Canal Agrositio - TV por internet

(05/02/2022) - Canal Agrositio

Trigo: A 1 mill. de t de cumplir el volumen de equilibrio

El conflicto Rusia-Ucrania sigue teniendo sus efectos sobre el mercado del trigo a nivel internacional, por los impactos que este podría tener sobre el flujo comercial del cereal. En la última semana se dio un aumento generalizado de los precios FOB, que se trasladó levemente al mercado local. A nivel local, las DJVE de trigo alcanzaron 13,4 mill. de t, sobre las 14,5 mill. de t del volumen de equilibrio.
(05/02/2022) - Canal Agrositio

Soja: Un escenario de oferta global y local ajustado

Esta semana el precio de la soja en Chicago subió 20 usd/t acumulados, respaldada por la incertidumbre respecto a la producción de Sudamérica, y por una demanda que, de haber un fuerte ajuste productivo, se trasladaría directamente al mercado americano. A nivel local, se superaron los 371 usd/t registrados como récord histórico para la posición cosecha. El rumbo de los precios en el mercado doméstico estará marcado por los subproductos y por el escenario de oferta y demanda local.
(05/02/2022) - Canal Agrositio

Maíz: La posición abril de la nueva campaña en sus máximos

El valor del maíz registró una suba semanal acumulada de 7,5 usd/t. Este aumento se produjo como consecuencia del climático de Sudamérica, sumada a la demanda por parte de China que se volvió a informar. Las exportaciones semanales de EEUU se ubicaron por arriba de las expectativas, lo cual junto con la fuerte suba del petróleo, le dieron firmeza al cereal. A nivel local, la posición abr-22 registró el máximo de las últimas 7 campañas.
(04/02/2022) - Canal Agrositio

B1 - Entramos en Neutralidad débil con lluvias irregulares y -voluminosas-; con Mario Navarro - clima

La Niña parece haber dejado paso a una Neutralidad. La que tanto esperaba el campo después de 2 meses de calor y seca. Mucha caudal de agua ahora, zonas inundadas y con desastres climáticos. Los perfiles y hasta las napas se van a recargar nuevamente. Seguirá un proceso intenso de precipitaciones por unos 60 días nos dice el Dir. del Obs. Meteorológico de Salsipuedes, Mario Navarro. Llegará también mucha agua y nieve en las zonas cordilleranas, que aseguraran caudales para el riego de las economías regionales. De Marzo a Mayo el Paraná se irá recomponiendo dadas las lluvias en zona norte y en el Sur brasilero, en donde los caudales estarán entre 200 y 500 mm. ¿Y el Otoño para pasturas, verdeos y la fina? Invierno corto con heladas tempranas. Mucha agua llegará también en una Promavera que se ve diferente. Finalmente parece llegar El Niño, que de confirmarse sería débil con...
(04/02/2022) - Canal Agrositio

B4 - Mundo demandando carne, Argentina cupificada, ¿liquidar o aguantar a Dic. 2023?; con Miguel Gorelik

Mucho análisis de la carne y la ganadería mundial con el Lic. Miguel Gorelik, Dir. de Valor Carne y especialista en mercados. Alta demanda mundial, buenos precios, países vecinos exportando más...¿y Argentina? Lamentablemente un poderoso #BoomGanadero de producción, inversión en frigoríficos, y buenas ventas al mundo, se ve opacado por la "prehistóricas" políticas agropecuarias del kirchnerismo. Veníamos cerca del millón de Tns de exportación, con 900.000 en 2020 y una caída a 800.000 en 2021. Cupos, medidas burocráticas, amenazas, planes ganaderos de escritorio, y la ganadería vuelve a estancarse. Para 2022 una faena similar al ´21, pero con malos números para engordar. ¿Se puede caer a 600.000 Tons?, ¿entendió el Gob. como hacer crecer el stock ganadero país?, ¿seguirán controlando la ganadería desde la Sec. de comercio?, ¿retener hasta que llegue un nuevo Gobierno?...
(04/02/2022) - Canal Agrositio

Productores afinando Excel, insumos y lotes, para sembrar + de 8 Mill Has. de Trigo; con Leandro Pierbattisti

