Canal Agrositio - TV por internet

(21/01/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Producción local récord y volumen de equilibrio bajo, con Sofía Ganly - Clínica de Granos

El USDA en su informe mensual, aumentó los stocks mundiales, de 278 a 279,9 mill. de t. Dicho incremento y la cosecha récord proveniente de Argentina y de Australia, se encuentran presionando las cotizaciones del cereal. A nivel local, el cupo se aumentó a 14,5 mill. de t, y ya las DJVE llegaron a 13,1 mill. de t. Los precios continúan con un descuento importante, por sobre el FAS teórico.
(21/01/2022) - Canal Agrositio

Llegan lluvias por choque de viento norte con sistema frontal frío, ¿cuando?; con Leo De Benedictis

Una situación de extrema gravedad en los campos sembrados. Maices, sojas tempranos, y hasta sorgos en estado crítico. Una campaña La Niña con un Diciembra sin agua, y un Enero con altas temperaturas y una masa de aire caliente seca. Esta vez no hubo tormentas de verano que alivien al campo. ¿Cómo se sale de esto?. Una entrevista con el climatólogo Leo de Benedictis para tratar de encontrar "el vaso medio lleno" a esta terrible situación. Estará ingresando un sistema frontal frío desde el sur, con una baja de la temperatura ambiente. En paralelo un viento Norte con masa cálida húmeda. El encuentro entre ambos fenómenos serpa poderoso, traería precipitaciones el día domingo en zonas central y norte. Las tormentas serán fuertes y no se descartan fenómenos climáticos violentos en algunas zonas. ¿Y luego?, se esperan lluvias en la 2da quincena también. La Niña continuará presente, pero irá aminorando su intencidad hasta ir cambiando a la tan esperada Neutralidad...
(20/01/2022) - Canal Agrositio

La influencia del Cambio climático en las sequías extremas y sus probabilidades de ocurrencia; con Enzo Campetella - meteorólogo

Muchos de los desastres y crisis climáticas actuales ya han ocurrido en el pasado, por lo menos en los últimos 100 años que se cuenta con datos. La pregunta sobre esta sequía y calor intensos es si tiene algún correlato debido al Cambio Climático. El meteorólogo Enzo Campetella, un argentino que vive desde hace 4 años en España y hace pronósticos para todo el mundo, nos explica sobre el tema. Hay más fenómenos extremos, con más intensidad y frecuencias que antes. Metano, CO2 y la imperiosa necesidad de reducir sus emisiones. Las crisis climáticas actuales provienen de los excesos de hace 40 años, y año a año estos son crecientes. Además La Niña, su desenlace y las probabilidades de que ingrese una Neutralidad para antes del Otoño...
(20/01/2022) - Canal Agrositio

B4 - ¿Vamos a un 2022 y 2023 peor que 2020 y 2021?, Alberto bajo los brazos; con Fausto Spotorno - economista

Por más que el mundo nos ayude, le supliquemos a Biden de rodillas que el FMI nos de una mano, los precios de los granos estén en muy buenos niveles, o nos demanden mucha carne desde el mundo...la cosa no va a andar. ¿No?, la respuesta nos la da el economista Fausto Spotorno, Dir. de Ferreres & Asoc. Antes se decía: "cuando natura no da", o "no le pidas peras al olmo". Está en el ADN del Kirchnerismo vivir de los demás. Y los demás tienen los bolsillos vacíos. Ahí está el choque frontal con la dura realidad argentina. El campo complicado con la seca, puede ser un polvorín si al Gob. se le ocurre molestarlo. Vuela todo. Pero...¿hay solución?. Si, las hay, y muchas. Por ello post-diagnóstico conversamos sobre las 5 Primeras medidas que se van a tener que realizar con el nuevo Gobierno a fines de 2023...
(20/01/2022) - Canal Agrositio

Diana Mondino, economista, productora, ¿qué haría como Ministra de Economía?

