Canal Agrositio - TV por internet

(21/03/2022) - Canal Agrositio

Si Rockefeller viviera compraría Campos justamente ahora; con Juanjo Madero - CAIR

Una nota destinada a entender que pasa con el mercado de arrendamientos y también con las compra-venta de campos en el país. El Ing. Agr. Juan José Madero, Pte. de la Cámara Inmobiliaria Rural - CAIR y martillero especialista en campos nos da la "temperatura" del mercado. ¿Cómo vienen los precios de arrendamientos y cómo se están comportando los que alquilan? El gran interrogante es: si los campos estan baratos, y a este Gob le quedan menos de 2 años de mandato, ¿qué haría el magnate Rockefeller ante esta oportunidad?. Por lo general los que buscan el mejor ambiente macro económico y político del país...terminan pagando fortunas, los que la ven compran a muy buenos valores...
(21/03/2022) - Canal Agrositio

¿Qué haría Hernán Lacunza, el Min. de economía de Macri y de Vidal que logró equilibrar el Gasto Público?

Un Min. de economía que en solo 4 meses se enfocó en cuidar la plata de la gente, que los aportes en Impuestos llegaran a buen destino. Logró algo que este Gobierno desconoce y reniega, equilibrar las cuentas públicas. Hernán Lacunza fue Min. de M. E. Vidal en PBA y luego M. Macri le pidió se haga cargo de la economía de la Nación en un momento crítico de su Gob. ¿Fue un grave error de Macri tener "9 Ministros de economía" en lugar de tener uno solo y con liderazgo?, ¿haría lo mismo el JXC si regresa a la Rosada? Hernán Lacunza tuvo la oportunidad de tener el control central dada las urgencias que tuvo Macri. "El miedo coordina" nos dice, que no es lo óptimo pero funcionó. Recrea la necesidad de un nuevo diseño de Gobierno e implementación económica de Coordinación central, algo que tanto Juan Carlos De Pablo, Domingo Cavallo, Carlos Melconián y muchos otros economistas recomiendan...
(19/03/2022) - Canal Agrositio

Soja: el cierre de las exportaciones de aceite y harina golpea fuerte a la oleaginosa local

Los operadores del mercado esperaban el empalme de los precios de la cosecha disponible y futura pero el golpe llego desde el gobierno que tomo la medida de cerrar las DJVE de los subproductos. Un potencial aumento de los derechos de exportación del 31% al 33% en los subproductos baja los precios de la industria pero si se explotaría solo poroto el precio sería más bajo todavía. El desconocimiento y la voracidad fiscal nuevamente tienen al productor pagando las consecuencias...
(19/03/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Mercado local afectado por la política

Los precios del cereal en el mercado de Chicago recortaron las subas aunque la preocupación por la oferta global continúa por la guerra. En Argentina el trigo recorta subas por la intervención del gobierno a través del fideicomiso y las limitaciones a las exportaciones. El productor sigue sin vender 21/22 pero mira los precios 2022/23 para anticiparse con coberturas a las futuras siembras...
(18/03/2022) - Canal Agrositio

YPF Agro presenta su propuesta de valor diferencial para la hectárea integrada

Paula Castaño, Gerente de Estrategia Agro de YPF, indicó que “en la celebración del centenario, ratificamos en Expoagro, nuestro socio estratégico, y que seguiremos impulsando el desarrollo productivo del país" El concepto que llevamos al stand tiene que ver con el ADN de la marca: ser integrales, asegurar ciclos que comiencen y terminen, y acompañar al productor de punta a punta. Estamos convencidos de que este es un espacio clave para estar junto a los protagonistas del campo y referentes del sector”. El valor de una marca y sus equipos destinados a los productores agropecuarios en...
(17/03/2022) - Canal Agrositio

Novedades en protección de cultivos en año complejo, buscando liderar el lote; con Nahuel Lo Cane - Nutrien

