Canal Agrositio - TV por internet

(25/11/2021) - Canal Agrositio

B2: ¿Podrán los K ir a un ajuste consensuado con enfoque productivista exportador?; con Luis Secco - economista

El Min. de economía hablaba de un presupuesto para 2022 de un dólar oficial de $133, inflación del 33% y un crecimiento del PBI de 4%. Para validar la realidad y seriedad técnica de estos números lo consultamos a Luis Secco, un economista bien objetivo de la realidad económica actual. Parecería que hoy transitamos un "revival" de la dupla Cristina con Kicilof de Min. de economía, dibujando una realidad "virtual" alejada de la realidad de los mercados, la confianza y las expectativas de los actores económicos. ¿Puede haber una vuelta de timón pragmática de 180° por parte del Pte.?, ¿se habrán dado cuenta que con controles tododesembocará en crisis que afectará a los más pobres?...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

B3: Juan Pedro Colombo le enseña al Sec. de comercio Feletti como funciona la ganadería

Cuando uno escucha al Sec. de Comercio Feletti hablar de la carne, de sus precios, y de la especulación, se da cuenta que es nuevo en su cargo, pero lo que es peor...,"que nunca piso una campo ni una manga de hacianda". En esta nota de 30 online conversamos con el Ing. Prod. Agrop. Juan Pedro Colombo, Dir. de Colombo & Magliano, y productor ganadero le damos la bajada a tierra a la verdaera situación de precios, demandas y oferta estacional. El impacto de los costos de los feedlots y la falta de gordo. La caída de la confianza del sector a partir del cierre y cepo a las exportaciones, demostrando que nada cambió y el país perdió divisas. La caída de la oferta en Liniers, el aumento de demanda por las Fiestas, y la necesidad de decirle la verdad a la gente...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

¿Cómo se preparan para lo que viene los jóvenes Profesionales del Campo?; panel debate Nester - CREA

Durante la Cumbre AgTech de Nester - CREA en salones de La Rural, se generó un debate con millennials profesionales agropecuarios. Temas concretos como: los desafíos por delante, las oportunidades, y las ganas de seguir empujando la gran competitividad del campo y la agroindustria local. Tres protagonistas y muchas ideas proactivas; con Melina Silveiro (Vicepres. del Ateneo de la SRA), Camila Petignat (Socia de Yield Lab Latam), y Lucas Amadeo (Jornaleros Agro). ¿Cómo ven el campo y sus desafíos agropecuarios y AgTech?, ¿se ven incorporados por el sistema campo-agroindustrial?, ¿les tira más quedarse a sumarv al país o irse a encontrar nuevas oportunidades? Un debate actual, que nos deja muchas buenas ideas y nos proyecta al futuro del campo y sus...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

B4: ¿Cómo influirá la inflación de China y EEUU en el precio de los granos?; con Celina Mesquida - RJ O´Brien

Una charla desde la ciudad de Chicago, con la analista de mercado de granos Celina Mesquida. Una especial mirada a los "escalones estructurales" de precios de aca a 2020 a partir de las consecuencias del COVID 19 y sus secuelas estructurales en log´sitica, producción, demandas y precios. Los verdaderos stocks de Maíz y Soja en EEUU y la incógnita sobre la demanda de China si su ecoomía no tracciona lo esperado. La siembra en Latam, la amenaza de Niña que sigue generando dudas sobre la próxima cosecha, todas variables que celina Mesquida analiza para entender si los escalones actuales de precios pueden cambiar...para mal..o para bien...
(25/11/2021) - Canal Agrositio

El maíz argentino sólo puede tener buen precio si exporta

Los precios del cereal en Chicago reciben el impulso de la demanda. Con un aumento de las exportaciones locales los precios disponibles mejoraron. Ahora esperemos que el cereal 2021/22 no reciba malas noticias del gobierno...
(24/11/2021) - Canal Agrositio