Ya sea para los 2 años que faltan de este Gobierno, como pensando en su remplazo para Diciembre 2023, la economía es siempre clave. Hoy las pricipales preocupaciones de la gente pasan por la inflación, el desempleo, la pobreza, y muchos temas que giran en torno a una economía que no funciona. Que tampoco parece que funcionará con el Min. Guzmán, dado su falta de Plan, de equipo, y por el desgaste de un ritmo inflacionario creciente. Muchos economistas comienzan a barajar nombres y uno de los más destacados es el de la Dr. Diana Mondino, economista, profesora, y productora agropecuaria. Comenzamos la entrevista proponiéndola como potencial Min. de economía, para a partir de allí hacer un cuadro de situación, diagnóstico y medidas que permitan salir de esta caída en picada de la...
(19/01/2022) - Canal Agrositio

Maíz: ¿Baja el área de siembra del tardío en Argentina?, con Sofía Ganly - Clínica de Granos

El USDA, en su informe mensual, recortó la producción de Brasil y Argentina del ciclo 21/22 aunque en menor medida que para la soja. Para Brasil se estiman 115 mill. de t, mientras que la Conab proyecta 112 mill. de t. En el caso de Argentina, la proyección es de 54 mill. de t, cuando la BCR ya ajustó sus estimaciones a 48 mill. de t. A nivel local, los cultivos se han deteriorado fuertemente por las últimas olas de calor, aumentando la condición pobre-muy pobre nacional. Las siembras se mantienen atrasadas debido a las contingencias climáticas.
(19/01/2022) - Canal Agrositio

B2 - ¿Piso de precios?, con mercado que descuenta faltante de oferta; con Celina Mesquida - R J´Obrien

Con la seca pegando fuerte en los productores de Latam, el mercado va mostrando en los precios este faltante que ya tiene números. ¿El USDA ya lo percibió en toda su magnitud? Las Bolsas en Argentina lo detallan bien y con detalle, Has, Tons, y dólares que no ingresarán al país. Desde California la entrevistamos a la analista de mercados Celina Mesquida, que nos plantea el marco global de oferta, stocks, y la lectura de precios que están haciendo los operadores y los fondos. ¿Le pusieron precio y ya descontaron las pérdidas en Mercosur?, ¿qué le espera al productor en cuanto a si los actuales valores serán pisos o no?. La oportunidad de sembrar más trigo, llegar a 8 Mill Has si el clima acompaña y los insumos se normalizan...
(18/01/2022) - Canal Agrositio

¿Por qué la venta de cosechadoras en nuestro país está lejos de su potencial?, con Santiago Larroux - Claas

En 2021 en Brasil se comercializaron 8.700 equipos y en EEUU casi 7.000, es la primera vez que nuestro vecino es el país con más ventas de cosechadoras a nivel mundial. ¿Por qué en Argentina solo logramos superar los 800 fierros y no llegamos a 1.500 o 2.000? Además Larroux explica “en los últimos 20 años -de México hacia el sur- la región incrementó la producción anual y se pasó de 182 a 470 mill. ton.”. Por último ¿cuál será la estrategia de Claas para comenzar a pisar con fuerza en Brasil y cuánto tiene que ver esto con la designación del entrevistado tras 25 años en la competencia?
(17/01/2022) - Canal Agrositio

Sin bien común, no hay bien particular duradero para el campo y el país; con Prof. Paola Delbosco - Univ. Austral

La Dra. Paola Delbosco nos ayuda a interpretar el momento actual y como pensarnos para no caer en el mal del sálvese quien pueda. Una excelente charla con mensajes profundos en medio del evento anual de CAIR, la Cámara Inmobiliaria Rural. La Prof. de la Universidad Austral es escritora, docente universitaria, y filósofa, quien nos invita a definirnos, a enfrentar los desafíos, a trabajar el encuentro inter-personal, vernos con el otro, confrontar, intercambiar. La búsqueda de la verdad, el protagonismo personal y la relación necesaria con los demás. Una charla dinámica, con anécdotas, casos y verdades para...
(17/01/2022) - Canal Agrositio

