Canal Agrositio - TV por internet

(16/11/2020) - Canal Agrositio

B2: ¿Va a caminar el Plan del Min. Guzmán?, le preguntamos a Pablo Goldín socio de Melconian

Pablo Goldín es economista y Director del Estudio Macroview de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo. Una nota para evaluar objetiva y técnicamente las medidas del Min. Martín Guzmán, sus aciertos, dudas y errores. Hoy para frenar al dólar estamos vendiendo las últimas -joyas que la abuela tenía en su mesa de luz- ¿Podemos entrar en una profunda crisis?, ¿cuales son los indicadores políticos y macroeconómicos que marcan ese destino?. Si ocurre una crisis económico-social, ¿podemos esperar algún fenómeno disruptivo al estilo Plan Austral o dolarización de la economía? El FMI y la imagen país que estamos dando, con un Gobierno loteado en compartimentos ideológicas. La brecha cambiaria y sus límites para que no se fenen exportaciones y un loop de caída de dólares para las...
(16/11/2020) - Canal Agrositio

¿Por qué salió con los tapones de punta la Fed. de Acopiadores contra el HB4 de Bioceres?; con Raúl Dente

Una charla con todos los detalles de un nuevo conflicto en la cadena agroalimentaria. El Dir. Ejec. de la Federación de Acopiadores con todos los argumentos de un tema que se debate hace mucho tiempo y que no parece tener un final definido. Esto ocurre con la tecnología HB4 que permite obtener mayor tolerancia a sequía en trigo, y representa una novedad de alto valor agronómico. El dilema de si nuestros compradores lo aceptaran, dada la sensibilidad del trigo en los alimentos y su percepción ante los consumidores. Una Carta documento y la posibilidad de un juicio en puerta. El rol del Min. de Agric. y su aprobación, y los alertas de la cadena triguera con las Bolsas y entidades del sector. Hoy el 45% de nuestro trigo exportado se vende a Brasil y el 55% a otros mercados, ¿lo aceptarán? ¿Cómo sigue la película?, ¿qué pasa con el Inase y los controles de las has. sembradas con sistemas de trazabilidad?, ¿es posible un arreglo en base al diálogo de la empresa con los eslabones del trigo?
(16/11/2020) - Canal Agrositio

B4 - Nuevos formatos de integración de información en el campo; con Matías Corradi - Field View

Agricultura tradicional más el aporte de los formatos digitales para disponer de los datos del campo, analizarlos, procesarlos y transformarlos en mayores ingresos. Cómo es la adopción de estas tecnologías de procesos, y el interés de los productores. El efecto no retorno de aquellos que utilizan estas aplicaciones, dejar de usar información, para potenciarse utilizando información compartida. ¿Hay una sola aplicación que tenga todas las soluciones juntas?, hoy no, pero si existen las integraciones con otras plataformas, más el efecto de compartir con otros. Una oportunidad de integrar transversalmente todas la información del campo.
(14/11/2020) - Canal Agrositio

Trigo: avanza la cosecha de trigo, y en términos de rinde ya esta todo dicho

Dos mundos opuestos, quien puede cosechar con buenos rindes, y quien está pensando si cosecha. Los precios están, pero la incertidumbre es muy alta...
(14/11/2020) - Canal Agrositio

Maíz: esperando mas lluvias para que podamos aprovechar los precios de le nueva cosecha

El país sigue con mucha diferencia entre zonas secas y con condiciones normales, pero la siembra a nivel nacional sigue avanzando. Poder aprovechar los niveles de precio abril 21 es una gran tentación, recorda que hay muchas alternativas de coberturas flexibles...
(13/11/2020) - Canal Agrositio

¿Cómo ves una rotación anual con Cannabis sativa?; con Gabriel Blocki - Grupo Fauba