B1: Ante un cambio de Niña a Neutralidad con ventanas y baches de lluvias salteadas; con Mario Navarro

El Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba da vueltas la lógica de análisis actual. Afirma que todavía no podemos declarar que estamos ante un fenómeno La Niña, para ello deberíamos haber tenido un déficit de precipitaciones en 9 a 12 Pcias. de un 40% de su media. Nos detalla con fechas estimadas por regiones, las posibles ventanas de lluvias, y los baches que en algunos casos pueden ser de 12 a 25 días. Las temperaturas de la línea ecuatorial siguen marcandonos una Neutralidad débil, lo que puede significar un veranos caluroso pero con ingresos de agua. También nos destaca posibles heladas tardías en el sur y las...
(24/11/2021) - Canal Agrositio

B5: Presente y futuro de las nuevas tecnologías del Ecosistema agropecuario; por Ricardo Bindi

En la Cumbre AgTech Nesters - CREA realizada en forma presencial en la sede de la Rural y virtual a traves de Agrositio, se trabajaron los grandes temas del universo AgTech. Las respuestas a si el país tiene futuro conn el campo y el ecosistema agroindustrial, con el aporte de las nuevas tecnologías y los emprendedores argentinos. Un resumen y análisis de grandes temas en debate: la tecnología y los nuevos modelos de negocios; los desafíos y oportunidades para los nuevos profesionales; y el futuro del ecosistema AgTech. Diez especialistas nos ayudan a leer lo que viene y a no dejar pasar estas oportunidades al alcance de quienes...
(23/11/2021) - Canal Agrositio

El rol del Maíz en Captura de carbono y agregado de valor en orígen; con Alberto Morelli - Maizar

En medio de los debates y lo que deja la COP 26 es clave para la Argentina hablar del Maíz. Uno de los cultivos que más valor genera, más exportaciones e ingreso de divisas y además Captura de carbono en los suelos. Una conversación con el Pte. de Maizar el Ing. Agr. Alberto Morelli mostrándonos el camino de las rotaciones racionales y el valor de dos gramíneas como el maíz y el sorgo. El importante crecimiento del área de siembra y la tecnología de cultivo quer ha ido superando a otros cultivos. Un cultivo que posicionará al país como proveedor de alimentos para el mundo y capturador de carbono atmosférico para sumar a frenar los efectos del cambio climático...
(23/11/2021) - Canal Agrositio

Se nos acaba la paciencia, ¿Intendentes qué hacen con la plata para Caminos Rurales?; con Denise Stephani - productora

Se acaba la paciencia de la gente y del campo. Las elecciones legislativas mostraron claramente 2 realidades: los que hacen, y los que viven de los que hacen. Las Pcias. que producen, trabajan, han creado fuerzas y comunidades de la actividad privada que compiten y generan divisas. Pero...,se cansaron de pagar impuestos que van a pozos ciegos. Denise Stephani es Repres. de Productores Unidos de Bolivar y Daireaux, asesora, Ing. Prod. Agrop. y productora. Un grupo activo de representantes del campo, transportistas, contratistas y gente de trabajo se ponen firmes frente a los Intendentes que cobran y hacen desaparecer esa plat. ¿Qué ocurre que no se aplica a caminos y seguridad rural. El campo y la gente de las ciudades se planta y genera solicitadas, debates y actividades para marcarles el paso a los funcionarios públicos...
(23/11/2021) - Canal Agrositio

Recomendaciones para comercializar mejor los granos de un Operador TOP; con Alejo Belamendía - La Bragadense

En el Ciclo Matba-Rofex sobre recomendaciones y propuestas para ganar eficiencia y rentabilidad en la comercialización de nuestros granos, invitamos a Alejo Belamendía, Resp. de originación de la empresa La Bragadense. El uso estratégico de herramientas de mercado. Las coberturas, los momentums de decisión, los operadores comerciales, el rol de los productos Matba-Rofex, y sobre todo el valor de pensar como potenciar los rindes a campo, con los mejores precios y opciones de buenos negocios...
(20/11/2021) - Canal Agrositio