El secreto de la fertilización y la protección de cultivos, encontrando soluciones antes y después de la cosecha. La importancia de las formulaciones y las moléculas. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Nahuel Lo Cane, Dir. Gral de la empresa Nutrien hablamos de la importancia de los profesionales, un agrónomo acompañando el proceso de manejo de cada lote. Además, ¿hay inquietud en la industria sobre la disponibilidad de nitrógeno y fósforo para la 2022-23 dado el conflicto Rusia-Ucrania? Un gran tema técnico que se conversa e sobre el surgimiento de los biológicos, ¿con crecimiento paulatino o exponencial?...
(17/03/2022) - Canal Agrositio

Maíz: en Argentina los precios siguen buenos, hasta que intervenga más el gobierno

El maíz sube en los mercados externos por la guerra y la demanda que encuentra a EE.UU. como el único abastecedor del mercado exportador. El precio del cereal en Argentina acompaña el comportamiento internacional pero limitado por no poder exportar más maíz hasta que se abra un nuevo “volumen de equilibrio” del gobierno...
(17/03/2022) - Canal Agrositio

Enrique Erize y cómo salvar al productor de la Geopolítica del Mercado de Granos mundial y local

Pérdidas de Soja y Maíz en Brasil y Argentina, problemas con las siembras de EEUU, y la invasión Rusa a Ucrania que está pegando más de lo esperado. Precios que volaron por los aires, problemas de logística y puertos, más los faltamtes de insumos estratégicos para las siembras. Con este panorama arrancamos una -clase magistral- del Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas, asiduo visitante y conocedor de los mercados de Rusia y Ucrania. Un entramado complicadísimo: Ucrania entra en momento de sembrar y tractoristas y productores están en plena guerra, y los puertos coptados por el invasor. En el caso de Rusia, el campo funciona, pero están trabados finaciera y comercialmente. Es necesario que frenen el conflicto para que el mundo vuelva a...
(16/03/2022) - Canal Agrositio

Nueva línea de maíces prolíficos, con amplia adaptación, y alto rinde; con Santiago Amadeo - QSeeds

El Boom del maíz en el país es muy importante. El crecimiento de las gramíneas, y una buena relación equilibarada con oleaginosas hace más rentable y sustentable los sistemas productivos. El rol del mejoramiento genético vegetal en maíz aportando más rendimiento y tolerancia a enfermedades, plagas y malezas está en pleno crecimiento. Así nos lo cuenta Santiago Amadeo, agrónomo y Ger. Comercial de QSeeds, una empresa nacida en el "corn-belt" que ya cuenta con una línea de 5 híbridos de maíz y 3 de sorgo. Sus ejes empresarios son: compromiso, cercanía y confianza. Su objetivo de mejoramiento se basa en: prolificidad, estabilidad y adaptabilidad a diferentes ambientes a partir de su...
(16/03/2022) - Canal Agrositio

Reencuentro del campo, ganas de hacer, tecnología, políticos y el FMI; con Ricardo Bindi

¿Cómo fue Expoagro en San Nicolás, después de 2 años de pandemia y aislamiento?, ¿y el reencuentro cara a cara de productores, técnicos, empresas y todos los actores del campo durante 4 intensos días?, ¿que temas fueron los que más interesaron a los productores?, ¿qué paso con oposición y oficialismo, que estuvieron tan interesados en participar e interactuar con el campo y las empresas?. Muchas respuestas en esta entrevista del Programa de TV -Junto al Campo-, entre el periodista Néstor Ferreira y el Ing. Ricardo Bindi de Agrositio. Además el escenario mundial, el contexto político, el acuerdo con el FMI y sus...
(15/03/2022) - Canal Agrositio

-A Dos Voces-, ¿hay un ala dura y otra dialoguista en CRA?; con J. Chemes y G. De Raedemaeker

