 los mercados de futuros y herramientas de cobertura tuvo un fuerte crecimiento. Este es el año del gran despegue. 2021 es el año para asegurar la campaña en medio de mucha incertidumbre debido a las subas y bajas del consumo mundial de alimentos, alineado con la afectación global del COVID. Los productores están sobre las sembradoras y cosechadoras pensando en el rinde todo el tiempo. Una vez entregada la mercadería están siguiendo las subas y bajas al minuto. Muchas veces tarde y sin saber como reaccionar a las mismas. Ven un 530 / Tn en soja y a la semana un 480 y se lamentan. Hay soluciones que están a la mano en cualquier punto del país. Es real que muchos no conocen las coberturas y funcionamiento tanto como un buen calibre de semilla o la regulación de una boquilla al pulverizar una plaga. No es difícil. Todo corredor, acopio, cooperativa saben como maximizar el rinde traducido en precios. De esto nos habla el Pres. del Matba-Rofex, Andrés Ponte que es además es Corredor hace más de 30 años...
(30/01/2021) - Canal Agrositio

¿Desacoplar controlando precios, o motivar produciendo más alimentos?; con Gustavo Oliverio - Fund. Prod. Conserv.

Un análisis agronómico, productivo, y con la lógica de quien conoce bien la mentalidad y las motivaciones de los que producen, inviertan y aportan. Gustavo Oliverio es asesor de campo, Coord. de proyectos de la Fund. Prod. Conservando y además fue 2 veces Subsecretario de agricultura. ¿Es tan fácil desacoplar los pecios de los alimentos prohibiendo exportaciones o controlando los precios de los que que hacen? Su experiencia produciendo y estando en la gestión pública nos permite entender que el camino correcto es exáctamente el inverso. En 2002 los técnicos de la FPC habían proyectado que el paí9s podía alcanzar 100 Mill Ton de granos y 1 Mill de Ton de carne bovina para exportación. Se supero cuando se uso la mejor política agropecuaria: "motivar a los agridultores y ganaderos" Una nota para pensarnos a futuro, y no cometer los viejos errores del pasado...
(29/01/2021) - Canal Agrositio

Soja: Semana de recuperación? Queremos que así sea, con Paulina Lescano - Clínica de Granos

En un mercado como el que venimos teniendo, tener "pre-definidas" las estrategias es una buena jugada. Subas de u$s 40 en pocos días, bajas de u$s 30 en pocos días... estar preparado para cualquier escenario es lo mas inteligente
(29/01/2021) - Canal Agrositio

B4 - Stella Maris Carballo y el amesetamiento de La Niña con salida en abril

La pregunta clásica desde hace casi 1 años es, ¿cuando se va La Niña y volvemos a un patrón pluvial con mayor milimetraje? Para ello la ex investigadora de INTA Castelar nos detalla con sus mapas el cuadro de situación, perfiles, déficits y la salvada con las lluvias de Enero. ¿Seguirá la tendencia? Hoy los pronósticos marcan un Febrero con 3 potenciales frentes que puedan consolidar la tendencia de Enero. De todas maneras Stella Maris Carballo nos marca las diferencias de esta Niña con las de lo últimos 20 años. Mapas, pronósticos y tendencias a partir de los océanos y la atmósfera, que permiten anticipar la salida de La Niña en Abril. ¿Y despúes que vendrá?...
(29/01/2021) - Canal Agrositio

¿Podemos salir de un capitalismo predatorio a una startup nation?; con Fabio Quetglas

La Argentina cae cada año más, y va en picada creciente. Hacer lo mismo que venimos haciendo desde hace 70 años, le debe dar suficiente información empírica a los pensadores del desarrollo país para cambiar todo lo que hicieron y hacen. En esta charla profunda, dinámica, creativa con el Especialista en desarrollo territorial Fabio Quetglas entendemos qué nos pasa, qué cosas sabemos que no van a funcionar más y qué podemos proponer. Una clase media que desaparece en el país, desde hace 30 años y una línea retrógrada de pensamiento que apunta a nivelar a la sociedad -hacia abajo-, en lugar de hacerla crecer. ¿Podemos sentarnos a decir si queremos exportar o no? ¿Si queremos exportar u$s 100.000 mill. en lugar de 60.000? El desarrollo de un país nunca es milagroso, se hace haciendo y buscando apoyos y consensos, esa es la propuestas central de este gran pensador de la...
(29/01/2021) - Canal Agrositio