Las razones de Gerardo Bartolomé de Don Mario para dejarle paso a las nuevas generaciones

A partir del 2022 GDM tendrá una nueva generación encabezando la empresa. Gerardo Bartolomé lo indica sencillo "hay que estar aggiornados, cambia el productor, cambia el cliente y si sigo liderando se baja el nivel de competitividad de GDM". ¿Le costó madurar este paso al costado? "No dudé, creo que es el camino". Y también habla sobre la nueva marca Neogen, el complemento del portfolio de productos de Don Mario e Illinois.
(20/11/2021) - Canal Agrositio

Ante una revolución en el uso de insumos biológicos; con Daniel Visintin - WBFI

Muchos productores están utilizand diferentes productos biológicos, Las empresas se han ido transformando y enfocando en esta nueva modalidad de producir de forma más sostenible. En esta nota con el Ing. Agr. Daniel Vicintín, Dir. de la empresa WBFI Agro nos habla de biofertilizantes, bioadyuvantes, bioestimulantes, fitohormonas y toda una línea para lo que denomina "manejo verde". Una visión diferente basada en control de plagas, enfermedades y malezas a partir de la biología. ¿Cómo será el cambio en el tiempo hacia la utilización de mayores productos biológicos es la pregunta...
(20/11/2021) - Canal Agrositio

Maíz: La demanda interna de Estados Unidos sostiene los precios

En el informe mensual del USDA, incrementó la producción pero disminuyó el stock final del ciclo 2021/22. El dato a destacar es el aumento en el destino a etanol, relacionado con el incremento de producción de las últimas semanas en Estados Unidos. A nivel local, el clima sigue ayudando al progreso de implantación...
(20/11/2021) - Canal Agrositio

Trigo: La producción local podría alcanzar 20 mill. de t, la pregunta es el saldo exportable de cuánto será?

A nivel mundial sigue ajustándose el stock final del trigo 2021/22, lo que genera una mayor presión sobre el precio. En Argentina, la BCBA y BCR estima una cosecha que se encontrará entre 19,8 a 20,4 mill. de t., el interrogante se presenta con el saldo exportable y que puede llegar a pasar con el ritmo de compra de la exportación...
(20/11/2021) - Canal Agrositio

Espert con 6 Liberales en el Congreso y una red preparada para ponerle freno a los K

Una buena charla con uno de los verdaderos ganadores de las elecciones. José Luis Espert aprendió mucho de política y "de la pelea en el barro" del Conurbano de la PBA. Tres diputados ganados por su espacio, más dos de Javier Milei en CABA, más R. López Murphy en JUNTOS, más una red muy poderosa de Liberales de todo el país e instituciones preparadas para sumar ideas y propuestas en lugar de relato barato. Lo que dejó su experiencia ante un aparato peronista-kirchnerista con los poderosos Barones del conurbano, Intendentes y la plata del Estado para hacer campaña. ¿Cual fue el secreto de haber podido llegar sin recursos, y sin aparato del Gobierno?, ¿cuales serán sus próximos pasos? El rol del campo y la cadena agroindustrial como motor pra el despegue con las...
(19/11/2021) - Canal Agrositio

¿Se ganó o se empató?, ¿mejorará el país?, ¿habrá que acordar?; con Carlos Fara - politólogo