Una charla inédita. Minutos poderosos compartidos con el Pte. de CRA Jorge Chemes y el VP Gabriel De Raedemaeker. Dos dirigentes importantes, claros en sus mensajes. ¿Dos estilos diferentes?, ¿dos caras de la misma moneda?, ¿el rol del malo y del bueno?, ¿se complementan entre si? Gabriel parece más duro y lapidario con los K. Jorge por el contrario se muestra más negociador y conciliador. Cuando los K pegan y vienen con ideas setentistas e ineficientes del pasado, es claro que ser "duro" resulta fundamental. Cuando hay una crisis mundial, alta pobreza y una Gob. bastante perdido políticamente, ¿qué es lo mejor para el campo y para el país? Una muy buena charla en momentos en donde vos sacarás tus propias conclusiones ante el dilema...
(14/03/2022) - Canal Agrositio

¿El Gobernador de Santa Fe es kirchnerista o peronista productivista?; con Omar Perotti

En Expoagro nos encontramos con el Gobernador Omar Perotti, el ex Intendente de Rafaela que se destacó por ser un "produccionista". Hoy al frente de Santa Fe nos habla de su pensamiento político productivo. Destaca el rol de las 28 empresas santafesinas de tecnología y metalmecánica. Una Provincia con una geografía que le permite diferentes actividades productivas e industriales. ¿Cómo está el empleo y la formalidad del mismo?, ¿hay un crecimiento y diversificación de la oferta exportable? La substitución de importaciones y un enfoque en empresas de base tecnológica exportadora...
(14/03/2022) - Canal Agrositio

María Eugenia Vidal desde Expoagro, hablando de Campo, del FMI, y de la unidad de JUNTOS

Muchos políticos vienen año a año tras visitar Expoagro, una de las infaltables es María Eugenia Vidal, ex Gob. de Bs. Aires y actual Dip. Nac. En esta nota exploramos su visión del campo, del valor de lo que representa para el país, y el maltrato que recibe. También de las políticas del actual Gobierno, y lo que ve como un mal acuerdo con el FMI. Se tardaron 23 meses para negociarlo y ahora en pocos días, ponen presión sobre el Congreso y la oposición no es bueno. ¿Cómo nos afectará a los argentinos una negociación y decisión relámpago?, ¿qué está pasando con la unidad de los partidos que componen Juntos X el Cambio?, ¿puede haber potenciales conflictos por protagonismos?, ¿se preparan para gobernar por más de un mandato?...
(14/03/2022) - Canal Agrositio

Shell en Expoagro 2022

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, estuvo presente en Expoagro 2022.
(14/03/2022) - Canal Agrositio

La geopolítica de los Fertilizantes, ¿faltantes y precios en aumento?; con Jorge Bassi - Bunge

Una descripción y mapa estratégico de los países que producen fertilizantes. Rusia y su gran usina de gas, productor de fosfatos, muy fuerte en potasio. Complica más a los productores brasileros que a los argentinos. Ucrania con plantas de amoníaco que salen por el Mar Negro, "el gran centro de N2 del mundo". El problema de los bloqueos y el acceso. En el país las empresas proveedoras coordinando esfuerzos para tener provisión e inventarios. ¿Cómo están decidiendo los productores?, ¿esperar para comprar?, ¿anticiparse para la fina y/o la gruesa? Los canjes y la transformación de buenos precios de los granos en fertilizantes...
(12/03/2022) - Canal Agrositio

Maíz: El petróleo en niveles récord tracciona al cereal

En la última semana, el cereal a nivel internacional aumentó 38 usd/t acumulados, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por un lado, tuvo fuertes efectos en los precios del petróleo que llegaron a alcanzar 130 usd/barril, y por el otro, por la restricción de oferta que ha provocado el conflicto bélico en las exportaciones de Ucrania, cuarto exportador mundial de maíz. A nivel local, el maíz disponible alcanzó 300 usd/t y las posiciones futuras 290 usd/t y 255 usd/t para abril y julio, respectivamente. La suba se dio debido al aumento internacional y también producto de la tracción de la demanda de exportación, que presenta DJVE muy superiores a las compras efectivamente realizadas...
(12/03/2022) - Canal Agrositio