Trigo: siempre con lo mismo.. cúal es el saldo exportable

Cada año volvemos a lo mismo, de cuánto será el saldo exportable este ciclo? Podemos pensar en 10-11 mill tn? Si es así ya se hicieron DJVE por el 88-90% del saldo exportable
(28/01/2021) - Canal Agrositio

B1 - Subas, bajas, incertidumbre y un mercado de Soja buscando una lateralización; con Delfín Morgan

Los fundamentos dan a la suba pero..."nuca hay que agarrar un cuchillo mientras va cayendo", nos define Delfín Morgan, Dir. de la corredora Morgan-García Mansilla y del MATba-Rofex. Un excelente análisis de oferta - demanda - inventarios, fondo corrigiendo sus compras, clima en Mercosur y las influencias que movieron el mercado de Soja hasta 530 y lo hicieron caer a 480. En Mapiz los fundamentos siguen firmes sin cambios, aunque también los cereales reciben los impactos de bajas con magnitudes no esperadas. En Trigo unas 12 Mill Tns que todavía no fijaron precios y un mercado interno más industria que necesitan unas 6 Mill Tons, con la necesidad de generar respuestas creativas sin generar sensaciones de faltantes que despierten respuestas populistas no deseadas por nadie.
(28/01/2021) - Canal Agrositio

Israel en 1985 consensuó y hoy es potencia, ¿y si los imitamos?; con E. Levy Yeyati - UTDT

El Prof. Eduardo Levy Yeyati, es Ph.D. en economía, Decano de la Escuela de Gobierno de la Univ. Torcuato Di Tella, fundó y dirige el Centro para la Evaluación de Políticas (CEPE). Es profesor visitante de la Harvard Kennedy School of Government e investigador principal del CONICET. Una charla en la que se analiza el caso Argentino y su deterioro de los últimos 70 años. Surge una comparación con Israel, un país pequeño, que no tenía agua ni ventajas comparativas. Hoy es potencia tecnológica mundial. Una ciudadanía que soporta 11 años de caída del PBI, políticas populistas y líderes que no encuentran la salida. ¿La hay? Ideas, propuestas, y la necesidad de consensos basados en repensar todo como un país nuevo, sin volver a las viejas fórmulas dirigistas del pasado, motivando a los jóvenes y a los emprendedores a una visión disruptiva con pasión por hacer y con las...
(27/01/2021) - Canal Agrositio

B5 - ¿Conviene la unidad de la Mesa de Enlace con el Consejo Agroindustrial?; con Daniel Pelegrina - Pres. SRA

Muchos a favor, otro tanto en contra y la pregunta central, ¿qué pasa con La Rural que no lograr después de tantos meses acercarse al Consejo Agroindustrial y trabajar en conjunto?, ¿es necesaria la unidad o es mejor negociar y enfrentar al Gob. si es necesario teniendo más frentes de combate? La necesidad de frenar los arranques del ala más populista e intervencionista del Gobierno para no volver a los errores políticos de Vicentín o cierre de exportaciones del maíz. Cual es la estrategia de La Rural en su relación con las otras tres gremiales de la Mesa de Enlace, y que se hace para ayudar al ala más lógica de Alberto. Son preguntas que muchos productores y miembros de la amplia cadena agroindustrial se preguntan. Más vale prevenir que llegar a desgastantes enfrentamientos con el campo.
(27/01/2021) - Canal Agrositio

B2 - ¿Se sale con magia o con reformas?, le preguntamos a un economista de Alberto; con A. D Attellis

Agustín D Attellis es un economista heterodoxo - keynesiano puro de extracción peronista que apoya al Gobierno. Confía en las medidas del Min. Martín Guzman pero sabe que de esta crisis recurrente no se sale sin "una operación de fondo pero con amplio consenso social" Un Estado muy sobrecargado, con un Déficit fiscal que no se podrá financiar más con recursos que no provengan de un Superávit con mayores ingresos genuinos que egresos fiscales. Reconoce el amplio espectro de perspectivas económicas en el oficialismo, entre los hiper heterodoxos dirigistas y los que saben que sin intervención positiva del Estado es imposible salir. ¿Es necesario congelar tarifas e intervenir en los alimentos para reducir una inflación anunciada del 50%?
(27/01/2021) - Canal Agrositio

B3 - Necesitamos un gordo sostenido que active a la invernada; con Ignacio Gómez Álzaga