Quedaron muchas dudas luego de las 21 Hrs del domingo 14N. Una diferencia que la oposición esperaba mayor. Una pérdida de 5 Senadores, y varias provincias perdidas, que complican a la VP y le dan más tranquilidad a la democracia frente a los avances K. Un Pte. que necesita acordar en el Congreso para arreglar con el FMI y conseguir crédito ante una economía deteriorada, que no puede seguir emitiendo moneda sin generar una potencial hiperinflación con crisis social. Por otro lado la oposición debe buscar acuerdos si pretende llegar al Gob. en 2023 con un país potable. ¿Cómo será la madurez política de JUNTOS ante el desafío de los egos y el querer ser todos Ptes.?, ¿cómo quedan los actores de JUNTOS, y el rol de Massa como componedor?...
(18/11/2021) - Canal Agrositio

La nueva genética y los eventos de Stine en soja; con Ignacio Rosasco

Una buena charla con el Pte. del Criadero Stine en Latam. El fitomejoramiento desarrollado en Argentina a partir de la genética y el germplasma de Stine Internacional. La visión de una empresa que busca sumar nuevas tecnologías para los productores locales y que apuesta a la biotecnología para aumentar el rendimiento y la protección del cultivo. Cómo juega la propiedad y la protección del germplasma a partir de las asociaciones, el INASE y las Bolsas de cereales. El Sistema G+T que representa germplasma más biotecnología Enlist. Además el enfoque en maíz y los nuevos híbridos con diferentes adaptaciones con maduréz diferencial...
(18/11/2021) - Canal Agrositio

¿Es negocio comprar campo en Uruguay?; con Luis Bruno - operador inmob. rural

La producción agropecuaria uruguaya es siempre un motivo de atracción para los productores argentinos. En momentos de altas retenciones y de controles sobre exportación y producción, desde Argentina se buscan nuevos horizontes. ¿Donde está el secreto del éxito? Justamente en generar entornos agropecuarios de confianza para el campo, más allá del color político que gobierne. En esta nota con Luis Bruno, un operador y conocedor del mercado inmobiliatrio rural de la ROU nos adentramos en las diferentes geografías ptroductivas. Campos agrícolas, mixtos, ganaderos bovinos, ovinos, y tamberos...
(18/11/2021) - Canal Agrositio

B1 - El problema del Trigo HB4 no es el Gob. de Brasil, es que lo acepten los consumidores; con Raúl Dente - Fed. Acopiadores

El Lic. Raúl Dente es un gran conocedor de los mercados mundiales, sus barreras comerciales y también sus limitantes en la aceptación por parte de la gente. Con él conversamos en profundidad el tema Trigos HB4. Partiendo de las bondades y beneficios de la tecnología, y del valor de la capacidad de innovación de la empresa Bioceres. La mirada país debe ser sistémica y abrcativa de toda la cadena y su logística. Argentina representa solo el 7% del comercio mundial de Trigo para consumo. Los países líderes hoy no venden trigos transgénicos. En el caso de Brasil si bien el Gob. lo acepta, los mercados y los consumidores no lo quieren por el momento. Otros países están todavía más cerrados. ¿Qué hacer?, ¿qué opciones tiene Argentina para trabajar ordenamente y coordinadamente?, ¿es posible un diálogo maduro público - privado que planifique ordenadamente la producción y evite peligros comerciales latentes?
(17/11/2021) - Canal Agrositio

B2 - Muy bien los remates de hembras, cae el consumo, aumentan los precios y falta Nov pesado; con Ignacio Sires - Heguy Hnos.

Ignacio Sires es un Operador comercial de años en la Consignataria Heguy Hnos. Conocedor de todas las categorías y un lector de las movidas del mercado. En esta nota TV de 30 online nos detalla la buena performance de los Remates virtuales y a campo. De los $120/Kg pagados por la Vc consumo, $150 la buena y %155 la muy buena. La mercadería de calidad se paga. De la amplia demanda de Toros pagándose $168, y del éxito de las buenas Vq preñadas. Los más sufridos son los tamberos con sus Vc que al no poder exportarse, pierden mucho valor para después reponer vientres. ¿Y la recría?, ¿siguen los criadores ganándole esos Kg adicionales para vender mejor su invernada? Exportaciones, mercado interno, y los aumentos al mostrador a fin de años son las...
(17/11/2021) - Canal Agrositio