El mundo y el trigo. Un tema que se va consolidando, que genera movimiento de mercados, volatilidad y altos precios del cereal. Sin dudas que el conflicto Rusia - Ucrania es uno de los factores más alcistas. Dos potencias productoras de las que hay más preguntas que respuestas. Argentina viene de 22 Mill Tons de producción sorprendiendo interna y externamente. Leandro Pierbattisti es agrónomo, analista internacional de mercados, trabajó muchos años en la UE, y es de los especialistas que más conocen de trigo. ¿Será negocio para el productor apostar a sembrar más Has, invirtiendo en paquetes tecnológicos potentes? Si implantamos 8 Mill Has, con potencial año Neutro, logrando 3,0 a 3,5 Ton prom. / Ha. Tendríamos entre 24 y 28 Mill Tons para abastecer con buenos precios al mundo entero, ingresar muchas divisas y generando trabajo de una cadena muy Federal...
(03/02/2022) - Canal Agrositio

¿Cómo mejorar los índices del rodeo gracias a la ganadería de precisión?; con J. M. Ortiz

¿Se puede pesar un animal en solo seis segundos? ¿Qué es la identificación electrónica que pregona la individualidad por sobre el total del rodeo? ¿Cómo eficientizar y hacer más ágiles los procesos en corrales y mangas? Una nueva generación de caravanas, bastones y jeringas (entre otros insumos) que mejoran y potencian la productividad sin cambio de instalaciones o inversiones de gran envergadura.
(03/02/2022) - Canal Agrositio

Capturar Carbono en el campo puede ser un buen ingreso financiero para el productor; con Panel Debate

La Visión del tema Captura de Carbono desde el sector financiero. Cómo se están desarrollando estos mercados de transición. Un debate con los que que ya están operando y trabajando estos temas alineados con la producción agropecuaria. Un Panel compuesto por María Alejandra González (Banco Galicia), Jorge Hilbert (INTA), Martín Fraguío (Carbon Group) y Francisco Politi (Ledesma). Cuales son los programas de secuestro de carbono en los que los inversores e instituciones están interesados. Cómo son los mercados de carbono, iniciados desde fines de los ´90, y continuados en 2015 a partir de París. Cual es la lógica de funcionamiento de los Mercados voluntarios y obligatorios. ¿Qué oportunidades se presentan para los productores y agroempresas?
(02/02/2022) - Canal Agrositio

¿Es factible y rentable implementar un sistema de producción Porcina en el campo?; con Daniel Fenoglio - Pte. Cab. Arg.

La necesidad de buscar nuevas alternativas para los campos mixtos. Una nota que entusiasma, con uno de los N°1 de la producción porcina del país. Una charla en profundidad con el Pte. de Cabaña Argentina, Prof. de la UCA, y VP de la Asoc. Arg. de producción porcina, el Ing. Prod. Agr. Daniel Fenoglio. ¿Cómo está la actividad porcina?, se hizo mucho, se creció en producción y consumo, un 10% anual que llevó la oferta para el consumo interno de 5 Kg /persona a 16 Kg. La pregunta es: ¿se puede crecer y exportar más volumen a más países?, teniendo en cuenta un valor de U$S2500 / Ton. ¿Sería posible tener más granjas que generan más actividad?. La limitante es la falta de crédito y la reducción del IVA a la mitad. Cómo se trabaja en la implementación de un negocio cada vez más profesional, con requerimientos de inversión, intensificación de la producción...
(02/02/2022) - Canal Agrositio

Teo Zorraquín y el necesario MIX de planificación tranqueras afueras y adentro para sobrevivir el 2022

Una encuesta a 500 empresarios adelantando sus expectativas con lo que queda de este Gobierno, en tiempos y en capacidad de gestión. ¿Y en el campo que conviene hacer? El Ing. Agr. Teo Zorraquín, Dir. de Zorraquín & Meneses y administrador agropecuario nos detalla los números del Excel y las decisiones. Cuidar la caja siempre para "surfear" mejor la ola. No dejar de aplicar tecnología. Planificar es todo, para preveer escenarios productivos y comerciales. Construir el propio resultado. El maíz y la cebada seguirán ganando terreno. En ganadería si uno está en el negocio, la barrera de salida es complicada, y los precios marcarán el resultado. En tambo más complicados por precios y controles. Alquileres, en los campos buenos nada bajará, y mejor arreglar con tiempo...
(02/02/2022) - Canal Agrositio