Una visión optimista de la Ganadería 2021 si el Gobierno no molesta. Ignacio Gómez Álzaga es un Consignatario con muchos años de ganadería y mercados. Cuando hace un balance del 2020 rescata lo positivo de una producción que nunca se detuvo con buena provisión del mercado interno, y unm récord de exportaciones. Hoy en pleno verano el consumo mejora, vuelven los asados al aire libre y esto equilibra los precios. ¿Cómo viene la zafra de terneros y el posicionamiento de precios con feedlots que no soportan altos costos?, ¿habrá equilibrio de precios? Exportaciones y la demanda de carne de China, ¿si sigue alta se corre el riesgo de liquidar vientres? Será un año con mayor equilibrio entre consumo y exportación en las...
(25/01/2021) - Canal Agrositio

Maíz: Riesgos locales y riesgos internacionales?, con Paulina Lescano - Clínica de Granos

Hoy siguen pareciendo más probables los riesgos locales que lo que ocurra internacionalmente. PERO no olvidemos que estos mercados cada vez están mas influenciados por todo tipo de factores, no solo por sus fundamentals
(25/01/2021) - Canal Agrositio

¿Arranca 2021 con buena demanda de trabajo del Campo?; con Agustina Adrogue

El campo y los eslabones de la gran cadena agroindustrial son sin dudas la gran locomotora del país. Las empresas agropecuarias no se detienen pese al COVID, sus actividades siguen una dinámica muy atada al mundo, la demanda de alimentos y los precios. En esta nota de Canal Agrositio profundizamos en las diferentes actividades, sus demandas y el ritmo de búsquedas laborales para profesionales y especialistas del sector. La Lic. Agustina Adrogue es especialista en capital humano, y Coordina la consultora de Selección de RRHH para el agro de Agrositio. Agustina junto a un equipo de especialistas brindan soluciones a productores y empresas, y comparten los perfiles más requeridos tanto en trabajos de campo como en empresas de insumos, maquinaria agrícola, y las...
(25/01/2021) - Canal Agrositio

La verdad sobre Aeroaplicaciones para que el campo le enseñe a la ciudad; con Roberto Tomassoni - Aviador

La gente de los pueblos y ciudades con entornos agropecuarios desconoce los temas del campo. Los Consejos Deliberantes extienden las zonas libres de cultivos, y frenan el desarrollo productivo de esos Partidos. ¿Es culpa de la gente?, ¿porqué los ambientalistas extremistas les generen miedos e intolerancia?, ¿es responsabilidad de profesionales del agro y productores generar esta necesaria educación sobre el tema? El aviador Roberto "Peco" Tomassoni es Dir. y docente de la Escuela de pilotos Falconer. Hace más de 30 años que vuela como piloto comercial, aeroaplicador, y además combate fuegos en el país y en Chile. Una nota para conocer de primera mano como se capacitan y entrenan nuestros Pilotos. La necesidad de volar entre 400 y 600 horas para estar habilitados por la ANAC Admin. Nac. de Aviación Civil) Un excelente testimonio para hacer llegar a Consejales, Dir. de escuelas, Docentes, Médicos, ambientalistas y todos aquellos que desconocen las BPA y de aeroaplicación en cultivos, praderas...
(25/01/2021) - Canal Agrositio

Para frenar a los K hay que embarrarse más y quejarse menos; con Leo Sarquis

Leo Sarquis es agrónomo, trabajó en empresas y tiene su consultora agroindustrial. Un día en medio de la era cristinista dijo basta, se dió cuentas que las cosas se cambian embarrándose y peleando las injusticias de las malas políticas de la mala política. Trabajó en el grupo GAPU Agro con otros interlocutores del campo, y luego fue llamado por la entónces Gobernadora María Eugenia Vidal para sumarse a su gabinete. Fue Min. de Agroindustria de la PBA en todo su mandato. Hoy sigue empujando desde las trincheras como oposición. Una nota para entender como es la política para los no políticos, cómo deben actuar profesionales y productores desde diferentes espacios para hacer que las cosas cambien. De la bronca acumulada, a la acción concreta con participación activa, astucia, objetivos, trabajo en equipo, liderazgos, motivación...
(23/01/2021) - Canal Agrositio