B4 - Atentos a las ventanas pluviométricas en medio de la 2° Niña; con José L. Stella - climatólogo SMN

En medio de la siembra de gruesa y la implantación de lo sembrado, transitando un momento clave de los cultivos. En esta nota TV el climatólogo del Serv. Met. Nacional, José Luis Stella nos ayuda a entender el contexto océanico y atmosférico de esta segunda campaña con efecto La Niña. Diferentes perturbaciones de escala sinóptica de días, en las que se establecen patrones de circulación generadores de lluvias. Los próximos 50 días son definitorios para una buena cosecha. Las ventanas no serán iguales en todas las zonas. ¿Qué pasará luego en Enero y Febrero con La Niña y las nuevas precipitaciones, más las temperaturas?...
(17/11/2021) - Canal Agrositio

Soja: El USDA informó menos producción y stocks de lo que se esperaba

En el informe del mes de noviembre, el USDA informó una menor producción y stocks frente a lo estimado por los privados. En Argentina, el precio disponible sigue sostenido por la demanda, a pesar de las bajas a nivel internacional...
(16/11/2021) - Canal Agrositio

B3 - Soja barata, subproductos altos, China y sus problemas para moler, ¿oportunidad?; con Sol Arcidiácono - Hedgepoint

Desde San Pablo - Brasil y con el mejor análisis internacional de Headgepoint Latam, la Cra. Sol Arcidiácono nos ayuda a leer los movimientos de oferta, y los problemas de cambio de demanda de una China con problemas energéticos y económicos. El gigante está comprado un 30% menos que 2020, con restricciones en la actividad industrial y la molienda, lo cual la lleva a comprar a mayor valor los subproductos de la Soja. En maíz otra oportunidad para Argentina ya que los stocks globales no logran recuperarse. La complicación del precio y la disponibilidad en los insumos afecta a todos, y puede llevar a aumentos en los granos para 2022. En trigo los brasileros esperan una cosecha de 8 Mill Tn, pero...el tema es la calidad y para compensarla necesitarán del nuestro...
(16/11/2021) - Canal Agrositio

¿Te sumás a una Revolución agropecuaria exportadora en Tierra del Fuego?, con Sebas Pechar - agrónomo

La Argentina debe ir urgentemente a un cambio total en el paradigma laboral, productivo, impositivo y cultural. ¿Puede ser que existan Pcias. pobres pero ricas productivamente como Formosa?, ¿puede ser que Tierra del Fuego se maneje con aportes de otras Pcias. de U$S 150 Mill. / año, y sacándole impuestos a empresas que son solo "empaquetadoras de celulares y TV"? En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Pechar, asesor del único Grupo CREA de la isla, conversamos sobre toda la riqueza productiva, agroindustrial y exportadora que se puede poner en marcha. Nacido en Río Grande. nieto de los primeros colonos que vinieron de Europa a trabajar, Sebas nos ayuda a dimensionar la producción de ganado bovino, ovino, el valor de la Lenga, las oportunidades hortícolas, la acuicultura gourmet, el autoabastecimiento local y turístico. También las posibilidades de posicionar alimentos, ecosistemas sustentables, y experiencias de vida. ¿Cuales son las principales limitantes a derribar?...
(15/11/2021) - Canal Agrositio

Un 15N con Gob. implosionado, peronismo ausente y oposición entre Juntos y Milei; con Silvia Mercado - periodista