Cannabis sativa, ​ más conocida como cáñamo, es una especie herbácea de la familia Cannabaceae.​ Es una planta anual, dioica, originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Muy sembrada por agricultores en Uruguay, Colombia, EEUU, Francia, Alemania entre otros, se presenta como una alternativa sustentable y de muy buena rentabilidad. Sus destinos son medicinales e industriales. Con una legislación en marcha, en la Argentina ya existen variedades y manejo para implantarla. Un equipo de científicos, graduados, profesores y alumnos de la Fauba están trabajando activamente en el tema. El Lic. Gabriel Blocki pertenece a esta comunidad académica y nos ayuda a conocer al famoso Cáñamo de las clásicas Alpargatas camperas. Además en uso medicinal para enfermos de cáncer, y hasta su semilla para alimentos destinados a personas celíacas. La nueva genética con bajo contenido de THC de forma tal que regulando el uso de semillas se orienta el cultivo a estos fines nutricionales, industriales...
(13/11/2020) - Canal Agrositio

¿Qué debe hacer la Argentina para potenciar sus exportaciones en post-cuarentena?; con Fabián Calle

Fabián Calle es politólogo, especialista en relaciones internacionales, consultor, y profesor de la UCA. Su lectura del mundo COVID, y de las post-pandemias en cuotas, nos muestra amenazas, cambios de formas de vida, trabajo, mercados, y también muchas oportunidades para crecer. Cómo puede un país como Irlanda de 84.421 km2 exportar alrededor de U$S600.000 Mill, y Argentina con 2.780.400 Km2 exportar solamente 65.000 Mill.? ¿Por donde pasa el dilema y el círculo de la pobreza del que no podemos salir? Hoy este Gob. está más enfocado en los viejos aliados populistas, que en salir al mundo a jugar en primera. La VP muy enfocada en Rusia y China. ¿Cómo se está manejando la Cancillería con el liderazgo de Felipe Solá un hombre del campo y la agroindustria?
(13/11/2020) - Canal Agrositio

¿Qué oportunidades para el campo nos deja la Jornada Internacional de Coninagro?; con Carlos Iannizzotto

La Jornada anual de Coninagro, este año internacional con expositores de diferentes países. La emoción del mensaje que le dejó Ricardo Darín a los productores. El mercado global que se abre para el campo y las economías regionales en la mirada del ex embajador en China; el Secr. de Rel. Econ. Int; el VP de la UIA, el Min. de agricultura, los Gob. de PBA, Mendoza y Sta. Fe; Dir. de la FAO, fifuras del empresariado agroindustrial, y un amplio equipo de periodistas convocados. Una Jornada que superó los 700 asistentes, muy federal, y con la combinación de 22 expositores presenciales y por Internet. El Pres. de Coninagro Carlos Iannizzotto no hace sintetiza el balance y las conclusiones de este evento que busca cerrar grietas y hacer crecer al campo y las economías regionales.
(12/11/2020) - Canal Agrositio

Casos motivadores: vendió 1500 fertilizadoras y exporta a 7 países; con Lisandro Tron - Fertec

Emprendedurismo e innovación, las claves para 15 años de expansión de Fertec maquinarias, de Córdoba al mundo. Lisandro Tron se lanzó de llenó hace 15 años al mercado de fertilizadoras. Un segmento que venía atrasado dentro de la maquinaria agrícola y el cual desde Fertec lograron revolucionar. Apalancados en innovación, equipo y pasión, se convirtieron en referentes locales y líderes en ventas. Más de 1500 máquinas, 7 países y 16 premios. Sus unidades de negocio ya son empresas con vuelo propio y hoy el Grupo Nort es el holding que engloba todas las marcas.
(12/11/2020) - Canal Agrositio

¿Agrega valor a las exportaciones de Soja el diferencial de retenciones?; con Luis Zubizarreta - Pres. AcSoja

Uno de los debates que se producen intra campo - agroindustria es si la industria molinera debe tener menos retenciones en sus exportaciones de harinas y aceites. En la primera mitad del Gob. de Macri existía este diferencial y luego se quitó. El Gob. de Alberto lo repuso nuevamente y retorno el debate entre productores. Para conocer en detalle los números de este tema, lo entrevistamos al Pres. de AcSoja, y Dir. de Ciara - CEC. Más allá de este tema lo importante es que la cadena integra 350.000 puestos de trabajo de calidad, y puede seguir creciendo. ¿Cómo están trabajando las 57 entidades que componen el Consejo Agroindustrial para lograr sostenibilidad de acciones, y crecimiento con el Gobierno?
(11/11/2020) - Canal Agrositio