Maíz: ¿Y ahora quién podrá detenerlo?, con Paulina Lescano - Clínica de Granos

USDA + fondos especulativos + super demanda China = tenemos el combo que impulsa al maíz. En el medio definiéndose la cosecha de dos grandes. Brasil y Argentina en ambos casos con caídas de producción frente a primeras estimaciones, si bien el balance no es ajustadísimo como el de la soja, los precios no pueden moverse independientemente.
(22/01/2021) - Canal Agrositio

Encuestas lapidarias, si el Peronismo no desplaza a Cristina pierden las elecciones; con Lucas Romero Synopsis

La Consultora Synopsis trabaja con todos los segmenteos y realiza encuestas cuantitativas con mucha acertividad. En esta nota evaluamos la terrible caida de aceptación del Presidente Fernández debido al mal manejo de la pandemia y el desastre económico con caída del PBI y la actividad productiva. La definición de Lucas Romero como analista político es "desilución popular". La gente esperaba otra cosas y se encontró con un Pres. manejado por su VP y solamente preocupados por una Reforma Judicial que le sirve solo a los corruptos para no pasar por la Justicia. La Pcia de Bs. As. totalmente protegida por Cristina, en 2015 recibía un 19% de aportes de la Nación, hoy es el 46% del total dejando a otras provincias sin recursos. ¿Cual es la estrategia?, que Axel y Maximo K su hijo sean presidenciables. ¿Pueden serlo? No. La imagen negatino es altísima. ¿Y la oposición? La necesidad de poner a un costado a Macri a quien la gente no quiere. ¿Es posible ganar las elecciones de 2021? Si, pero la oposición debe...
(22/01/2021) - Canal Agrositio

El innovador modelo de recomposición agroecológica de un productor Aapresid; con Julián Baldunciel

Un balance agropecuario y empresario 2020 bueno pese a no contar con lluvias en una de las peores secas en Córdoba. ¿Cómo fue que el campo rindió pese a la falta de precipitaciones? La respuesta está en el cambio de modelo productivo. Julián Baldunciel trabajó muchos años en el mundo financiero, un día hizo el click y se volcó al campo. Su perspectiva innovadora, estudiosa y audáz hace que en sus campos no se deje de innovar agronómicamente. Las acusaciones a la gente de campo por parte de una sociedad urbana ambientalista, lo hicieron repensar el modelo haciendolo dinámico y flexible. Hoy es un campo con múltiples producciones. Agricultura con rotaciones racionales, ganadería bovina y ovina, apicultura con desarrollos de productos naturales, y hasta 600 gallinas rotando a campo con producción de huevos secos en pastoreo, orgánicos para exportación. Fertilización natural sin antiparasitarios, Cuidado de la microbiología de los suelos y mayor retención hídrica. Además generación de empleo en cada eslabón de...
(22/01/2021) - Canal Agrositio

¿Ante un cambio atmosférico - oceánico con buenas lluvias?; con Alfredo Alpio Costa

¿Niña por más meses? Después...¿llegada de Neutro o Niño? Además de los océanos y sus temperaturas debemos observar las interacciones atmosféricas. Así nos lo explica en esta nota el climatólogo del Instituto Antártico Argentino y ex comunicador de los noticieros de Canal 13. La influencia que están ejerciendo las anomalías del Atlántico Norte y Sur. Hoy se puede empezar a pronosticar una potencial salida de La Niña de acá a 3 meses con mejores condiciones climáticas para el primer semestre de 2021 con las...
(22/01/2021) - Canal Agrositio

Lechería con indicadores mejorando y precios en alza en el mundo; con Elida Thiery

Una puesta a punto del arranque de 2021 basado en las expectativas de los mercados globales. Una nota que pasa por los eslabones del tambo, la industria, sus precios y el consumidor. Con Elida Thiery, periodista especialista en lechería desde la tradicional Rafaela. Nuestro tipo de cambio es una ventaja, y mercados como la UE van a necesitar proveedores.¿Qué pasaría si se toma una estrategia exportadora país, combinando políticas y consensos intracadena y con el Gobierno? ¿Hay actitud política para hacerlo?, ¿el Dir. Nac. de lechería se reune con la cadena para planificar crecimiento del mercado interno y exportaciones con rentabilidad para los tamberos? Hoy las exportaciones son 25 a 30% del volúmen. Estamos en un tope de 11.000 Mill de Lt/año, y la pregunta es, ¿qué pasaría si aumentaramos de 1000 a 2000 Mill / año? Cómo hicieron países como Nueva Zelanda, Australia, Canadá y EEUU para crecer y ganar mercados?
(22/01/2021) - Canal Agrositio