Matías Lestani, ¿traidor...o embajador del campo frente a los K?; con Horacio Salaverri - Pte. Carbap

Una charla sobre todos los temas que le preocupan al campo y a los productores. Un Gob. que no termina de entender como funciona la actividad...en realidad tampoco como funciona el país. Nota TV con Horacio Salaverri, Pte. de Carbap un dirigente con mucha calle y objetividad, que nos ayuda a confeccionar el cuadro de situación actual. El rol de las entidades, La Mesa de Enlace y los reproches cruzados con los Autoconvocados. ¿Hay una inter-grieta dentro del campo y la cadena agrobioindustrial? ¿Qué pasó con las Gremiales que decidieron salir del Consejo Agroindustrial?, ¿estamos ante una crisis de confianzas intra-cadena? La opinión del Pte. de Carbap sobre la salida sorpresiva del Coord de Est. Econ. de CRA, ¿fue una traición por parte de M. Lestani?, ¿lo cooptaron desde el Gob.?, ¿es posible imaginar su nuevo rol como una oportunidad de lograr acercamiento con el Min. Domínguez para pasar mejor estos 2 años?...
(17/01/2022) - Canal Agrositio

Productores agropecuarios y agrobioindustriales que calculan y certifican Captura de Carbono

En el Seminario de Balance de Carbono se presentó un Panel de empresas que ya arrancaron con procesos de certificación y captura. Los casos de Bio4 (bioetanol), Carbon Neutral +, ACA Bio (bioenergías), Estanar (agropecuaria),y Grupo San Miguel(exportadora de frutos frescos). Los bonos de Carbono y sus equilibrios y compensaciones a nivel global. Una serie de empresas productoras agropecuarias y de alimentos, que a través de la fotosíntesis ya capturan carbono ambiental. Ahora además, trabajan en acciones para generar Carbono negativo. También las certificaciones y cálculos que se realizan con el aporte de la...
(15/01/2022) - Canal Agrositio

Sensores, robótica, IA y las AgTechs que más van a pegar en el campo; con G. Tinghitella - CREA

El Ing. Agr. Gabriel Tinghitella es Líder de tecnología & innovación de CREA, y en esta nota nos plantea el crecimiento y uso de las AgTechs en el campo. Una evolución de tecnologías disruptivas, que llevan su tiempo pero que el campo va adoptando. Hoy están más diseñadas con las necesidades del productor conociendo las soluciones que ellos más requieren. Un crecimiento importante de nuevos emprendedores, con más llegada al mercado, uso, y facturación de las mismas. De una promesa en 2014 a una realidad en 2022 que no se detiene y no podemos quedarnos atrás...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

¿Cuáles son los errores más comunes al embolsar grano y cómo reducir las pérdidas?; con P. Seniow - IPESA

¿A qué deben estar atentos productores y contratistas al momento de utilizar la bolsa para silo? ¿Cómo optimizar el uso de la bolsa realizando cada paso del proceso de modo correcto y acompañados de la maquinaria indicada? En condición cámara, la bolsa puede conservar el grano hasta dos años. ¿Qué capacidad de guardado tenemos en 75 metros de polietileno? ¿Y en 100 metros para reserva forrajera?
(14/01/2022) - Canal Agrositio

Actores del sistema agropecuario y su visión sobre el Cambio Climático; con CREA, Aapresid, y referentes

Un debate con especialistas que comienza con una encuesta sobre la problemática del Carbono entre la audiencia. datos muy interesantes sobre lo que se percibe en el ambiente agropecuario sobre esta temática clave para el país. Un panel con Gustavo Idígoras (Ciara - CEC); Jorge Hilbert (INTA); y referentes de CREA, Aapresid, y certificadoras. ¿Qué están haciendo las Instituciones frente a esta problemática? Una de las primeras conclusiones es la concientización de la cadena agrpoindustrial sobre el Cambio Climático y sus soluciones. Un panel muy rico en ideas, y una bajada a tierra sobre esta temática que nos involucra a todos y nos...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