B3 - No habría más recorte de producción en el mundo, ¿y de precios?; con Nicolás Udaquiola - AZ Group

El agua fue llegando a Brasil y Argentina. Todavía la caída de rindes no está marcada a fuego. En el caso de EEUU la fina genera volatilidad, al igual que las siembras de la gruesa. El Dir. y analista de AZ Group Nicolás Udaquiola pone el foco en la posibilidad que tanto el USDA como los analistas den por piso el recorte actual de la producción. El efecto clima por venir es un elemento de análisis, si las lluvias continuan en el Hemisferio Sur los precios seguirán en estos niveles. La posible continuidad de La Niña y semanas más secas también esta en el tablero de controles generando mayor volatilidad...
(31/01/2022) - Canal Agrositio

B2 - ¿Qué va a pasar post arreglo con el FMI?, nos cuenta un histórico negociador de Deuda externa; con Daniel Marx

No es descendiente del famoso Carlos "inventor" del libro El Capital, ni tampoco piensa como él. Por el contrario, Daniel Marx es un economista famoso que conoce de adentro el problema de la Deuda y sus renegociaciones. Fue Dir. del Banco Central entre 1987 y 1988, representante y Jefe Negociador de la deuda externa de 1989 a 1993, y además fue Sec. de Finanzas. La clave es trabajar con una visión de país y un Plan económico, de otra manera solo se busca apagar la hornalla, mientras la casa se incendia. Los vencimientos actuales no son complicados, el tema es llegar enteros para los de la post 2da semana de Febrero. Desde el mundo y hasta la misma China nos piden: renegocien si o si. El destino de la economía del 2022 y 23 dependen de la habilidad para manejar políticamente este complejo contexto que necesita de gente experimentada, creíble y con unidad de criterio...
(29/01/2022) - Canal Agrositio

SanCor Temporada 3 y ¿cómo sigue el Plan K de los amigos compradores?; con Elida Thiery

Resulta increíble que una empresa con excelentes marcas y productos lácteos, siga sin encontrar un verdadero camino de crecimiento sostenible. Muchas adecuaciones internas, y la fuerza de su capital humano. Más la oportunidad de poder alcanzar 1,5 Mill Lt/día de producción que le permitiría abastecer de leche y productos lácteos al mercado interno y a la exportación. ¿Cómo es el manejo con el agresivo gremio Atilra?, ¿es un impedimento para que otros inversores puedan ingresar a la empresa? La periodista Elida Thiery nos hace una puesta a punto en detalle de este caso, que además marca la forma en que se manejan estos temas estratégicos en un país al que le faltan ingresos, trabajo y divisas frescas...
(28/01/2022) - Canal Agrositio

¿Qué AgTechs y aplicaciones están utilizando los productores CREA de punta?; con Pablo Harý - productor

El campo y los eslabones de la gran cadena agroalimentaria y agroindustrial del país, vienen mostrando un vivel de competitividad "world class". Sin dudas esto es lo que marca la diferencia con otras actividades que todavía no despegaron. En esta conversación con Pablo Hary, productor agropecuario, inquieto motivador de las AgTechs, co-fundador de Nesters, y además nieto del fundador de los CREA. ¿Qué está pasando en esta movida de nuevas aplicaciones y AgTechs?, ¿cómo es el ecosistema que se está organizando en forma espontánea?; ¿quines son los emprendedores que crecen cada día y cómo son los secretos para que las mismas sean sostenibles? Una gran charla llena de ideas, aportes y motivación luego del cierre de Encuentro anual de Nesters - CREA en el auditorio de La Rural...
(28/01/2022) - Canal Agrositio

Cómo presupuestar las siembras, ¿bajarán los Insumos?; con Mariano Cirio - Lartirigoyen

Una de las claves de las dos últimas campañas agrícolas y de siembras de pasturas y verdeos, fue la aplicación de más agronomía a través de insumos y procesos. Para esta campaña los números se ponen complicados. Los Excel no cierran con la misma aplicación de tecnología por ambiente que en 2020/21. La pregunta del millón es: ¿qué está pasando y qué pasará con los velores de los insumos? Lo consultamos al Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Ger. y Socio de Lartirigoyen & Cía. de Saladillo. Analizamos en detalle el cuadro de situación en China, EEUU, la logística mundial, la brecha cambiaria y las limitantes para importar, los containers frenados en el puerto, los inventarios actuales que generan un efecto sistémico...
(27/01/2022) - Canal Agrositio