El desembarco de Forrajeras megatérmicas adaptadas a Ganadería templada; con G. Jackson - Peman Semillas

La ganadería y la lechería motivan a las empresas de mejoramiento genético en forrajeras, a invertir en desarrollo de germoplasma adaptados a diferentes ecosistemas y planteos productivos. En esta nota TV con Guillermo Jackson, Ger. de Pemán semillas para zona templada, evaluamos los diferentes avances. Pemán Semillas es líder en forrajeras megatérmicas y ahora desembarca en zona templada con un portafolio completo de gramíneas y oleaginosas. Destacan su exclusivo sistema de Trazabilidad de todo el ciclo de la semilla hasta llegar a los mismos cortes que llegan a los consumidores. Otra de las novedades es la investigación y desarrollo a campo de especies megatérmicas adaptadas a zonas templadas, que permitan estabilizar los baches de forraje en el campo para las...
(12/03/2022) - Canal Agrositio

Trigo: Con el nuevo fideicomiso, se amplía el descuento trasladado al productor

El precio del trigo fue el que más reaccionó a la guerra entre Rusia y Ucrania, subiendo 130 usd/t acumulados en la semana. Los valores internacionales se ubican cercanos a 475 udf/t, próximos a alcanzar una resistencia de precio muy importante de 480 usd/t que no se ha podido superar en el año 2008. El mercado se mantiene atento a la restricción de oferta que puede llegar a haber desde el Mar Negro. A nivel local, los precios registraron una importante suba, aunque se mantienen los descuentos pagados al productor. El dato más importante es el fideicomiso del trigo y del maíz establecido por el gobierno. En principio, el valor aportado no superaría el 1% del precio FOB de dichos productos, sujeto a modificaciones futuras. En cuanto a los precios, los valores de 300 usd/t de la nueva campaña permiten cerrar negocios con insumos, cuya relación mejoró ampliamente respecto a los últimos meses...
(12/03/2022) - Canal Agrositio

¿Se convenció Axel Kicillof del valor del campo en Expoagro, conversando con productores?

Una señal que muchos analistas y gente de campo se pregunta es; ¿a que se debe que funcionarios de primera línea del Gobierno visiten e interactuen en Expoagro?. Desde el Min. del interior Wado de Pedro, hasta el mismo Gob. de Bs. Aires. En esta nota realizada en combinación entre Radio La Red y Canal Agrositio a Axel Kicillof y su Min. de seguridad Sergio Berni, profundizamos en su visión de la política agropecuaria. Mucho trabajo en conjunto en su Min. de Des. Agrario, conoce los programas de la Pcia., habla de las líneas de crédito a baja tasa diseñados para los productores, y de como es su interacción con el campo. También la gran pregunta, ¿es marxista, keynesiano, o pragmático?...
(11/03/2022) - Canal Agrositio

B1: Buena transición Feb / Marzo para recuperar reservas en los perfiles; con Germán Heinzenknecht - climatólogo

Un balance mapeado del cierre de Febrero y lo que nos dejó para seguir los ciclos. La clave es lo que viene, atmósfera cargada y lluvias en diversas zonas hasta aproximadamente el 10 de Marzo. El NEA complicado, y el clima en el NOA muy irregular. ¿Vamos camino a un Marzo con promedio de precipitaciones?, ¿pueden complicar a fin de mes la cosecha? La Niña, su permanencia por 3° año consecutivo y la esperanza de una Neutralidad con influencia del Pacífico ecuatorial. Un mes de Abril que puede sumar a la esperada "revancha de la siembra de fina". Además el clima en Brasil y las expectativas de la siembra de gruesa en EEUU que se acerca a la normalidad pluviométrica...
(11/03/2022) - Canal Agrositio

Soja cosecha nueva en 455 usd/t, ¿habrá alcanzado el techo?