Los 5 TIPs ganadores del Chuni Acuña para seguir empujando la Ganadería 2022

Un 2022 que no parece arrancar como quisiera todo productor ganadero de ley, pero...que es también un desafío de la cadena. Un desafío que nos invita a no aflojar, poner el motor a fondo y aplicar más tecnología de procesos y manejo. Es por ello que convocamos a un apasionado del campo, los rodeos y la manga. El Med. Vet. Carlos Acuña, más conocido por sus casi 1,2 Mill. de tactos, y por su apodo distintivo: "El Chuni". Además en su "academia" y cursos de entrenamiento en manejo reproductivo, comparte sus saberes con ganaderos y colegas. Esta vez le pedimos que nos enfoque en 5 Recomendaciones simples, prácticas, aplicables, de bajo costo, y que nos motiven a seguir enfocados en el #BoomGanadero argentino. Más allá de los que no terminan de entender su potencial para todo el país. A escucharlo con atención y compartir sus aportes...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

Trigo: con más trigo se amplió el volumen de equilibrio

La cosecha récord 2021/22 del cereal local permite un mayor potencial exportable, como lo veníamos diciendo, aunque los precios no lo tomen en cuenta. Las limitaciones continúan además de la presión de las bajas externas que contagian...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

B3 - El fenómeno Canícula y las 2 semanas lluviosas que vienen; con Eduardo Sierra - climatólogo

Una seca descomunal que descolocó a toda la producción agropecuaria. Un fenómeno con antecedentes cada 10 años, que impactó fuerte en el campo entre el ´29 y los ´70. La canícula se caracteriza por fuertes olas de calor muy seco combinados con viento Norte, con efectos severos en los cultivos. Una segunda Niña a la que el climatólogo Ing. Agr. Eduardo Sierra sintetizó como "traicionera", no tan fuerte como la anterior pero con sorpresas climáticas. ¿Qué va a pasar con los próximos eventos pluviométricos?, serán 2 semanas de lluvias bastante generalizadas cercanas a los 60 mm, con fuertes tormentas en muchas zonas, que pueden normalizar una buena parte de los cultivos. El otoño y la salida de La Niña, con posible llega de Neutralidad e incluso Niño, suma a la posibilidad de una revancha de la fina, pasturas, verdeos y cultivos de cobertura...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

Maíz: deterioro de los cultivos de maíz temprano y falta de siembra del tardío

El clima también afecta a los cultivos de maíz, pero el mercado de Chicago no responde de la misma manera que con la soja. La producción potencial 21/22 de Sudamérica es mayor y los precios suben menos. En Argentina el deterioro preocupa para el empalme de la cosecha...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

Soja: se quema la oleaginosa en Sudamérica

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas impactan en los cultivos de soja de Brasil y Argentina. En el país vecino ya recortan la producción 21/22 e impacta a la suba en los precios. Aun con pronósticos para dentro de 10 días en daño en la soja es un hecho...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

B5: Se viene la batalla cultural entre PRODUCTIVISTAS y EXTRACTIVISTAS; con Ricardo Bindi

Arrancamos 2022 con un gran debate que llevará "la grieta" a un "disputa conceptual" frente a frente. Somos 44 Miil. de argentinos, 22 Mill de personas por mes reciben cheques del Gobierno, pero...hay solo 6 Mill. de aportantes. A esta minoría se la quiere ahogar más impositivamente en lugar de aliviarla y motivarla a producir y exportar más. Algunos Diputados opositores se pusieron de pie y piden números, quieren saber en que se va y quien se lleva la plata. Un lenguaje que los K desconocen, acostumbradios a gastar. Quienes pueden trabajar y no lo hacen. Quienes se la llevan para hacer política o para corrupción. El Pte. y su Gabinete han demostrado ser incapaces de generar confianza, inversiones, exportaciones y empleo. Los PRODUCTIVISTAS como el campo y la agrobioindustria son competitivos. El Gob. debería aprender y enseñar esa fórmula eficaz de salir adelante. Sin dudas 2022 será el año en donde los que generan y crean valor, se pondrán de pie para frenar a los "chupa sangre ajena" que abundan en la...
(13/01/2022) - Canal Agrositio