La Rebelión Bolivarense, no pagar más por Caminos Rurales destrozados; con Denise Stephani

La gente de campo y de pueblos de Bolivar y Daireaux sufren igual que muchos otros argentinos, la falta de accesos a sus casas y establecimientos agropecuarios. Un tema de antigua data que explota a fin de año con muchos productores pidiendo explicaciones al Intendente. Hoy la paciencia ciudadana toca su límite. No se muestran los números, no hay presupuestos, no hay arreglos, y además llegaron aumentos de hasta un 80% en las Tasas Municipales por mantenimiento de Caminos Rurales. La productora y agrónoma Denise Stephani Campion, hace 2 meses ya habló de esta triste situación en Canal Agrositio. Un productor chico de 100 Has. paga el equivalente a #300 / día para no recibir NADA. La pregunta que ya se judicializó es: ¿tenemos que pagar por servicios que no se reciben?....
(27/01/2022) - Canal Agrositio

La soja en Chicago alcanzando máximos de los últimos 7 meses; con Sofía Ganly - Clínica de Granos

En la última semana la soja en Chicago registró un aumento acumulado de 16 usd/t para la posición más cercana. Esta suba estuvo asociada a varios factores, entre los cuales se encuentran compras técnicas por parte de los fondos especulativos, el resurgimiento de la demanda de China y la continua incertidumbre acerca de la producción de Sudamérica. En Argentina se dieron lluvias significativas en gran parte de la región y será importante seguir la evolución de los cultivos para determinar el efecto que han tenido las recientes precipitaciones en la producción nacional
(27/01/2022) - Canal Agrositio

Maíz: ¿Cuál será el ajuste definitivo para la producción del temprano?; con Sofía Ganly - Clínica de Granos

El precio del maíz en Chicago tuvo una suba semanal de 7,5 usd/t, también debido a las dudas respecto a la producción por parte de Sudamérica. No obstante, el maíz también estuvo traccionado por las subas del trigo y del petróleo, y por los optimistas datos de exportación semanal de EE.UU. A nivel local, la duda principal es cuánto podría perderse de producción del temprano, sobre todo porque hay un gran volumen de DJVE anotado para los meses de marzo a junio y será necesario cumplirlo
(26/01/2022) - Canal Agrositio

B4: Sequía y lluvias en países productores de Granos potencian volatilidad creciente; con Dante Romano

Una muy buena charla con el analista de mercados granarios Dante Romano. El USDA, la realidad de la seca argentina, su impacto caída potencial de volúmen, y cómo lo está leyendo el mercado. Un maíz local sembrado temprano con bastantes complicaciones, pero con mucha agua después. ¿Será tan dramático como se veía antes de las preciptaciones? Con soja la cosa se pone más compleja. Se estimaban 46 Mill Tn, si sigue lloviendo caería a 44, de frenarse en Feb, la cosa se complica y con ello las divisas para el campo y el país. ¿Qué esta pasando con los precios en el mundo?, ¿cómo ven los mercados y operadores lo que pasa en Mercosur?. Además un completo análisis del Trigo para ir pensando en el repechaje de la fina y sus...
(26/01/2022) - Canal Agrositio

Cómo sumarte fácilmente a la Revolución Digital del Agro; con Carlos Becco

El agro argentino es una de las áreas de la economía del país que hace décadas que investiga, desarrolla y crece en adopción de tecnologías. En los últimos 5 años viene avanzando a alta velocidad una revolución, para algunos silenciosa, para otras en pleno furor, pero lo importante es cono conocerla en detalle, motivarse, y...sumarse rápidamente a la ola. Pocos se animan a contarlo. Menos son los que escriben un libro para detallarla. Esta es una nota con el Ing. Agr. Carlos Becco, un profesional con amplia trayectoria en las industrias de insumos y biológicas. Nos habla del reciente lanzamiento de su libro -La Revolución Digital del Agro-, del hilo temático que nos lleva de la mano por la digitalización, las AgTechs, la nueva movida de la biología aplicada, las soluciones de información multi capas, la robótica, los drones...
(26/01/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Tras varios meses de caídas el trigo en Chicago volvió a subir; con Sofía Ganly - Clínica de Granos

El valor del trigo en el mercado de Chicago registró una suba semanal de 14 usd/t, que se debió principalmente a los conflictos entre Rusia y Ucrania, dos de los principales exportadores a nivel mundial del cereal. Esta situación pone en duda el comercio mundial, en un contexto de alta demanda. Además, factores climáticos del hemisferio norte, como la ola polar en EE.UU., también se sumaron a los factores alcistas, sobre todo por los efectos que puede tener en los trigos de invierno, ya previamente afectados por la sequía...
(26/01/2022) - Canal Agrositio

¿Quienes y por qué se enojaron con el video de Pilu Giraudo?