Eduardo Fidanza y Alejandro Katz profundizan en la Argentina que viene y como estar preparados

En el marco de la Jornada anual de CAIR - Cámara Inmobiliaria Rural, se realizó una mesa de análisis profundo de la realidad de nuestro país. Eduardo Fidanza (Dir. de Poliarquía) y Alejandro Katz (Analista político social), moderados por Ricardo Bindi (Agrositio), arrancan desde la mirada internacional y los cambios estructurales que generó la pandemia. Luego hacen una inmersión en el termómetro de la sociedad argentina, sus percepciones, su humor y temores. ¿Está la política acompañando los ritmos y necesidades de la gente? Cómo somos los argentinos, y cuanto aceleró tendencias la pandemia. La capacidad del país para capitalizar este mal momento saliendo muy bien si lo sabemos hacer y si aprendimos algo. La inteligencia colectiva, y las redes en la sociedad, con la transformación disruptiva que nos...
(11/11/2020) - Canal Agrositio

Una inyección motivadora de campo y agroindustria en números; con Roberto Bisang

En su charla "Rompecabezas para armar, tierras, tecnologías, y modelos de negocios agropecuarios", el Lic. Roberto Bisang nos motiva a encontrar nuestro destino y una visión país enfocada en la producción de alimentos, bioenergías y fibras. Creatividad y pasión por hacer sería una buena síntesis de sus ideas. Sobre la base de información del Censo Agropecuario 2018, se presenta una detallada descripción demográfica, productiva, financiera, tecnologica, y muchas más variables para comprender en números como estamos y que podemos hacer para estar mucho mejor.
(11/11/2020) - Canal Agrositio

Soja: todo suma para seguir sumando dólares/tn

China sigue comprando, el clima sigue complicado en Sudamérica y ahora se suma la expectativa de que llegue una vacuna salvadora...
(10/11/2020) - Canal Agrositio

B1 - ¿Hasta cuando tendrá contenido al dólar el Min. Guzmán?; con Matías Carugatti - economista

Matías Carugatti analiza el momentum económico desde una perspectiva proactiva y objetiva. Cómo se está desarrollando el Plan económico del Min. Guzmán, y hasta cuando tendrán efecto en los mercados para que el dólar baje todavía más. La meta de bajar el déficit fiscal de -7,5% del PBI a -3,5% en 2021, y el plan de reducción y congelamiento del gasto público. La necesidad de financiar estos quebrantos y la escasa posibilidad contar con fuentes genuinas. La necesidad de reactivar el entretejido productivo para crear empleo y reactivar la economía.
(09/11/2020) - Canal Agrositio

B4 - Cómo reformulan sus planteos al 2021 los productores CREA; con Christian Feldkamp

El Ing. Agr. Christian Feldkamp es Dir. ejecutivo de CREA, y en esta nota nos acerca una visión 360° de cómo están encarando la campaña los productores CREA, sus proyecciones y opiniones para la planificación 2021. Las nuevas alternativas productivas en aquellos que se desafían a ampliar su portafolio productivo. Los campos agrícolas que tenían vacas en el fondo, y a lo largo de los últimos 4 años fueron transformando sus empresas en mixtas. La conclusión es que son más sostenibles productiva y económicamente. Las nuevas generaciones que se incorporan a la gestión y la adopción de AgTechs probadas y testeadas en los mismos grupos regionales. Cual es la estrategia respecto a sostenibilidad de los modelos y la economía circular. Las reservas de capital, y las inversiones con los superávit operativos en las...
(09/11/2020) - Canal Agrositio

B2 - Expectativa de precios y feedloteros invirtiendo la curva de oferta de gordo; con Eduardo Colombo - consignatario