Oportunidades de la medición y captura de Carbono en la agricultura; con M. A. Taboada, J. Hilbert y especialistas

En el Seminario de Balance de Carbono organizado por el Grupo SEMA un grupo de especislitas trabajó la problemática de como medir las emisiones agrícolas, para poder después trabajar en la captura a campo. De la Granja a la Mesa fue el programa que dió lugar a trabajar la temática del Carbono. En este 1° Bloque bajo la Moderación del Ing. Agr. Jorge Hilbert (INTA), podemos escuchar el debate de los Ings. Miguel Angel Taboada (Suelos-INTA); María Inés Di Nápoli (Plataforma PUMA); Gustavo Caneda (Intertech). Las oportunidades de la medición y balance de captura de carbono....
(13/01/2022) - Canal Agrositio

El potencial genético, exportador, y demanda laboral de la industria Semillera; con Alfredo Paseyro - ASA

Una buena charla con el Dir. Ejec. de la Asociación de Semilleros Argentinos - ASA, Lic. Alfredo Paseyro. El país tiene ventajas competitivas a nivel internacional en sus capacidades para el mejoramiento genético vegetal. Una industria que le permite al productor contar con innovación año a año en investigación a nivel internacional. Se produce en 11 Pcias. del país. Hay 25.000 puestos de trabajo directo y 100.000 indirectos, con demandas de altas capacidades. Mucha diversidad de especialistas que conforman un sectorm semillero con muchos profesionales que contacten genotipo y ambiente. Son U$S1200 Mill de valor creado por año que nos permiten, no solo el mercado interno sino también servicios y producción para el mundo...
(10/01/2022) - Canal Agrositio

Ideas prácticas y practicables para que campo - país anden mucho mejor; con Fernando Rivara - Pte. Fed. Acop.

Las instituciones del campo son protagonistas diarios de la realidad del productor. En sus eventos hacen llegar reclamos y también propuestas al Gobierno para que las cadenas agropecuarias funcionen mucho mejor. En esta nota con Fernando Rivara, Pte. de la Fed. de Acopiadores, desde el recinto de la Bolsa de Cereales conversamos de todo esto. La llegada de A Todo Trigo y poner el foco en superar las 24 Mill Tns de Trigo 22/23. El rol del Estado y la interferencia en los mercados. La ignorancia de los funcionarios que quieren intervenir sin saber, como fue Guillermo Moreno y los granos más caros para la gente. ¿Cómo planificar los fletes ante su influencia en los costos del productor? El Trigo HB4 y el "Boca - River" en el mismo mercado granario, los acuerdos, los posibles peligros...
(10/01/2022) - Canal Agrositio

B1: La tecnología Ganadera crece de la mano de los agricultores mixtos; con Belisario Castillo

La ganadería creció mucho en los últimos 5 años. Los productores apostaron a mejorar la reproducción a través de la mejora genética; mayor sanidad con planes y controles veterinarios; con manejo nutricional, e inversión en mejoras e instalaciones. Los modelos mixtos agrícola-ganaderos crecieron, y hubo un gran aporte de los agricultores con mentalidad más innovadora y progresista. Así lo analiza Belisario Castillo, productor, miembro de la Comisión CREA y consignatario. ¿Qué pasará con los feedlots y con la demanda del mercado interno?, ¿será una zafra de terneros mejor que en 2021 y cómo perfilan los precios?...
(10/01/2022) - Canal Agrositio

Mejorar la ganancia de peso diario en un 11%, emitiendo un 20% menos de metano; con A. Kitroser y A. Civit