En momentos en que el Gob. va para atrás y se empobrece más el país, el campo debe estar más unido que nunca. Saber entender otras opiniones, escuchar más que enojarse, y buscar consensos múltiples. Esto es el ideal de una estrategia para potenciar campo y cadena agrobioindustrial, pese a las malas políticas públicas y para sumar al país en su conjunto. Sin embargo no parece ser la estrategia que estemos utilizando. Enseguida surgen divisiones, grietas dentro de las grietas. Este es el caso de la Ing. Agr. Beastríz "Pilu" Giraudo, ex Pta. de Aapresid y gran referente del campo y de las Mujeres Rurales. Un video hablando del rol de la mujer en el campo originado por el MAGyP generó la gran polémica...
(25/01/2022) - Canal Agrositio

B1: Ni Emmanuel Alvarez Agis -el economista que pudo haber sido Min. de Alberto- ve la salida

Un análisis de contexto económico de fondo. Un mes de Enero clave para traer relax a la alicaida economía de los argentinos. Un Gob. tripartito con 3 cabezas que piensan y tiran en diferentes direcciones. Mientras tanto los indicadores macro explotan en el tablero de comandos cada día hábil. Una charla en profundidad con el economista y consultor Emmanuel Alvarez Agis, de ideas heterodoxas, pero con la objetividad del que no responde a nadie, y menos al Gob. Fue uno de los candidatos a Min. de Economía del Pte. al igual que Matías Kulfas. Luego llegaría en paracaídas Martín Guzman, con toda su cuota de "zaraza", y sus 2 fracasados años de negociación con el FMI. ¿Hay salida para el 2022 y 23?, ¿cómo ve el rol del campo?, ¿es bueno exportar carnes al mundo?, ¿mercado interno o exportaciones?...
(24/01/2022) - Canal Agrositio

AgTechs que integran producción, ventas, crédito y operaciones a campo; con Alejo Valverde - Agree

La lógica de las AgTechs y los nuevos emprendedores con sus aplicaciones y tecnologías adaptadas al campo y sus necesidades. Agree apuesta a la creación de una comunidad de negocios digitales, que optimice y eficientice a todas las partes de la cadena agroalimentaria. La interconexión de los agentes para poder hacer trazabilidad de las actividades del campo. Además la accesibilidad al crédito y operaciones comerciales. Así nos lo detalló en la Jornada de Nesters - CREA el Head of Commercial de Agree, Alejo Valverde. Muy apalancados en blockchain, soluciones en logística a través de una plataforma abierta para que todos los integrantes puedan...
(24/01/2022) - Canal Agrositio

B3: Seca, bajas por oferta de invernada, retención de criadores, ¿esperar a que aclare?; con Pablo Tarasido -consignatario

Además del pobre escenario de política ganadera del Gob., se sumó la seca. Falta de forrajes, pasturas y verdeos estivales complicados, y una zafra de terneros que se adelanta. Remates con más hacienda y menores valores. ¿Cual será la estrategia de los productores? Dependiendo de las zonas, muchos prefieren aguardar hasta que aclare, así nos lo detalla el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido de Colombo & Colombo, y muy conocedor de la reacción del ganadero. Feedloteros más complicados que en 2021, y recriadores vendiendo mucho...demasiado. Todo esto genera un cuadro de incertidumbre que requiere del temple, los forrajes y la capacidad de cada ganadero por aguantar a que el mercado suba. Va a faltar hacienda en unos meses y el que tenga va a desempatar...
(23/01/2022) - Canal Agrositio

Argentina necesita menos relato y más HACEDORES emprendedores del campo; con equipo SEMA