En la última semana, y luego del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, la oleaginosa en Chicago subió 30 usd/t acumulados. Esto se dio producto del incremento de precios en los aceites vegetales y sobre todo del aceite de girasol, debido a la importante participación que tienen ambos países en el mercado de dicho producto. Además, se mantiene activa la incertidumbre respecto a la producción de Sudamérica y la demanda de China. A nivel local, la soja continuó subiendo, alcanzando 450 usd/t para la posición may-22. Es importante tener en cuenta que con las últimas lluvias registradas, el mercado local podría reaccionar ante una potencial mejora en la condición de los cultivos y al empalme con la cosecha 20/21...
(11/03/2022) - Canal Agrositio

Comportamiento de sojas y maíces Nidera en año seco y lo nuevo en trigos; con Nicolás Brandstadter

Luego de resistir ambientes extremos a partir de una seca estival complicada, se empiezan a ver los resultados de la genética en Maíz, Soja y Girasol. En esta Nota con Nicolás Brandstadter, Ger. de Nidera Semillas nos informamos de la performance de híbridos y variedades en diferentes ambientes. La tolerancia a sequías y la interacción de los diferentes germoplasmas, con los manejos específicos. Densidades y respuestas en rendimiento. Buenas conclusiones que surgen de los ensayos y jornadas en lotes a campo de Nidera, acercando las nuevas tecnologías al productor. Además las variedades de trigo Baguette y lo que llega para...
(10/03/2022) - Canal Agrositio

¿Cómo evalua, piensa y trabaja la seguridad Rural el Min. Sergio Berni?

En el marco de Expoagro se hizo presente el Gob. Axel Kicilof junto a sus Ministros. En esta entrevista de Canal Agrositio conversamos con el Min. de Seguridad de la Pcia. de Bs. Aires Sergio Berni. Una personalidad controvertida, con un enfrentamiento importante con los Ministros nacionales de la misma cartera. Cómo ve al campo un funcionario que es hijo de productor tambero y productor. Su arriago en el interior y su cercanía conm los territorios. ¿Es la Argentina uno de los más peligrosos e inseguros del mundo? ¿Quiere llegar a ser Presidente de la Nación?...
(09/03/2022) - Canal Agrositio

B3: ¿Es verdad que con los K a la ganadería le va mejor?; con Belisario Castillo - consignatario

Una excelente charla con el Lic. Belisario Castillo, productor, consignatario y miembro de la Comsión de carnes de CREA. El clima fue calve en la salida normal de la invernada y también en un ritmo sostenido de la recría. Los precios firmes, no aflojan. En la cría se están pagando muy buenos valores en pradera pampena, no así en la ganadería subtropical del NEA con unas 10/12 Mill. de cab. complicadas por la situación climática. Los terneros caros, los novillitos también, los feedlots complicados por el menor valor del gordo en el mercado local. Solo los eficientes y con escala logran pasar este momento. Un escenario ideal para producir y exportar sin frenos por parte del Gobierno y con las...
(09/03/2022) - Canal Agrositio

B2: Rusia una guerra por recursos energéticos, ¿y la de Alberto contra el FMI?; con Miguel Boggiano - economista liberal

Una entrevista al economista liberal Miguel Boggiano, un entusiasta activista de las ideas libertarias, y crítico del actual Gobierno. ¿Cual es su análisis del accionar de Putin y la respuesta de EEUU y la UE?, ¿es una guerra que une a las potencias solo en defensa del territorio y la independencia de Ucrania o hay algo más? Rusia y su provisión de gas "es el eje" para Boggiano. ¿Está bien la reacción de los aliados de una guerra económica a Rusia? No la ve como estrategia correcta, ya que hace jugar el valor del yuan en detrimento del dólar, y le da un rol destacado a China que juega de observador casi neutral. Además el Acuerdo con el FMI, la situación de deterioro de la economía argentina, y un reloj que le marca al Pte. los tiempos de...
(09/03/2022) - Canal Agrositio

¿Qué pasará con el crédito y las tasas para el Campo post acuerdo con el FMI?; con Hernán Busch - Galicia