Un análisis objetivo de la economía que viene hecho por un investigador de FIEL; con Juan Luis Bour - economista

Juan Luis Bour es Economista Jefe de FIEL, uno de los espacios de investigación con más prestigio y objetividad macroeconómica del país. ¿Qué va a pasar con los grandes indicadores, PBI, crédito, tasas, inflación, déficit fiscal, gasto público, exportaciones y divisas...? Los grandes interrogantes del campo, las empresas, y las personas. Todos impactan de lleno en la calidad de vida de los 44 Mill de ciudadanos. Habrá un rebote del 5%, ¿es sostenible o solo rebote por parálisis comercial? El 4% de inflación de Diciembre ya es 50% anualizado, y nos lleva a más del 4% en Enero. Tasas de interés muy altas, por lo menos hasta que se arregle el default y la deuda con el FMI. Cómo se exporta con brecha cambiaria que del 20% paso en 1 año al 80%. ¿Hay salida para el país sin trabajar en los grandes déficits estructurales y un Gasto público impagable?
(22/01/2021) - Canal Agrositio

Trigo: por un momento no miramos clima pero sí las decisiones de los gobiernos de los países exportadores, con Paulina Lescano - Clínica de Granos

De repente las noticias que recibimos en trigo se centran en si se ponen cuotas de exportación, si se cierran registros, si aumentan tasas de exportación.. mientras en el balance del excel el trigo "está", el tema es en manos de quien
(21/01/2021) - Canal Agrositio

Tecnología y ecofisiología de cultivos al alcance de los productores; con Claudio Pastor - Nidera

Una nota con mucha agronomía aplicada al campo en cultivos de cosecha gruesa, con una charla técnica del Ing. Agr. Claudio Pastor, Ger. de desarrollo de semillas de Nidera. Con 135 productores participando en forma presencial en vivo a través de la web de las Jornadas RED.IN de Nidera Semillas. La importancia de detectar las brechas de rendimiento, los mejores rindes y promedios observados vs. brechas entre productores. Las fuertes diferencias de brechas basadas en aplicación de tecnologías. La herramienta Nidera Recomienda con la posibilidad de ambientar cada lote y realizar agricultura con sistemas de siembra y fertilización variable. Las bases de datos comparativas con cruces entre ambientes, rindes y germoplasmas. Una charla técnica con mucha información de ensayos a campo y los resultados de cada localidad con más de...
(21/01/2021) - Canal Agrositio

La superdemanda China de granos y carnes 21/23 y la gran oportunidad Argentina; con Enrique Erize - Novitas

Una charla hiper completa con el Pres. de Novitas Lic. Enrique Erize. Desde el origen de las decisiones políticas en manos de Cristina, hasta el rol de Jefe de gabinete de Alberto, para entender que las medidas son una reedición del ciclo 2011/15. El caso de maíz marca la falta de políticas agropecuarias que los K nunca alcanzaron a entender. Hoy es importante explicarles en detalle que China tiene más gente rica y de clase media que nunca. Que no tiene el maíz que decía, y que en 2023 va a necesitar 22 Mill Tn y para el ´23 unas 55 Mill. ¿Qué haría un Gob. que piensa en su gente y no en atacar a la Justicia para no ir preso? Salir a sembrar inteligentemente todo el país y crear valor federal. Además trigo y en que momento y cómo vender mejor. El rol de exportadores y molinos para evitar otro conflicto con el Gob. Soja y la importancia de los mercados a término.
(20/01/2021) - Canal Agrositio

¿Podemos adelantarnos inteligentemente al desacople en trigo y carnes?, con Javier Buján - Cám. Arbitral

El desafío de adelantarnos a los problemas. Con el maíz tuvimos un conflicto que el país no puede darse el lujo de volver a repetir. El Gobierno cerró las exportaciones y el maiz en lugar de bajar, subió. ¿Valió como enseñanza? La avicultura y los molinos lo vienen alertando cuando el Gobierno les pide Precios Cuidados sin aumentos. ¿Mejoran las relaciones con los Ministerios?, ¿sirven las acciones de acercamiento con paciencia del Consejo Agroindustrial?, ¿se potenciarían con el trabajo conjunto con la Comsión de Enlace y las 4 gremiales del campo? Al Pres. de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y corredor del mercado, le enseñaron "que las peleas se dan desde adentro y que nunca hay que irse de las mesas de negociación"
(20/01/2021) - Canal Agrositio