La única forma que Argentina pueda salir de la pobreza y vuelva a ser un país importante, es con emprendedores y empresarios que generan productos y servicios competitivos. Una Nota TV con los Ings. Ramiro Ruíz, Cristián Favereau y Paul Monsegur, Directores de Grupo SEMA. Tres agrónomos que desde hace 33 años trabajan desarrollando propuestas y llevando diferentes acciones, eventos, y servicios agropecuarios a productores y técnicos de las cadenas agropecuarias. ¿Cual es el secreto del éxito para mantener activa la empresa, pese a los vaivenes del país? Una charla informal, divertida, con muchas ideas que sirven para entusiasmar y motivar a futuros y actuales emprendedores en sus caminos de crecimiento y...
(22/01/2022) - Canal Agrositio

Innovación e implementación de Agtechs en campo e ind. automotriz; con D. Herrero, C. Becco y G. Tinghitella

AgTechs, nuevos modelos de negocios y cómo están viendo los especialistas y empresarios la posibilidad de uno o varios escalones de crecimiento en la adopción de estas soluciones digitales. Un panel rico en experiencias y opinión en la Jornada AgTechs de Nesters - CREA. La transformación digital en otras industrias y el caso de la cadena automotríz con robótica, miles de procesos y líneas de producción, logística y comercialización. Un dinámico panel Daniel Herrero (CEO de Toyota), Carlos Becco (Autor del libro La Revolución Digital), y Gabriel Tinghitella...
(22/01/2022) - Canal Agrositio

Soja de la cosecha nueva a punto de tocar el máximo 20/21, con Sofía Ganly - Clínica de Granos

El USDA publicó su informe mensual, en el cual ajustó las proyecciones de Brasil y de Argentina por debajo de lo esperado por los operadores. Es la primera vez que el organismo realiza recortes en sus proyecciones para Sudamérica tan anticipados, indicando esto que los ajustes podrían ser mayores, en el mediano plazo. A nivel local, los valores cosecha de la oleaginosa alcanzaron 368 usd/t, casi récord.
(22/01/2022) - Canal Agrositio

Santiago del Solar y sus decisiones post seca, resiembras, ganadería y planificar con altísima incertidumbre

Una seca de casi 2 meses que hizo estragos en las siembras tempranas de la gruesa, y en los forrajes ganaderos y tamberos. A partir del 16 de Enero una serie de lluvias, tormentas y varios desastres climáticos. En esta nota con el Ing. Agr. Santiago del Solar, administrador de campos familiares y miembro CREA, evaluamos sus decisiones y las de sus equipos de trabajo en los campos. Dependiendo de las zonas definir resiembras, o determinar rindes posibles que cubran costos. El alto precio de los insumos y el terrible diferencial de tipo de cambio que sufre el productor. ¿Sojas tardías pueden sumar en lotes casi perdidos?. La ganadería, el tambo y como tener el sistema afinado para no quedarse sin alimento. La utilización de AgTechs para anticipar daños y mejorar la toma de decisión agropecuaria. Además sus opiniones respecto al Gob., al Min. de AGP, a las indefiniciones económicas y también a la serie de conflictos intra cadena agropecuaria y agroindustrial...
(21/01/2022) - Canal Agrositio

B1 - Seca, sin pasto, venta anticipada de invernada, - precios - carne, ¿explota en Agosto?; con Juan Eiras - Pte. Cám. Feedlot

La seca no solo complica a los cultivos agrícolas, también y en forma directa e indirecta a la ganadería. El efecto "piedras en el camino" del Gob., sumado a la seca sin pasto, sin posibilidad de reservas, ni cultivos de verano en buen estado, lleva a un cuadro de faltante de animales y Kgs. El Pte. de los feedloteros y ganadero Ing. Prod. Agr. Juan Eiras lo detalla con mucha dureza. La zafra se anticipa, se va a malvender, la recría se va diluyendo, y el que engorda no le agregará los Kgs que permitan más ganancia de carne / animal. El contraste ideológico con la Mesa de Ganados & Carnes en donde el Pte. se sentaba a sumar, y este Gob. que está regulado por un Sec. de Comercio de escritorio que no entiende de producción de alimentos. ¿Le conviene al Gob. destruir las relaciones de confianza entre eslabones ganaderos?, ¿se dan cuenta que en pleno invierno faltará carne y a los precios no los detendrá nadie?...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información