Lograr una eficiencia nutricional a partir de la fisiología de la digestión como objetivo de producción. Hacerlo mediante la incorporación de taninos y saponinas que además no son antibióticos ni ionóforos. Una propuesta distinta donde se mejora el índice de conversión y la ganancia diaria de peso, que además tiene impacto ambiental positivo de la mano de una menor emisión de metano. Nuevas tecnologías de insumos y procesos ganaderos de la empresa Fortymax que nos cuentan Agustín Kitroser, Gerente y Alfredo Civit, nutricionista a cargo de...
(10/01/2022) - Canal Agrositio

¿Cómo será el 2022?, le preguntamos a un productor, agrónomo y empresario; con Ricardo Yapur

¿Podremos transitar el 2022 con mayor tranquilidad en el campo y los agronegocios?, ¿terminará comprendiendo el Gob. que junto al campon a todos nos va mejor?, ¿seguirán invirtiendo los productores y las empresas de insumos y tecnologías? Una buena conversación con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter y productor pergaminense. ¿Qué nos pasa en Argentina que los productores no son vistos como héroes como en Brasil?, ¿serán un problema los ataques de ambientalistas extremistas?, ¿cómo ve el enfoque de los productores en producir sustentablemente? Las tendencias a una demanda internacional de mayor calidad de alimentos, y la necesidad de contar con más productos y fertilizantes biológicos para la producción. El rol creciente de la Locvencia Social para producir. Además la provisión de insumos, logística, problemas para importar, compras anticipadas...
(10/01/2022) - Canal Agrositio

B4: ¿Cómo están planificando la venta de Granos los productores de punta?; con Sebas Salvaro - AZ Group

Es importante comprender la lógica de los que deciden. El productor debe lidiar cada día con multi-variables, externalidades, malas praxis políticas, mercados internacionales, y a partir de allí tomar decisiones. En esta charla con el Lic. Sebas Salvaro - Cofounder de AZ Group nos metemos en la mente empresaria. Muchas emociones encontradas y clima de Gob. con idas y vueltas que genera desconfianza y pérdida de valor. Hay volatilidad de mercados, pero también mucha "volatilidad emocional". ¿Qué decisiones tomar en 2022?, ¿esperar hasta que aclare ó y por todo? Los escenarios posibles de precios y la demanda combinada con stocks en el mundo generan muchas...
(08/01/2022) - Canal Agrositio

Crédito agropecuario y tasas 2022 en medio de tanta emisión; con Agustín Ibarguren - ICBC

El insumo fundamental del ciclo productivo del campo. Cómo ven los bancos privados el 2022 y el flujo de crédito. Tasas activas a partir de una inflación imposible para los que producen. La buena noticia es la salud del productor agropecuario. Así lo analiza el Lic. Agustín Ibarguren, Gte. de Agronegocios del Banco ICBC. Una salida importante de dólares, que se incentiva con cada declaración anti empresa del Gobierno. Por debajo del 40% los productores toman crédito. Con tasas más bajas pueden apalancar sus proyectos. La influencia del acuerdo con el FMI. Los bancos privados igualmente listos con todas sus herramientas fnancieras para compra de insumos, equipos, hacienda y hasta maquinaria agrícola...
(08/01/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Exportadores ya vendieron todo lo permitido

Con el cupo de 12,5 M de ton del “volumen de equilibrio” ya en el 90%, solo se podrán pedir DJVE de trigo bajo la opción 30 días, afectando a los precios que recibe el productor. Con la cosecha a poco de finalizar, los precios reciben la presión de la producción record...
(08/01/2022) - Canal Agrositio

Soja: Precios máximos de la soja en Argentina a dólar oficial

La mejora del precio internacional por el clima seco en Sudamérica igualmente no permite que los productores alcancen los valores reales por la diferencia en el tipo de cambio y el impacto de los derechos de exportación. Baja un poco la preocupación por los cultivos luego de las recientes lluvias...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información