Un clásico en Expoagro es visitar el stand del Banco Galicia en Expoagro. Un encuentro de muchos actores de la cadena del campo y la agrobioindustria, con todo el equipo de especialistas en finaciamiento de la entidad. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Hernán Bush, Gte. comercial de agronegocios, exploramos en la situación actual de los productores y empresas, y sus demandas de crédito y tasas para el corto, mediano y también en muchos casos para inversiones de largo. ¡Hay líneas convenientes?, ¿puede restringirse el flujo por la necesidad de más crédito del Gobierno?, ¿qué pasa con el crédito en dólares? Además la nueva lógica del campo de realizar todas sus operaciones en forma digital a partir de las plataformas del Banco Galicia y sus...
(08/03/2022) - Canal Agrositio

B4: ¿Cómo vender bien la cosecha en plena volatilidad por conflicto Ucrania - Rusia?; con Adrián Seltzer - granos

Además de los factores climáticos, de expectativos de rendimiento global, ahora se suma la complejidad de la invasión Rusa al pueblo Ucraniano. Dos jugadores mundiales estratégicos en mercados de maíz, trigo y girasol, en una región con puertos de alto movimiento. Todp un "combo" de hiper volatilidad e impredecibilidad en mercados y precios. Nadie esperaba un Trigo de U$S315 nos dice el Lic. Adrián Seltezer, analista de mercados granarios. La demanda China y su rol en este complejo escenario de demanda y logística. ¿Y los Fondos?, muy comprados en casi todo. ¿Qué ideas podemos transmitirle a los productores ante esta alta incertidumbre?...
(08/03/2022) - Canal Agrositio

¿Acuerdo con el FMI y relanzamiento post-K de Alberto?, ¿lo ayudará la oposición?; con Mariel Fornoni - polítóloga

Si bien niega y reniega del FMI, el Pte. Alberto Fernández parece convencido que es el último recurso que le queda. En esa línea fue cambiando el discurso internacional frente a la invasión Rusa a Ucrania. Ha generado una verdadera línea divisoria con la VP y su hijo. La Dir. de Management & Fit analiza si esto puede ser el inicio de un Plan para recorrer lo que falta de su pobre mandato. ¿Qué va a pasar con la oposición si Alberto sigue culpando a Macri?, ¿se busca dividir a JUNTOS entre Pro y Radicales?, ¿qué pasará dentro de Pro con palomas y halcones? El futuro de una interna muy competitiva en JUNTOS, y el rol protagónico de los Liberales y Libertarios marcando agenda política-económica para adelante...
(08/03/2022) - Canal Agrositio

¿Qué viene en agricultura de precisión? ¿La maquinaria apunta al soft y no tanto al hard?; con L. Mundani - John Deere

¿Cuál es el próximo paso que dará la maquinaria? ¿Las empresas y la demanda están hoy más interesadas en soft que en hardware? La relevancia de lo predictivo para ayudar a productores y contratistas a "no parar". ¿Cómo simplificar y trasladar al consumidor de ese fierro, las virtudes de un equipo de avanzada que tiene mucha información para aprovechar? ¿Y cómo hacer para que ese consumidor no se quede atrasado hacia adelante?
(07/03/2022) - Canal Agrositio

¿Cómo trabajan las empresas de maquinaria para renovar un parque que tiene 3 de cada 4 tractores con más de 15 años?; con G. Meyer - Massey Ferguson

Massey Ferguson produce en General Rodríguez 89 configuraciones distintas de tractores para su portfolio compuesto de siete series. Pese a la diversidad de producto existente en el mercado, los casi 6.000 equipos comercializados por todas las empresas durante todo el 2021 no alcanzan a renovar el parque como se debería. 2020 y 2021 dejaron ventas mayores a años anteriores. ¿Podrá sostenerse el ritmo en 2022? ¿Qué hacer con los pesos? ¿Seguir invirtiendo en bienes de capital es negocio?
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información