Eduardo Colombo es producvtor ganadero pampeano y titular de Colombo Ganados, en esta nota buceamos en la situación de las diferentes categorías y en los supuestos de aumentos posibles de precios. ¿Puede el consumo interno reaccionar en su clásica demanda de fin de año?. El dilema de los feedlots ante una curva menor oferta de invernada y una de aumento del maíz. Se estima que pierden $12.000 / cab. engordada. Hace 60 días que dejaron de encerrar y con ello la caída de gordo en el mercado.
(09/11/2020) - Canal Agrositio

Una falsa Niña que trae lluvias y cambia el escenario; con Mario Navarro - clima

El Dir. del observatorio meteorológico de Salsipuedes - Córdoba, nos hace una descripción detallada del clima que viene. Todo cambió. De las amenazas sobre la llegada de La Niña, a una vuelta de timón con un escenario climatologico de falsa Niña y Neutralidad moderada. Habrá agua para la gruesa y para cerrar la fina en las regiones en donde los rindes no se vieron tan afectados. Córdoba y el NEA las más afectadas equilibrarían sus acumulados entre Noviembre y Diciembre. Las zonas que mantuvieron bien sus milimitrajes (centro, centro sur y SE de Bs. Aires) podrían tener excesos de más de 150 mm, con potenciales inundaciones. El desacelere de las lluvias llegaría entre el 15 Dic. y el mes de Enero, es lo que proyecta el climatólogo. En 2021 las cosas parecen mejorar sustancialmente con Neutralidad moderada a Niño débil. Las lluvias llegarían antes que en 2020 con las...
(09/11/2020) - Canal Agrositio

B3 - Confirmado, estamos ante una Niña fuerte; con Stella Maris Carballo

La climatóloga Stella Maris Carballo nos plantea el enfriamiento y las bajas de temperatura del Océano Pacífico, la presencia de una Niña fuerte a moderada ya confirmada. También nos resalta sus efectos sin pensarla como sinónimo de seca en puerta. Con -1,7° en el Pacífico La Niña seguiría hasta fines de Enero, luego las pemperaturas aumentan y regresaría la fase Neutral. Los pronósticos más cercanos anuncian precipitaciones para mediados de Noviembre. También al NOA llegaría un frente con agua. La última semana de Nov. es la que marca lluvias más generalizadas de mm variables según zonas. Además Stella Maris Carballo nos detalla el clima en los países vecinos y las proyecciones de...
(07/11/2020) - Canal Agrositio

B1 - Los aportes de la electrónica a la nueva agricultura; con Luis Adrover - D&E

El grandebate campo - AgTechs está en la -primera milla-, el orígen de los datos a campo. Hoy la electrónica va tomando un papel fundamental en esa captura y transformación de dato a campo en conocimiento. Un conocimiento que productores y técnicos utilizan para eficientizar tanto tecnología de manejo como de insumos, y su correlato en cuidado ambiental. En esta nota evaluamos los registros de datos, sus fuentes y la posibilidad de tranformarlos desde la -primera milla- Los cambios que puede ir haciendo el productor para una adaptación progresiva en estos nuevos sistemas de producción e información con las...
(07/11/2020) - Canal Agrositio

Sorgo de Pastoreo Precoz : Un cambio de paradigma en la utilización de este valioso Verdeo de Verano

En una charla organizada por Tobin Semillas, el Med.Vet Jorge Villalba, presentó las ventajas del pastoreo precoz de sorgo. Desctaco que mediante esta practica se puede conseguir el uso de proteína de alta calidad y bajo costo.
(07/11/2020) - Canal Agrositio

Toros al 2%, IATF, comida y los secretos para superar 90% de preñez; con Chuni Acuña - Veterinario

Una nota con mucha, pero mucha info sobre manejo de rodeos de cría desde la perspectiva reproductiva. El Veterinario campero y empírico nos hace una puesta a punto del manejo eficaz y practico de los rodeos de cría, con foco en manejo de los toros. Revisaciones periódicas, sanidad, preparación pre-servicios, rechazos, conocimiento profesional aplicado, y compra de reproductores poniendo bien el ojo en la calidad. Las causas más comunes de rechazos que el productor puede prevenir y lograr estabilizar sus rodeos en un óptimo de eficiencia reproductiva. Sus estudios de más de 65.000 reproductores analizados y una media de 8,5% de rechazos, con 11% en toros adultos y 5% en los vírgenes. Cómo lograr un manejo basado en 2% con alta tasa reproductiva sin desgastar los machos en las...
(07/11/2020) - Canal Agrositio