Soja: Chicago se toma un respiro y localmente acompañamos, con Paulina Lescano - Clínica de Granos

Arranca la semana con una toma de ganancia? un respiro? o un tomo mas fuerza y pego otro estirón? El balance extremadamente ajustado hace que aunque veamos días como hoy, no descartemos que pueda volver a la senda alcista.
(19/01/2021) - Canal Agrositio

2021 el Año para que el Campo se comunique con la Ciudad; con Lola López

El campo tiene el gran desafío de comunicarse de otra forma con la gente de la ciudad. Una comunicación enfocada, constante, creativa, motivadora, que muestre las bondades de una cadena llena de eslabones poderosos. Lola López es comunicadora social, escritora y una de las especialistas locales en Story telling. La gran oportunidad de contar como los eslabones de grandes cadenas, permiten alimentar a los 44 Mill. de argentinos, y a muchas personas del globo. El campo tiene que "contar historias", aprender a enseñar sus modelos de producción, su enfoque de agroecología alineada con una producción eficiente y amigable con el ambiente. Los casos de pequeños agricultores contando sus historias y logrando empatía con sus entornos sociales. El Turismo Rural como herramienta comunicacional que relaciona campos y paisajes. El rol de las redes sociales integrando audiencias en un ida y vuelta de las...
(19/01/2021) - Canal Agrositio

Macri con media de granos en U$250 /Tn y Cristina en 380...y se quejan del campo; con Gustavo López

El Lic. Gustavo López es asesor y un analista agudo del mercado de granos. Trabajó en la legendaria Junta Nac. de Granos, fue Dir. de Mercados en el MinAgri, y es consultor de la Fund. Prod. Conservando. Sabe de lo que habla y lo hace de forma objetiva. Trabaja con datos y es lo que nos suma en esta nota. Un panoarama concreto del estado de situación de los stocks, estimación de producción de la cosecha y del tan mentado maíz y un volumen importante. Volumen que se achica al igual que el trigo durante el gobierno de Cristina, que se duplica con Cambiemos y que nuevamente vuelve a peligrar a partir de un Gobierno que no aprende después de tantos años de gobernar. El aumento de los precios de los granos y la mejora de la media de las manufacturas de orígen agropecuario desde 2020. ¿Qué pasará con la cosecha?, ¿cómo juega el P x Q y su necesaria estrategia comercial a nivel país?
(19/01/2021) - Canal Agrositio

Hoy es más competitivo el mercado interno que la exportación; con Sebas Vogel - consignatario

La brecha cambiaria, el retraso del tipo de cambio oficial, las menores compras de la UE y un mercado de U$4000 / Tn de China, hacen menos atractiva la exportación. Sumado a ello hay un faltante real y anunciado de novillo gordo. Sebas Vogel hombre del mercado de Liniers y de los negocios ganaderos, nos ayuda a intrepretar los precios. Una cría que está muy pesada en la demanda debido a la incertidumbre política. Los precios internos ajustaron pero no pueden cruzar los $700 / kg al mostrador. La invernada que viene, con muchos interrogantes respecto a las ventas debido al momento complejo de los recriadores, y a los feedlots que van a regular muy bien sus compras. Un panorama todavía con muchos interrogantes pero con más...
(18/01/2021) - Canal Agrositio

Caballos argentinos, pasión, jerarquía mundial y un negocio interesante; con Mariano Oneto

"El Señor de los Caballos". Mariano Oneto es veterinario y un especialista en producción equina. Asesor de haras, criadores y asociaciones de caballos, nos motiva en esta nota y nos deja con las rueditas puestas. ¿Qué tengo que hacer para tener mi propia tropilla o incluso ser un criador de caballos? Argentina tiene un posicionamiento casi único en el mundo en la calidad y sangre de sus equinos. Hay elementos valorativos importantes para los países compradores: tradición, historia, cultura y un manejo genético que nos identifica especialmente. Una amplia variedad de posibilidades que el mundo con sus nuevas tendencias demanda: turf, polo, entretenimiento, trabajo, entre otras actividades que se están revalorizando. La Argentina tiene además en sus criadores y profesionales algo que la destaca: técnica, manejo y mucho de "artesanal". Una nota con mucha información, pasión y motivación para pensar...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información