A medida que se acerca el momento, la gente comienza hacerse 2 preguntas: ¿qué terminará pasando en la elecciones?, y ¿qué nos deparará el Lunes 15? Una charla con mucha información política con Silvia Mercado, periodista en LN+ con Eduardo Feinman, y en Cronista Comercial. Casi 2 años de un Gob. que marca muchos paralelismo con el de F. De la Rua, y con menor calidad de gestión y equipo de gobierno. La falta de preparación política y emocional del Pte. sumado a los ataques de su VP. ¿Cómo es realmente Cristina?, ¿que busca de su vida? Un peronismo productivista y federal que se durmió y va detrás del fracaso del kirchnerismo. La oposició y el dilema de un voto liberal novedoso que complica al frente de Juntos. ¿Se unirán después?, ¿logrará Juntos dejar de lado vanidades y unirse en una propuesta capaz de volver a gobernar el país?...
(15/11/2021) - Canal Agrositio

Inviolabilidad de campos y propiedad privada y cómo cumplir las leyes; con Alfredo Vítolo - abogado

La falta de intervención del Gobierno en la caso de los conflictos indigenistas, y las agresiones de sectores radicalizados Mapuches en las Pcias del Sur, ponen en juego la propiesdad privada y la confianza jurídica en el país. El Dr. Alfredo Vítolo es un abogado especialista en estos temas legales y constitucionales. En esta charla durante la Jornada Nacional de CAIR, nos refuerza los argumentos y estrategias legales en medio de momentos de incertidumbre legal y peligros en la seguridad de lois campos. Las ideologías contrarias a las reglas del mundo, la falta de respaldo jurídico del Gobierno y las herramientas que hacen de los campos y la propiedad privada, un derecho constitucional inviolable....
(14/11/2021) - Canal Agrositio

B5 - Un Jaque Mate cantado y la necesidad de cambiar el tablero de juego; con Ricardo Bindi

Mucha gente se pregunta, ¿cómo sigue esto de acá en adelante?, ¿qué pasará del 15N en adelante después de las elecciones? Muchos hablan de una política de shock, otros de ir despacio con sintonía fina. El mensaje de esta nota TV es "el juego terminó, el país está en jaque Mate?. No existen medidas que puedan sacar la economía adelante, ni cambio de ministros que lo logren. ¿Entónces?...proponemos "cambiar el juego" Suena raro, pero las posibles soluciones a un país rico, empobreciudo van a requerir mentes, gente, ideas, que nos permitan alcanzar nuevas soluciones. ¿Cómo sería esto? No hay nada escrito, o hay mucho pero deberíamos dar vuelta la cultura país e interpretarla diferente...
(13/11/2021) - Canal Agrositio

¿Cuánto maíz se sembrará en EE.UU. 22/23?

El cereal en el mercado de Chicago comienza a considerar la próxima campaña por los altos precios de los insumos que limitarían las siembras, aunque los precios futuros siguen siendo favorables para el maíz. Localmente mucho volumen operado del disponible y del nuevo...
(13/11/2021) - Canal Agrositio

Baja la soja antes del USDA

La oleaginosa en el mercado de Chicago tiene muchos factores bajistas para los precios, pero localmente el impacto es menor. La soja 21/22 en Argentina continua con buenos precios ante la menor siembra que se proyecta y los pocos negocios futuros...
(13/11/2021) - Canal Agrositio

B2: Relaciones vaquillona y vaca preñadas o paridas / novillo marcan bajas expectativas ganaderas; con Juan Barberis - consignatario

Si recordamos el cierre de exportaciones, luego los cupos, después el famoso Plan Ganadero "que no fue" del ex-Min. Basterra, más las amenazas de un Sec. de Comercio que pone precios máximos sin entender las empresas ni el campo, no es extraño que las expectativas tiendan a ser "medio depre" en los productores. El consignatario y asesor ganadero Juan Barberis es un especialista en analizar series históricas comparativas. En esta nota revisamos esas estadísticas desde el 2005. ¿Cómo es la Rel. Vq pñ / Nov?, o la Rel. Vq parida / Ternera; o Vientres / Nov. De esta forma logramos interpretar la mente de los decisores ganaderos. También a esto se suma las bajas en la rentabilidad, y el valor de los campos, todo lo cual nos señala...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información