Maíz: ha perdido valor en las últimas semanas, pero.. sigue con precios muy por encima respecto a los mínimos del 2020

La toma de decisiones nunca es fácil, y menos en Argentina. Un sacudón a veces nos hace tomar perspectiva de cómo estamos vs el pasado, y que no tenemos seguridad de que el futuro vaya a ser mejor...
(07/11/2020) - Canal Agrositio

Roberto Cachanosky analiza el precio y la brecha del dólar que viene

Una charla bien objetiva para analizar las variables económicas que más impactan en las empresas, campo y personas. ¿Cómo está trabajando el Min. Guzman?, ¿lo está dejando la política hacer?, ¿influyen las diferencias entre los líderes y facciones del Frente de Todos? La necesidad de generasr confianza, no solo en los mercados, en el mundo, sino también en la misma ciudadanía. A la gente no le interesan las ideologías y los populismos progres K, solo quiere trabajo, seguridad y poder cuidar a sus familias. Emisión y la sensación de culpabilidad expresada en los intentos de esterilización monetaria. Irlanda exporta por US$ 400.000 Mill., en Argentina deberíamos estar en más de 600.000..., pero estamos en apenas 60.000 Mill. ¿Cómo manejar el enorme peso de un gasto público impagable y un déficit fiscal que nadie quiere financiar? Sus impactos en la sociedad en medio de pandemia y cuarentena récord que no...
(06/11/2020) - Canal Agrositio

¿Sigue invirtiendo en insumos agricolas el productor?; con Agustín Wright - Gleba

La industria de fitosanitarios, sus oportunidades en una campaña compleja pero con inversión extraordinaria por parte de los productores. Gleba es una empresa que cumple 70 años en el país con un portafolio de productos que abarca cultivos tradicionales, hortícolas y de economías regionales. La influencia de la seca, y una brecha cambiaria que favorece mucho el canje de granos por insumos / tecnología. Además un excelente panorama del manejo del cinturón hortícola en todas las provincias. Los cultivos regionales y su adopción de insumos para las...
(06/11/2020) - Canal Agrositio

B2 - Un productor de Aapresid que se adelanta a la nueva mirada del campo a la mesa; con Julián Baldunciel

Una buena charla con Julián Baldunciel, productor de Córdoba, emprendedor y Socio de AgTechs Acronex. Lo fundadores de Acronex pasaron de una empresa de pulverización aérea, a una lógica más amplia. De 3 personas a casi 30, con más de 1000 equipos instalados, y oficinas en Brasil. La necesidad de involucrarse en el negocio y su adaptación a las necesidades de la producción agropecuaria. Una orientación enfocada en los eslabones de la cadena hasta el consumidor. Cómo vehiculizar esa relación objetiva y con datos desde el lote hasta la gente de la sociedad. Evitar la caza de brujas sobre los tratamientos en los lotes. Con la interacción de las AgTechs y el productor, se apalanca la ecuación de valor y se amplia la potencia competitiva del campo argentino.
(05/11/2020) - Canal Agrositio

¿Al final, no sería mejor que gobierne Cristina?; con Manuel Font - politólogo

Manuel Font es un politólogo especializado en agro. En esta nota razonamos el complejo momentum actual, y sus consecuencias para quienes producen, generan divisas y aportan al fisco. Un Gobierno que parece más enfocado en "redistribuir que en hacer" Una gestión muy pobre, con una cuarentena récord que dejo mucho más empobrecida a la gente que antes. Un Presidente que justifica a Grabois y da pie a los usurpadores, ataca al complejo sojero que le da de comer, y no defiende y ayuda a la cadena agroalimentaria. Muchas ambiguedades y la pregunta, ¿no es preferible que maneje el poder y el liderazgo quien realmente lo tiene en el Frente de Todos?, ¿será capaz el Pres. de asumir ese rol y sacar al país adelante en lugar de sumarle cada día nuevos conflictos y agrandar la grieta?
(05/11/2020) - Canal Agrositio

B3: ¿Qué pasará con la relación invernada / gordo, los precios y la suba del maíz?; con Oscar Subarroca - Pres. Liniers

Una muy buena conversación con el Pres. del Mercado de Liniers en viaje para Tandil. La comparación entre las velocidades de la exportación a 350 Km/ hora, y el mercado interno muy frenado a 20 Km. Lo positivo es que los mercados están fluyendo sin ninguna intervención, incluso con apoyo del Senasa. Todo esto le demuestra al Gobierno la importancia de la transparencia y los equilibrios en precios y volumen de los mercados ganaderos. Los aumentos de la carne aviar y porcina que van a llegar tarde o temprano, serán el impulsor de la necesaria suba del mercado interno. Los números no dan y todas las variables están haciendo perder mucha plata a feelots y engordadores. Hay gordo que se está enviando a China a valores de la vaca ya que es mejor negocio que el local. ¿Hay avances en la Mesa de Ganados y Carnes?. Todavía no, y es clave el rol de su Pres. Dardo Chiesa en esto. Además los avances en el nuevo mercado concentrador y sus...
(05/11/2020) - Canal Agrositio

Panel Nesters - CREA con especialistas en AgTech debatiendo tecnologías que le suman al campo

Durante el 5° Encuentro anual de las clásicas Jornadas Nesters - CREA, se organizó un panel con 5 especialistas en AgTech con diferentes especialidades. Con T. de Marcos (Nesters), N. Lyons (Australia), C. Chiavassa (Tambo agroindustrial), M. Oddino (Corvus), y M. Corradi (FieldView). Con mucho intercambio a partir de preguntas de la audiencia, más los debates de ejes transversales y complementarios, se tratan temas como integración de datos, uso de plataformas interconectadas, sensores remotos, datos e información cruzada, imágenes satelitales, agricultura digital, limitantes para utilizarla y caminos para facilitar su implemantación no importa el tamaño del campo o las...
(05/11/2020) - Canal Agrositio

Carlos Reymundo Roberts y como llegar enteros a fin de año en el país de Los Fernández

Para muchos -la gran pluma de los sábados-, una sutil mezcla de realidad, análisis política y la ironía que pega con claridad meridiana. En el entorno de la Jornada Anual de la Cámara Inmobiliaria Rural, Reymundo Roberts analiza nuestra realidad política para 1200 productores conectados por Canal Agrositio. Un detallado análisis que explica el Pacto del Congreso. El Presidente y su parecido al cuento de Borges en donde se describe como hay momentos y circunstancias, que permiten vernos, ¿supo Alberto quien era?, ¿un Presidente o un operador experimentado?, ¿cual es su rol ahora? La relación con EEUU, con Latam, con el capitalismo, con los mercados..., con el campo. ¿Cómo seguirá la Argentina?
(04/11/2020) - Canal Agrositio

Panel de especialistas agrícolas y el manejo eficiente de Bioestimulantes; J.G. Montaner; G. Ferraris, E. Hoffman, y Más.

Siete especialistas en agronomía de cultivos de Mercosur se sumaron en un Panel muy dinámico, para debatir el efecto potenciador de los Bioestimulantes. Las experiencias de J.Gonzalez Montaner; G. Ferraris (INTA), E. Hoffman (ROU), A. Zabini (Paraguay), F. Sanchez (Rizobacter), S. Pieroni (Marron Bio Innovations)y H. Zorrilla (ROU). Efectos bioestimulantes, nutricionales, desintoxicantes, y antiestresantes en las plantas, ante diferentes situaciones ambientales, y aplicaciones de fitosanitarios. Los 4 beneficios del producto biológico VITAGROW, analizados a campo en diferentes ambientes y cultivos. Un tema que ya se está trabajando, y evaluando en modelos agrícolas de alto rinde y ambientalmente enfocados en las...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información